• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El IVA y la UMA: Conceptos y diferencias

Redacción Por Redacción
16 agosto, 2024
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
139
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El IVA y la UMA son dos componentes clave del sistema fiscal y económico en México. El IVA es un impuesto al consumo que recae sobre el consumidor final pero es recaudado por las empresas, mientras que la UMA es una unidad de medida que facilita el cálculo y actualización de diversas obligaciones económicas.

Ambos mecanismos contribuyen a la eficiencia y equidad del sistema tributario mexicano, promoviendo un entorno económico más justo y competitivo.

¿Necesitas saber más sobre estos componentes? Entonces continúa leyendo que a continuación te los detallamos.

Impuesto al Valor Agregado ¿Qué es el IVA?

El Impuesto al Valor Agregado es un impuesto indirecto que se aplica al consumo de bienes y servicios en muchos países del mundo.

En México es administrado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y se cobra en cada etapa de la cadena de producción y distribución de un bien o servicio, y su costo final recae sobre el consumidor.

Sin embargo, este impuesto es recaudado y trasladado al gobierno por las empresas que venden dichos bienes y servicios. Es decir, las empresas actúan como intermediarios entre el consumidor y el gobierno. Cada vez que una empresa vende un bien o servicio, debe incluir el IVA en el precio de venta, recaudar del comprador y luego entregarlo al SAT.

¿Quiénes pueden descontar el IVA?

Las empresas y los profesionales independientes que están registrados ante el SAT y que realizan actividades económicas sujetas al IVA pueden deducir el IVA que pagan en sus compras y gastos. Este mecanismo se llama acreditamiento del IVA.

Por ejemplo, si una empresa compra materias primas por $10000 más $1600 de IVA, puede acreditar esos $1600 contra el IVA que cobra a sus clientes. Si luego vende productos por $15000 más $2400 de IVA, solo deberá pagar al SAT la diferencia, es decir, $800 ($2400 menos $1600).

El acreditamiento del IVA permite a las empresas no absorber el costo de este impuesto en cada etapa de la cadena de producción, lo que ayuda a mantener la competitividad y los márgenes de ganancia.

¿Cómo sacar el IVA?

El cálculo es relativamente sencillo. En México, la tasa general del IVA es del 16%. Existen otras tasas aplicables en zonas fronterizas y para ciertos bienes y servicios, pero la tasa general es la más común.

Para saber cómo sacar el IVA hay dos métodos; uno consiste en calcular el precio del producto con el IVA incluido y el otro en calcularlo sin incluir el IVA. En todos los casos, es esencial conocer la tasa del IVA y el monto total de la compra.

  • Para calcular el precio con el IVA incluido puedes hacer el siguiente cálculo:

Precio con IVA es igual al precio del bien o servicio x1.16 (por ejemplo: $1000 x 1.16= $1160).

  • Por otro lado, si quieres saber cual es el valor de un producto sin IVA, debes hacer el mismo cálculo, pero dividiendo:

Precio sin IVA es igual al precio final del bien o servicio/1.16 (por ejemplo: $1160/1.16= $1000)

La Unidad de Medida y Actualización

Si no sabes qué es UMA, aquí te lo explicamos fácilmente: es un referente económico en México utilizado para determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, estatales y municipales. La UMA fue creada en 2016 para sustituir el uso del salario mínimo como base de cálculo y así evitar que los incrementos en el salario mínimo afecten el costo de estas obligaciones.

Esta, tiene varios usos en la legislación y en la vida económica de México, entre ellos:

  1. Cálculo de multas y sanciones:  Esto permite que las multas se actualicen anualmente sin necesidad de modificar las leyes cada vez que cambia el salario mínimo.
  2. Determinación de impuestos y derechos: Ayuda a mantener la equidad en el pago de estos cargos y facilita su actualización.
  3. Prestaciones sociales: Ayuda a mantener su valor real a lo largo del tiempo.

¿Cómo se actualiza?

La UMA se actualiza anualmente y su valor es determinado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). La actualización se basa en el incremento del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en el año anterior. Existen tres valores de UMA: diario, mensual y anual. Estos valores son publicados por el INEGI en el Diario Oficial de la Federación a más tardar el 10 de enero de cada año.

Entonces, ambos componentes son clave en la economía y finanzas, pero diferentes, siendo  el IVA  un impuesto al consumo aplicado a bienes y servicios y la UMA una unidad de medida económica usada para calcular obligaciones fiscales y legales en México.

Noticia anterior

AMLO y Claudia Sheinbaum realizarán gira por Estados en Avión de la Fuerza Aérea

Siguiente noticia

¿Televisa responde a AMLO?: «La Casa de los Famosos México es un éxito rotundo»

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

¿Televisa responde a AMLO?: «La Casa de los Famosos México es un éxito rotundo»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.