• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, referente para la memoria de la expresión escénica en México

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Editorial del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara presentó el libro: Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena. Medio siglo de historia, con fotografías de   Lourdes Grobet y textos de Luz Emilia Aguilar Zinser.

Como un proyecto institucional para difundir la historia del arte teatral de México, a través de su fondo editorial, ya un referente, el Inbal publicó este importante libro para reconocer a la gran fotógrafa mexicana quien documentó con sus imágenes una de las expresiones teatrales hechas desde el quehacer escénico de las propias comunidades, con el impulso de Luz Emilia Aguilar Zinser y Rodolfo Stavenhagen.

La crítica e investigadora teatral Aguilar Zinser, con estudios de Literatura Dramática y Teatro en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que el libro es un referente para la reflexión académica de las comunidades estudiantiles y actorales por su aporte gráfico, teatral y antropológico.

Esta obra obtuvo el premio a Mejor Libro Histórico en el Festival Las reuniones de la Fotografía en Arles, Francia 2023.

En la presentación, Luz Emilia Aguilar Zinser afirmó que al trabajar de cerca con el Laboratorio cambió su perspectiva sobre la historia de México y el racismo, y confirmó que las raíces prehispánicas se mantienen vivas, a pesar de ser reconocidas en el teatro hasta mediados del siglo pasado.

Recordó el montaje El juicio final, obra con 25 mil personas en escena, del cual existe documentación, refirió que Miguel Sabido ha trabajado el tema del teatro de evangelización. “Esto ha venido a romper la idea de que el teatro es solo aquella tradición que viene de Grecia. Es importante reconocer qué tiene de significativo esto, pero también que hay otras teatralidades”.

Acompañada por el coordinador nacional de Teatro del Instituto, Daniel Miranda, en la charla con el público asistente al Salón H del área Internacional de esta Feria, compartió cómo conoció a Lourdes Grobet y su proyecto, y señaló: “Me interesa el teatro como un fenómeno integrador de identidades disidentes, disruptivas; me interesa como un espacio de ampliación, un espacio de dignificación, un espacio que va contra la humillación”.

Por su parte, el coordinador nacional de Teatro del Inbal expresó que “hoy más que nunca debemos fortalecer el mensaje de que las artes son un articulador fundamental para detonar el desarrollo de nuestra sociedad para todas y todos, y las experiencias plasmadas en este libro son prueba de ello”.

Destacó que en la actual administración del Inbal que dirige la doctora Lucina Jiménez, se ha fortalecido la diversidad cultural en el quehacer teatral que realiza el Instituto, en diálogo con sus comunidades artísticas y agrupaciones teatrales independientes, así como en la recuperación de la memoria de esta expresión escénica a través de publicaciones tan fundamentales como la presentada el domingo 26 de noviembre en la FIL de Guadalajara.

Por último, señalo que Luz Emilia Aguilar Zinser “nos lleva de la mano a través de nueve capítulos breves y contundentes en un extraordinario viaje por las entrañas de un espectro poco visible del teatro mexicano, donde la naturaleza es el escenario y el arte-el teatro se volvió algo cotidiano y por lo tanto también natural, pero sobre todo protagónico de la vida de una comunidad.

El libro registra la trayectoria y experiencias del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, proyecto que ha proporcionado herramientas para desarrollar, valorar y disfrutar un lenguaje artístico propio en comunidades desfavorecidas, siempre con un enfoque de respeto y dignidad.

Asimismo, la publicación realizada por el Inbal y la Subdirección Editorial de la Dirección de Difusión y Relaciones Públicas significa un reconocimiento póstumo a la fundadora del Laboratorio, María Alicia Martínez Medrano, quien luego de haber montado alrededor de 77 obras en todo el país contribuyó a forjar un teatro que no solo habla de la historia y la vida de las comunidades, sino que éstas se vuelven historias del teatro universal. 

►La entrada El Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, referente para la memoria de la expresión escénica en México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Denle vitaminas a Sheinbaum

Siguiente noticia

El Museo Rufino Tamayo recibirá a su público con jazz, rock y música contemporánea

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El Museo Rufino Tamayo recibirá a su público con jazz, rock y música contemporánea


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.