• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Legislativo debe honrar la moderación

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

 

Los diputados y senadores de México ya comenzaron la carrera alcista hacia el 2024. En el proyecto de presupuesto de egresos de la federación (PPEF) solicitan 18 mil 397 millones de pesos para sacar adelante su quehacer legislativo; por supuesto, también para aumentos a su “dieta” y para cubrir las abundantes prerrogativas de que goza toda la extensa burocracia del poder Legislativo.

El monto presupuestado significa un aumento de un mil 636 mdp, respecto del presente año.

Las dos Cámaras requieren de una complicada red de asistentes para su estratégica operación, que suma varios miles de colaboradores.

También cuentan con dependencias como la fundamental Auditoría Superior de la Federación (ASF), que es la encargada de supervisar y pedir cuentas a los responsables del ejercicio presupuestal de cada año, así como de denunciar ante otras instancias los manejos irregulares del dinero público.

Para el próximo año, el Senado solicitó un presupuesto de 5,365 mdp, contra 4,728 del presente. Los diputados demandan 9,919 mdp para el 2024; para el presente aprobaron 8,572 mdp. El restante de lo mencionado corresponde a sus organismos dependientes.

Los ingresos mensuales de un senador para el presente año se establecieron en 119 mil 700 pesos; en 2022 fueron 105 mil 600.

La dieta de los diputados este año es de 75 mil 763 pesos netos al mes, un poco más que el año pasado.

Los 628 legisladores, así como los altos mandos administrativos de ambas Cámaras y sus dependencias, gozan de abundantes “prestaciones”, algunas en efectivo y otras en especie. Los directivos de las Cámaras se consienten con sueldos de secretarios o subsecretarios de Estado; algunos ganan incluso más que los mismos legisladores.

Son polémicas las prebendas que se adjudican a sí mismos, solo por mencionar algunas: aguinaldo de 40 días; vales para gasolina y despensa; boletos de avión; seguro de vida equivalente a 40 meses de sueldo con cargo al presupuesto, entre otras.

El marco jurídico mexicano establece que el gasto público debe ser ejercido con eficiencia y racionalidad.

Puesto que los legisladores nadan en la abundancia, quizás por eso -desde hace décadas, al menos- para muchos el llegar a ser diputado o senador se convirtió en una aspiración en la que invierten muchas negociaciones y dinero. No pocas veces “compran” los boletos premiados. Y no solo es la atractiva “dieta”, sino el fuero que obtienen y la información privilegiada que manejan (que no pocos negocian por fuera). Así que tratan de llegar al cargo, cueste lo que cueste.

Se ha criticado la facilidad que otorga la legislación y la sociedad mexicana en los requisitos para convertirse en “legislador” (no se les pide algún grado académico).

Han fracasado todas las demandas ciudadanas por condicionarles un título universitario mínimo a los aspirantes. Igualmente, han fracasado las exigencias de “austeridad” en el gasto y de moderación en las prerrogativas.

Por ahora, el proyecto de presupuesto está sujeto a discusión y aprobación.

Es justo señalar que en el aspecto de la moderación, el Legislativo no es el primero en los excesos, pero sí es el encargado de poner los límites. Por eso no debiera cesar el reclamo ciudadano de que diputados y senadores pongan el buen ejemplo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El Presidente inaugura el ferrocarril del Istmo

Siguiente noticia

Carmona, Cuauhémoc y Claudia

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Carmona, Cuauhémoc y Claudia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.