• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El invidente Fondo Monetario Internacional

Redacción Por Redacción
8 agosto, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

El Fondo Monetario Internacional fue un brazo institucional clave para que la entonces imbatible superpotencia imperialista, Estados Unidos, apoyada en sus aliados locales –que insisten en llamarlos “traidores a la patria”–, hiciera realidad hace más de tres décadas, el Consenso de Washington, consistente en la imposición en casi todo el mundo de la dictadura del dizque libre mercado.

Como si el tiempo transcurrido fuera en vano, cerrando los ojos a la nueva realidad global, en particular en América Latina (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Honduras, México y Perú, además de la docena de países que forman la Alianza Bolivariana), el FMI vuelve por los caminos andados al “recomendar” al gobierno del presidente Andrés Manuel recetas no solicitadas y contrapuestas al rumbo que sigue la Cuarta Transformación.

Los fondomonetaristas exhiben incapacidad mayúscula para ejercer la menor autocrítica e interpretar la realidad mexicana con anteojeras distintas y distantes a las del dogma neoliberal cuando aconsejan en su Reporte del sector externo, más reformas estructurales que contemplan “afrontar la informalidad económica” y “las brechas de gobernabilidad”, la participación del sector privado en energía y reformar la estrategia comercial y la “gobernabilidad” de Petróleos Mexicanos. Ambicionan la riqueza petrolera y eléctrica mexicanas.

“Recomendaciones” que en el pasado (1982-2018) eran imposiciones, como el paquete de una docena de reformas estructurales de los partidos firmantes del Pacto por México (PRIANRD) y que, ahora se conoce al detalle, fue precisa la compra de votos entre los diputados como el coordinador Ricardo Anaya, prófugo en Estados Unidos.

El mismo día que el FMI dio a conocer sus recomendaciones que hasta hace 44 meses eran acatadas por los gobernantes mexicanos desde Miguel de la Madrid (1982-1988) hasta Enrique Peña (2012-2018), López Obrador hizo el recuento de tales políticas y leyes: la venta de importantes empresas públicas al sector privado; entrega de los bancos propiedad de la nación; despojo a los dueños originales de la tierra y la formación de enormes latifundios; se concesionó el 46% del territorio para explotación minera, además de otorgar concesiones hasta por medio siglo y dejar libre de impuestos la extracción de oro, plata y cobre; autorización a empresas privadas para generar electricidad, pese a contravenir la Constitución; eliminación de la gratuidad de la educación pública; alto cobro de comisiones en el Sistema de Ahorro para el Retiro; autorización para la conversión de un billón 200 000 millones de pesos de deuda privada en deuda pública; el pago diferido de impuestos; campañas de criminalización del magisterio; rectoría de las telecomunicaciones en manos de los agentes preponderantes (monopolios); impedimento al Estado para dotar de internet a quienes lo necesitan, y entrega el potencial petrolero de México a empresas particulares nacionales y extranjeras (trasnacionales).

Pero también es para que el FMI presuma dos de sus logros recientes más importantes con su arcaico modelito del capitalismo salvaje. El extraordinario auge bursátil tras 2.5 años de pandemia por las gigantescas farmacéuticas multinacionales al elevar su valor en 274 000 millones de dólares, equivalentes a 5 billones 700 000 millones de pesos, como revelan datos de mercado. Éstos equivalen a 80% de los 7 billones 88 000 millones de pesos de gasto público en México en 2022. En tanto que 100 millones de personas ingresaron al submundo de la pobreza extrema o miseria.

Acuse de recibo

“Iba: Perdón por darte lata, pero la expresión ‘guerras bélicas’ que usó AMLO es pleonástica”; aclara el enciclopedista Humberto Musacchio. Muchas gracias, pero la expresión la utilizó el presidente no el redactor… Leo Zuckermann lloriquea al aire porque “neoliberal” se convirtió en un adjetivo para descalificar, de la misma manera que él usa “nacionalista”, “populista” e incluso “comunista” para estigmatizar a los que no concuerdan con su idealizado modelo del neoliberalismo en Foro, para proteger los intereses plutocráticos de los dueños de Televisa-Univisión, corporativo que produce abundantes contenidos de telebasura… “La ciencia neoliberal es la cooptada y convertida en tecnociencia, que prioriza el interés mercantil de una gran trasnacional por encima de los principios epistemológicos del conocimiento”; postuló María Elena Álvarez-Bulla ante diputados y senadores integrantes de las comisiones de Ciencia y Tecnología. La directora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología presentó como ejemplo el gasto de 45 700 millones de pesos transferidos a trasnacionales entre 2001 y 2018… Durante agosto de 2017 falleció el contador público Fernando Bustamante Cruz, con fama de combatir enérgicamente la corrupción en Petróleos Mexicanos e integrante del Grupo María Cristina, un colectivo para intercambiar información y auspiciar el debate entre periodistas, asesores y otros profesionistas.

Twitter@IbarraAguirreEd http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ganso cubre su fracaso con campaña de corcholatas y escándalos en tanto el país se hunde

Siguiente noticia

Las mejores cartas del PAN, un golpeador para el Estado de México y cártel inmobiliario para CDMX

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia
Jorge A Barrientos

Las mejores cartas del PAN, un golpeador para el Estado de México y cártel inmobiliario para CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.