• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El maíz, base alimentaria del pueblo mexicano, fuera del glifosato y de la genética

Redacción Por Redacción
5 junio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Durante milenos el maíz ha sido sustento de millones de campesinos y alimento de los mexicanos, y no va a ser fácil para el gobierno defender la pureza de este alimento ante el poderío de las transnacionales y gobiernos que están decididos a cambiar la dieta del mexicano y hacer más y más dinero. En días pasados, el Gobierno de México recibió una solicitud por parte de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para iniciar consultas al amparo del capítulo 31 (solución de controversias) del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), referentes al Decreto del 13 febrero de 2023, en el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.

USTR argumenta que ciertas disposiciones de dicho decreto afectan las ventas de maíz de Estados Unidos a México. A través de un diálogo constructivo, la Secretaría de Economía, de la mano de otras dependencias del Gobierno de México, demostrará con datos duros y evidencia que:

1) El uso exclusivo de maíz nativo para la masa y la tortilla no tiene afectación ni interés comercial para Estados Unidos, dado que México produce el doble de maíz blanco del que destina a la tortilla, nada menos que la base alimentaria de los mexicanos. En cambio, en la medida en que esta disposición fomenta que México preserve su producción con semillas nativas, se abona en el cumplimiento del capítulo ambiental del TMEC, en el cual los tres países se comprometieron a cuidar la biodiversidad.

2) Que gracias al nuevo decreto, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha estado en posibilidades de autorizar nuevas semillas de maíz biotecnológico y revaluar negaciones previas. Debe remarcarse que el maíz importado de Estados Unidos es complementario y se destina al uso industrial y a la alimentación de animales.

3) Que si bien el decreto plantea que la industria y el sector forrajero transiten de usar maíz genéticamente modificado a maíz no genéticamente modificado, esto no significará restricciones al comercio, como se señala en la solicitud de consultas de USTR. Lejos de ello, la transición se dará gradual y sosteniblemente, fortaleciendo la competitividad y productividad del campo mexicano en pleno respeto a los compromisos internacionales suscritos por México.

En las consultas que están por iniciar, México ratifica el compromiso de fomentar un diálogo constructivo a través del cual se aclaren las inquietudes de Estados Unidos y alcancemos un acuerdo mutuamente satisfactorio. Hacemos votos para que en estas consultas prevalezca la buena fe de todas las partes y se aborden las diferencias sin involucrar otras consideraciones más allá de las estrictamente comerciales. Los fuertes lazos comerciales entre ambos países nos obligan a actuar con responsabilidad y altura de miras.

La Inflación en mayo mostró signos de moderación, y en abril, se fortaleció la industria.

Sin duda, buenas noticias que hace prever un avance la economía mexicana. Según analistas de Banorte, la inflación en mayo fue de -0.20% cifra favorable considerando el promedio de los últimos 5 años en 0.06%. El periodo está altamente influenciado por la primera quincena en específico, los descuentos de verano a las tarifas eléctricas. No obstante, anticipamos un comportamiento distinto en varios sectores en la segunda mitad, destacando: (1) Una contracción importante en el gas LP; (2) ajustes más modestos dentro de las mercancías; y (3) menor volatilidad en los agropecuarios. Si nuestro estimado se materializa, la inflación general anual disminuiría a 5.86% desde 6.25%. La subyacente se mantendría un tanto elevada en 7.39% (previo: 7.67%), mientras que la no subyacente llegaría a 1.33% (previo: 2.12%).

Respecto a la producción industrial, en abril, los analistas anticipan +0.6%, con varios factores detrás del avance, incluyendo: (1) Un efecto de base más favorable; (2) impulso relacionado con los esfuerzos del nearshoring; y (3) un buen desempeño de la demanda externa en el margen. La minería (1.3%), manufacturas (1.2%) y construcción (0.5%) subirían. No obstante, hacia delante, seguimos cautelosos del sector, esperando un menor impulso de la demanda externa –impactando a las manufacturas. La construcción podría ser un sustento relevante ante la llegada de recursos adicionales relacionados de inversión.

Interés por conocer las bases para la compra de Banamex en la bolsa de Valores.

Muchos inversionistas nos preguntan cómo será la venta: ¿será abierta al público en general, o se optará por vender enormes paquetes de acciones fuera del alcance de la mayoría de los interesados?. Usted sabe que el Banco Nacional de México fue fundado hace 139 años, el 2 de junio de 1884. Desde entonces, ha sido protagonista de la modernización e innovación en los servicios bancarios y financieros del país. Por ejemplo, fue la primera institución en lanzar la tarjeta de crédito en Latinoamérica y la primera en instalar un cajero automático, dos de los servicios financieros más usados hoy en día entre los clientes de la banca en el país.

Actualmente, Citibanamex cuenta con 41,627 empleados, 23 millones de clientes, mil 272 sucursales, 8,984 cajeros y 31,200 corresponsales, a través de las cuales se realizan en promedio más de 70 millones de transacciones mensuales.

Al respecto, Manuel Romo, director general de Citibanamex, nos dijo: “somos el Banco Nacional de México, con una historia de 139 años, gracias a nuestra gente y su talento. Nos hemos posicionado como el semillero del talento en el sector financiero; contamos con un liderazgo fuerte y enfocado en las necesidades del negocio. A lo largo de estas casi 14 décadas, hemos visto periodos de bonanza y desarrollo, momento de crisis y dificultad, y en todos, absolutamente todos hemos mantenido nuestro compromiso de servir a México y a los mexicanos desde nuestra labor como banco. Somos herederos de un gran legado y al mismo tiempo, tenemos el compromiso de construir el presente del banco para que quienes lo reciban en el futuro sientan el mismo orgullo que sentimos nosotros, o incluso más”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Viene la “cargada”

Siguiente noticia

Un grande que se va… y un ‘gatopardismo’ que llega

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Un grande que se va… y un ‘gatopardismo’ que llega


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.