• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Laboratorio Arte Alameda presenta la primera exposición individual de Dor Guez en México

Redacción Por Redacción
14 abril, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La Secretaría de Cultura federal y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Laboratorio Arte Alameda (LAA), integrante de la Red de Museos Inbal, exhibirán Dor Guez: Catástrofe, exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá–Mambo, y la primera muestra individual presentada en el Continente Americano dedicada a la obra del artista nacido en Jerusalén, Dor Guez.

La exposición narra la historia de un territorio donde Guez nació y creció, y que ha sido conocido por diversos nombres, desde “Tierra Santa” hasta Palestina y es desde 1948 el Estado de Israel. La exhibición comprende obras de 2008 hasta 2022, las cuales sintetizan la complejidad de este territorio y las múltiples formas en las que memoria, archivo, formaciones geopolíticas y deseos individuales han generado un lugar que es difícil de reducir a lugares comunes.

La inauguración se realizará el jueves 13 de abril a las 19:00 horas. La muestra podrá visitarse del 14 de abril hasta el 18 de junio de 2023, de martes a domingo, de 9:00 a 17:00 horas.

Guez nació en una familia cristiana palestina del lado materno, Lydda (el Lod bíblico, una ciudad antigua situada en el camino a Jerusalén); y judío tunesina del lado paterno. Esto da forma a su identidad y su entendimiento del mundo, pero quizá lo más importante le ha guiado en su trabajo como artista.

El título de la exposición Catástrofe es tomado de la serie de trabajos del artista, presentada por primera vez en la exhibición del Mambo: fotografías panorámicas monumentales de bosques de pino cerca de la ciudad de Lydda, de donde son él y su familia y en el que se encontraba su hogar ancestral. La palabra también hace referencia al término arábigo “Nakba” o “catástrofe”, y se refiere al desplazamiento permanente de más de 750 mil palestinos de su tierra natal en 1948.

Se incluyen fotografías, videoinstalaciones y material de archivo que explora la relación entre arte, narrativa, memoria y desplazamiento. En los últimos 20 años el trabajo de Guez se ha enfocado en material de archivo y fotografía de Oriente Medio y África del norte.

Para la muestra en el LAA se agrega una pieza que no se ha mostrado antes en nuestro continente: Double Stitch (Doble tejido) (2022-2023). Se trata de una instalación gráfica que responde al sitio y se extiende por el piso y las paredes en lo que fuera la nave del Ex Convento de San Diego (1591).

La obra reproduce el plano de un complejo religioso en la ciudad de Lydda, la iglesia de San Jorge y la Mezquita de Al Khadir, y un lugar de relevancia especial para Guez y su familia.  Esta obra entra en diálogo con la arquitectura eclesiástica de este museo y da cuenta de la violencia implícita en las intervenciones arquitectónicas, como parte de estrategias coloniales que también han marcado el territorio mexicano y su historia.

Además, la exposición muestra dos videoinstalaciones: Hippos (Qal’at Al-Husan) (2022) y Colony (Colonia) (2021), así como la serie fotográfica Lilies of the Fields (Lirios de campo) (2019). Las obras elegidas para la exposición mapean rastros de violencia en el paisaje e interrogan relatos oficiales del pasado relacionados con su experiencia. También presenta algunas de sus obras en video más importantes, como Sa (Mira) (2009), Watermelons Under the bed (Sandías bajo la cama) (2010) y Sabir (2011).

Hippos (2022) se filmó en un sitio arqueológico abandonado que se convirtió en una base militar en la frontera entre Israel y Siria. A lo largo de los años diversas especies de flora y fauna se han apoderado del lugar, incluida una raza de murciélagos que se han mudado a la planta baja del edificio militar abandonado. Hacia el anochecer, la cámara de Guez sigue a las hembras de murciélago aventurándose a cazar presas para sus crías.

Colony (2021) es una videoinstalación basada en fotografías del American Colony Archive en Jerusalén, que documenta la lucha contra las plagas de langostas en Palestina entre 1915 y 1925.

La trilogía de videos titulada (Sa) Mira (2009), Watermelons Under the bed (Sandías bajo la cama) (2010) y Sabir (2011) es una representación de tres parientes de Guez del lado palestino de su familia. Estos trabajos resaltan la incómoda situación de la comunidad cristiano-palestina en Israel, “una minoría dentro de una minoría”.

Según Eugenio Viola, curador jefe del Mambo, y responsable de la curaduría para la presentación de la muestra en el LAA, “la exposición Catástrofe, de Dor Guez transmite un paisaje complejo de historia, estructuras coloniales y experiencias personales. En esta muestra el artista aborda eventos ubicados en la intersección de múltiples culturas, religiones y etnias de diferentes comunidades en el Medio Oriente. Guez es un alquimista de materiales de archivo que fomenta nuevas narrativas a través de su obra y recuerda, una vez más, que el arte puede formar y moldear nuestra comprensión de las sociedades actuales”.

Dor Guez, artista

Dor Guez es un artista que trabaja con archivo, fotografía, video, ensayos y medios mixtos, en su obra explora la relación entre arte, narrativa y memoria. Ha realizado múltiples exposiciones individuales y colectivas en el Institute of Contemporary Arts en Londres (2015), el KW Institute for Contemporary Art en Berlín (2010), el Museum of Contemporary Art en Detroit (2016), el Palais de Tokyo en París (2012), el Maxxi Museum en Roma (2013), y el Metropolitan Museum of Photography de Tokio (2014). Catástrofe es su primera exposición individual en Sudamérica.

Eugenio Viola, curador

Crítico de arte, desde marzo de 2019 es curador jefe del Museo de Arte Moderno de Bogotá-Mambo. Desde 2016 y hasta ocupar ese cargo fue curador senior en el Perth Institute of Contemporary Arts–PICA, en Australia.Ha sido curador del Museo d’Arte Contemporanea Donna Regina (MADRe), de Nápoles (Italia), de 2009 a 2016; y ha trabajado como curador invitado para instituciones internacionales: Frankfurter Kunstverein (Alemania); el Centre of Contemporary Art Znaki Czasu-CoCA, en Torun (Polonia); y el Contemporary Art Museum of Tallinn-EKKM, en Estonia, entre otras.

Dor Guez: Catástrofe es una exposición del Museo de Arte Moderno de Bogotá-Mambo. Su itinerancia es organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), a través del Laboratorio Arte Alameda. Se agradece el apoyo de Artis y GRUPO HABITA.

►La entrada El Laboratorio Arte Alameda presenta la primera exposición individual de Dor Guez en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El bailarín Ichihara Akihito llega a México para presentar Spiral Quetzalcoátl

Siguiente noticia

La Orquesta Sinfónica Nacional inicia concierto con obra de la compositora francesa Louise Farrenc

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

La Orquesta Sinfónica Nacional inicia concierto con obra de la compositora francesa Louise Farrenc


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.