• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El legado de David Lynch

Redacción Por Redacción
18 enero, 2025
en Denise Díaz Ricardez
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Fuera de Todo

Denise Díaz Ricárdez

 

Mi primer acercamiento a David Lynch fue “Mulholland Drive”, gracias a la recomendación de un querido amigo. Desde el momento que la vi, explotó mi cabeza.

Me encontré con constructos ajenos a mi cotidianidad, mis prejuicios chocaron de frente y a gran velocidad, pero al mismo tiempo, me estimuló como un expreso doble en la mañana.

No pude parar de consumir cine de arte.

Lynch es, sin duda, uno de los cineastas más intrigantes y distintivos de la era contemporánea. Su obra, marcada por un sello personal que mezcla lo onírico con lo inquietante, invita a adentrarse en un universo donde la lógica se desvanece y lo surrealista toma el control.

Desde “Eraserhead” hasta “Twin Peaks” y “Mulholland Drive”, ha tejido una narrativa que desafía las convenciones del cine tradicional, ofreciendo una experiencia que va más allá de la simple narración de historias.

A través de imágenes oníricas, personajes enigmáticos y situaciones absurdas, el director crea un ambiente que desafía la percepción de la realidad. Mundos distorsionados y opresivos que reflejan sus temores más profundos.

Las inquietantes representaciones de la paternidad y la ansiedad se traducen en un lenguaje visual que resuena con la intensidad de un sueño perturbador.

Parece entender que el cine no solo debe contar historias, sino también provocar emociones y reflexiones.

En su universo, lo extraño y lo familiar coexisten, lo que permite al espectador sumergirse en un estado de contemplación.

Con su mezcla de melodrama y misterio, se convierte en un microcosmos donde el surrealismo se manifiesta a través de sus personajes peculiares y tramas enrevesadas.

La famosa escena del baile de la dama en el “Black Lodge” es un claro ejemplo de cómo Lynch utiliza el surrealismo para evocar una sensación de asombro y desconcierto.

Otro aspecto fascinante de la obra de Lynch es su habilidad para evocar el miedo y la belleza en igual medida.

En “Mulholland Drive”, la línea entre la realidad y la fantasía se desdibuja, llevando al espectador a cuestionar la naturaleza de la identidad y el deseo.

La atmósfera de ensueño, combinada con giros narrativos inesperados, crea una experiencia cinematográfica que deja una impresión duradera.

No teme explorar las profundidades de la psique humana, revelando la complejidad de los deseos ocultos y las luchas internas.

Una partida así duele y duele tanto como si fuera personal y cercana. Su legado seguirá influyendo en cineastas, artistas y escritores, quienes encuentren en su obra una fuente de inspiración para explorar lo desconocido.

Su enfoque único hacia la narrativa y la imagen dio lugar a una nueva forma de contar historias que desafía las normas convencionales.

El surrealismo, en manos de Lynch, se convierte en un vehículo para la exploración del ser humano y sus intrincados paisajes emocionales.

David Lynch, escaldó mis neuronas y me llevó a querer saber más, no solo es un maestro del cine, sino también un explorador de lo absurdo en su forma más pura.

Su capacidad para transformar lo cotidiano en lo extraordinario invita a los espectadores a cuestionar su percepción de la realidad y a adentrarse en los misterios del inconsciente.

En un mundo donde lo absurdo y lo real convergen, Lynch nos recuerda que, a veces, lo más revelador se encuentra en los rincones más oscuros de nuestra mente.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cuen y El Mayo…De regreso al origen

Siguiente noticia

Julio Trujillo

RelacionadoNoticias

Denise Díaz Ricardez

Tiempo de Judas

21 abril, 2025
Denise Díaz Ricardez

“O comes o te comen, no hay más remedio”: Mario Vargas Llosa

16 abril, 2025
Denise Díaz Ricardez

¿Y los derechos de los niños en 2025, cómo vamos?

11 abril, 2025
Denise Díaz Ricardez

Ramón López Velarde, el poeta mexicano

2 abril, 2025
Denise Díaz Ricardez

La participación de las mujeres en la expropiación petrolera: un rostro invisible de la historia

19 marzo, 2025
Denise Díaz Ricardez

El Agua y la ganadería: repensar equilibrios

5 marzo, 2025
Siguiente noticia

Julio Trujillo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.