• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El miedo a perder y la elección de Estado

Redacción Por Redacción
16 febrero, 2024
en Octavio Campos Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ágora

Octavio Campos Ortiz

Por más que promueven las famosas encuestas cuchareadas, ni ellos creen en el arrollador triunfo de la ex jefa de Gobierno o en retener la CDMX, mucho menos lograr la mayoría calificada en el Congreso ni mantener la supremacía en los estados. De ser ciertas las cifras alegres que manejan en los sesgados estudios demoscópicos -trajes a la medida de quien patrocina-, no se convertiría el inquilino de Palacio Nacional en el jefe de campaña de todos los candidatos de la 4T, desde la aspirante presidencial hasta los que juegan a las gubernaturas, los suspirantes a las presidencias municipales o a las diputaciones locales.

Si bien no inician formalmente las campañas, existe una permanente promoción de los prospectos a cargos de elección popular desde hace, al menos en el caso de la ex delegada de Tlalpan, dos años, a pesar de que contravienen flagrantemente la legislación electoral, pero con eso de que a ellos no les vengan con que la ley es la ley o como ya tienen un INE y un TRIFE casi a modo, con gran impunidad pretenden imponer a los candidatos morenistas.

Para ello usan no solo los programas asistencialistas con fines electorales, también utilizan los aparatos del Estado como el sistema público de radio y televisión, los medios afines al gobierno -a los que se les inyecta una fuerte inversión publicitaria-, los “periodistas” orgánicos y la profusa difusión en medios alternativos.

Pero no solo es la promoción de personajes y la exaltación de las obras y programas de gobierno, sino la inducción a votar por la 4T. Hay un adoctrinamiento y condicionamiento de las dádivas gubernamentales y propagan, como amenaza latente, la falsa idea de que si la gente sufraga por la oposición perderán las ayudas económicas, las cuales fueron elevadas por esta administración a rango constitucional.

A pesar de todo ello, hay alarma en Palacio Nacional porque independientemente del esfuerzo político, el manejo de estructuras y la estrategia mediática no prenden las campañas presidencial, ni las de los candidatos a gobernador o al Congreso mismo.

Por ello se inició el verdadero B que es legitimar una elección de Estado mediante el debilitamiento del árbitro electoral, quien hasta hace poco era autónomo e independiente, pero ahora bajo la amenaza de desaparecer para que vuelva el control de los comicios al Ejecutivo; además, se ha dinamitado al Tribunal Electoral mediante pequeños “golpes de escritorio” para deponer en dos ocasiones a su titular y apuntalar a una presidenta carnal sin pleno completo.

Las nuevas autoridades han permitido a ciencia y paciencia todas las irregularidades y atropellos a la ley electoral. Avanza la caballería presidencial, apoyada por la violencia política que genera el crimen organizado.

Además, impone sus iniciativas de reformas constitucionales como futuro programa de gobierno de su candidata, y en consecuencia espera que un abyecto Congreso mayoritariamente oficialista las apruebe. Para una elección de Estado se requiere que un Poder Judicial sumiso legitime el fraude, que desconozca la voluntad popular e incluso anule los comicios si se requiere, escenario que seguramente el mandatario tiene contemplado.

Sabe que sus proyectos no pasarán en esta legislatura, pero todavía gobernará cuando entre en funciones el nuevo Congreso y cree contará con la mayoría calificada. Es una obsesión desaparecer no solo a la Suprema Corte, sino a todos los órganos autónomos que cuestionen sus decisiones, exijan rendición de cuentas o pidan respeto al Estado de Derecho.

Sin duda, el futuro de la democracia en México está en riesgo y solo si se vence el abstencionismo se evitará el populismo setentero. La 4T no puede ser destino manifiesto ni suponer que el ciudadano ya se resignó a extender la mano para recibir miserables dádivas. Es tiempo de que el pueblo bueno y sabio despierte para derrotar una transformación que solo es simulación e inicie una revolución, la revolución de la inteligencia, que es lo que más afecta a la gente en el poder.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Bajo la lupa

Siguiente noticia

¿A quién beneficia la huelga en el Monte de Piedad?

RelacionadoNoticias

Octavio Campos Ortiz

Las remesas, afrenta gubernamental

5 mayo, 2025
Octavio Campos Ortiz

La crisis de la justicia en México

28 abril, 2025
Octavio Campos Ortiz

La educación ideologizada

21 abril, 2025
Octavio Campos Ortiz

El retorno de la Ley del Talión

14 abril, 2025
Octavio Campos Ortiz

El populismo y los opinadores

7 abril, 2025
Octavio Campos Ortiz

El exterminio, más allá de la semántica

31 marzo, 2025
Siguiente noticia

¿A quién beneficia la huelga en el Monte de Piedad?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.