• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mar de Aral se convirtió en un desierto 

Redacción Por Redacción
22 diciembre, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Desierto de Aral, en Asia Central, es una vasta área árida que surgió debido a la desecación del Mar de Aral, un antiguo lago salado que fue uno de los más grandes del mundo.

Esta catástrofe ambiental ocurrió en el siglo XX por desvíos masivos de los ríos que lo alimentaban para proyectos agrícolas en la antigua Unión Soviética. La región ahora está cubierta por sal, polvo tóxico y residuos químicos, lo que ha afectado gravemente el clima, la biodiversidad y la salud de las comunidades locales.

Jacob Dreyer, editor y escritor, publicó un ensayo en el diario New York Times en el que dice que “Caminar entre los restos, cada vez más reducidos, de lo que solía ser el mar de Aral en Uzbekistán fue como entrar al infierno”.

En su escrito titulado El mar de Aral se convirtió en un desierto y en una parábola sombría, Dreyer dice: Todo era un desierto sin vida, con la excepción de los matorrales de saxaúl. El polvo se arremolinaba bajo un sol rojo y punzante a una temperatura de 43 grados Celsius. Llegué a la orilla de uno de los lagos desperdigados, que son todo lo que queda de lo que alguna vez fue una enorme masa de agua. Me quité los zapatos y caminé por el agua, tan llena de sal que se sentía viscosa, no del todo líquida.

El mar de Aral es una laguna salada endorreica, o mar interior, situado en Asia Central, entre Kazajistán, al norte, y Uzbekistán, al sur. Antiguamente, era uno de los cuatro lagos más grandes del mundo, con una superficie de 68 000 km². En la actualidad, el mar de Aral se ha reducido a menos del 10 % de su tamaño original, hecho que se ha calificado como uno de los mayores desastres medioambientales ocurridos en la historia reciente.

Por décadas, las autoridades soviéticas desviaron los ríos que desembocaban en el mar hacia las plantaciones de algodón y otros cultivos, por lo que la cuarta masa de agua interior más grande del mundo —que cubría un área aproximadamente un 15 por ciento mayor que el lago Michigan— se fue reduciendo con el tiempo, lo que provocó un efecto dominó de colapso ecológico, económico y comunitario, el tipo de catástrofe que podría ocurrir en otras partes del mundo que son vulnerables desde el punto de vista medioambiental.

El mar de Aral es ahora el desierto de Aralkum en el que los barcos que antes surcaban el mar de Aral están ahora varados a más de 120 kilómetros del agua.

Información y fotos nytimes.com

►La entrada El mar de Aral se convirtió en un desierto  se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Descubra la sede de la RAE a través de un paseo virtual

Siguiente noticia

«Objetos Propiciatorios. Camino a Tierra Adentro» exposición del MACQ

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

«Objetos Propiciatorios. Camino a Tierra Adentro» exposición del MACQ


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.