• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El menor crecimiento del PIB, amenaza la banca: Moody´s

Redacción Por Redacción
30 agosto, 2019
en Edgar González
A A
0
13
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Ubica a todo el sistema bancario mexicano en calificación negativa

La banca comercial está en grave riesgo debido a la expectativa de un menor crecimiento del PIB, lo que incrementaría la morosidad y desaceleraría el crecimiento del negocio de los bancos, generando restricciones fiscales que limitarían la capacidad del gobierno para dar apoyo a los bancos. Esa es la conclusión de Moody´s Investors Service, y dvierte a la comunidad empresarial que el Sistema Bancario Mexicano está, a partir de hoy, en calificación negativa, cuya rentabilidad se ve aún más disminuida por los mayores costos crediticios; y precisa:

“El financiamiento quirografario al consumo y a pequeñas y medianas empresas serán los segmentos que sufran más en una desaceleración económica,” indica Felipe Carvallo, un Moody’s Vice President. “Los indicadores de cartera vencida – que se habían ubicado en los niveles más bajos de los últimos 13 años al registrar 2.1% a junio de 2019 – podrían incrementar a 2.7% para 2020, aunque las políticas de originación conservadoras limitarán un mayor deterioro.”

Moody’s señala que el capital se mantendrá estable, pero incorporará instrumentos de menor calidad. Los niveles de capital aumentarán debido al menor crecimiento de crédito, pero la menor rentabilidad, el pago de dividendos extraordinarios y las emisiones equivalentes de capital básico adicional o complementario, limitarán las ganancias. La dependencia en financiamiento de mercado continuará siendo limitada, pero la fortaleza de la rentabilidad bajará a consecuencia de los menores márgenes y mayores costos crediticios. Con todo, Moody’s espera que los márgenes se mantengan entre los más altos de la región, registrando 6.1% a junio de 2019.

Exhorta Cisco a atacar a los ciberdelincuentes

Si bien es cierto que no existe una solución mágica para los problemas de ciberseguridad, habría que advertir que estos delitos no son solo en empresas grandes pues todos -dice Cisco- estamos expuestos a los ciberdelincuentes y entre más preparados más rápido se puede hacer frente y recuperarse de una amenaza. Sin embargo, las PyMES enfrentan desafíos diarios para mantenerse a flote, ya que sus productos y servicios en muchas ocasiones son proporcionados a grandes corporaciones y multinacionales, que requieren altos estándares de calidad, rapidez y eficiencia en la entrega, y algo por demás importante: seguridad en los sistemas informáticos que, en muchas ocasiones, están enlazados, ya sea por las mismas redes que intercambian información o por los dispositivos móviles que llevan las personas consigo y que son la puerta favorita de entrada para los atacantes y cibercriminales.

En un estudio realizado por Cisco, titulado, “Pequeño y poderoso. Cómo fortifica el mercado de empresas medianas y pequeñas sus defensas contra las amenazas actuales”, las empresas PyME encuestadas a nivel mundial consideraban un problema relativamente menor la ciberseguridad, en el sentido de que en apariencia no se requieren las mismas herramientas de las grandes, lo cual es un error. Todo el negocio y todo el esfuerzo realizado por una pequeña empresa para integrarse a un gran sistema de venta de sus bienes o servicios a una gran empresa, que puede representar su principal negocio, se viene abajo en el momento en que por su conducto se filtra algún tipo de ataque informático.

Urge que el mexicano conozca lo que se come: Guido Girardi

Es indispensable regresar al derecho de estar informado de lo que se está comiendo y dejar de publicitar comida basura. Lo anterior forma parte de las conclusiones a las que se llegó en el foro ‘Etiquetado frontal de advertencia en América Latina’, con expertos latinoamericanos, involucrados en la creación de la Ley de Etiquetado en Chile y Perú. Guido Girardi, Senador actual de Chile y reconocido recientemente con el Premio Jaques Diouf de la FAO por ser el autor de dicha ley, habló sobre la obesidad como el principal desafío que tiene la humanidad, junto con el cambio climático.

Estamos consumiendo “marcas” a través de los alimentos, ya que estos se han incorporado a un modelo de consumo global. Así como se eligen marcas, la comida se ha vuelto una experiencia, no sólo se comen alimentos, sino que se responde a referencia de estatus, emoción aspiracional, de sentido de vida; y son en gran parte los causantes, también, del calentamiento global: un sistema alimentario no sustentable.

En ese sentido es importante que el Estado tome su papel como agente regulador de la industria y no sea ella quien se auto-regule, ya que siempre defenderán su interés económico por encima de la salud de la población.

México, entre los 10 mejores destinos para los viajeros de Airbnb

México figura entre los 10 principales destinos turísticos de quienes utilizan los viajeros de Airbnb. En efecto, este verano fue uno de los más calurosos de los cuales se haya tenido registro, y con este regreso a clases significando el fin de unas largas vacaciones, los viajeros están apuntando a las escapadas de otoño, y están ansiosos por las temperaturas más frescas de esta estación. Entre los impulsores de viajes predominantes, se encuentran los eventos importantes, los lugares donde predominan espectaculares vistas llenas de follajes característicos de otoño, y los lugares no tradicionales lejos de la multitud. Airbnb está comprometido a seguir desarrollando el turismo en este tipo de destinos para impulsar la economía local.

A continuación, enlistamos el top 10 de los destinos globales más trendy elegidos por los viajeros de Airbnb que encabezan este otoño 2019, de acuerdo al incremento del porcentaje en las reservas con respecto al año pasado, entre los cuales se encuentran dos destinos en México:

1. Regina, Canadá (328%)
2. Beatenberg, Suiza (312%)
3. Beppu, Japón (288%)
4. Miguel Hidalgo, Mexico (279%)
5. Culebra, Puerto Rico (250%)
6. Tepoztlán, Mexico (250%)
7. Halle, Alemania (248%)
8. Anderson, Carolina del Sur (247%)
9. Pinehurst, Carolina del Norte (243%)
10. Obertraun, Austria (232%)

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Buscan relevo para Cuitláhuac

Siguiente noticia

El germen de la autodestrucción

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

El germen de la autodestrucción


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.