• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El misterio del hombre del Macintosh café

Redacción Por Redacción
11 junio, 2022
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El sonido y la furia

Martín Casillas de Alba

Deambulando por Dublín.

 

Ciudad de México, sábado 11 de junio, 2022. – Hace un siglo, en 1922, Shakespeare & Co. le publicó a James Joyce su novela Ulises, una obra que resultó ser un parteaguas de la literatura moderna y que trata de los sucesos en “un solo día, el jueves 16 de junio de 1904; un día en las vidas mezcladas y separadas de numerosas personas que deambulan, viajan, se sientan, charlan, (recuerdan, dejan que fluya el inconsciente y arrastran la culpa por las calles), sueñan, beben y llevan a cabo diversos actos fisiológicos y filosóficos, importantes e intrascendentes, durante ese único día en Dublín (hermanada con Guadalajara en el 2013), hasta las primeras horas de la madrugada del viernes”, como lo resume Nabokov.

Este próximo jueves 16 celebramos el Bloomsday, recorriendo virtualmente la ciudad de Dublín, bebiendo algunas Guinness y leyendo partes de la novela en donde conocemos, entre otros, a Esteban Dedalus, Leopoldo Bloom y Molly su mujer, una cantante en la plenitud de su vida que se ha repasado a una buena parte de la parroquia dublinese y que va a cantar Lá ci darem, en un programa que, por la tarde, le llevará Boylan, su empresario.

Joyce fue un genio irlandés y lo que escribió refleja lo frágil que era, así como lo memorioso, despiadado, erudito, crítico de la parálisis irlandesa, irrespetuoso, cínico, perfeccionista, escatológico, burlón, conocedor de lo local, lo universal y lo inútil, que hay que leerlo como hacen los arqueólogos: destapando un capítulo a la vez, hasta descubrir el sentido de la obra.

En el Curso de literatura europea (Debolsillo, 2016), Nabokov explica los capítulos de la novela y resuelve el misterio del “Hombre del Macintosh café”, como nadie lo había hecho. Ese hombre aparece y desaparece once veces desde que lo vemos en el entierro de Paddy Dignam cuando “el señor Bloom se queda atrás, el sombrero en la mano contando las cabezas descubiertas. Doce. Soy el trece. No. El tipo del Macintosh café es el trece. El número de la muerte. ¿De dónde diablos salió?”

Hynes está anotando los nombres de los asistentes al entierro para publicarlos en el periódico, por eso, le pregunta a Bloom:

—Y dígame, ¿conoce a ese tipo con, el tipo que estaba con el…

Miró alrededor.

—Macintosh. Sí, lo vi —dijo Bloom— ¿Dónde está ahora?

—M’Intosh —garabateó Hynes—, no sé quién es. ¿Ese es su nombre?

¿Adónde se ha metido? ¿Alguno de ustedes lo ha visto? ¿Es la muerte, la opresión, la persecución, la vida, el amor? Lo que Bloom ve es a una rata gorda que sale de la tumba y camina por la orilla de la cripta.

Ese misterioso personaje vuelve a aparecer al lado de Bloom en el Kiernan Bar, donde llega Lenehan, el reportero de los deportes. Bloom confiesa que “pertenece a esa raza que es odiada y perseguida. Ahora, en ese mismo momento…”

Y cuando Bloom sale del bar, Lenehan dice:

—Yo sé a dónde va.

—¿Quién? —digo yo. (Who? Say I.)

—Bloom —dice él—, ha ganado apostando a Throwaway y ha ido a cobrar la apuesta.

—¿Ese infiel de ojos blancos? —dice el desconocido—, ése, no le ha apostado a un caballo en su vida.

Ese “yo” que pregunta “¿quién?”, es la voz del desconocido que Nabokov asocia con lo que dijo Esteban Dedalus en la Biblioteca: “Shakespeare ha ocultado su propio nombre, un nombre hermoso, William, en sus obras: es un comparsa aquí, allá, igual que el pintor de la vieja Italia colocaba su rostro en un rincón oscuro de su lienzo”, o como Hitchcock aparecía en sus películas, digo yo.

“Esto es lo que ha hecho Joyce —asegura Nabokov— el hombre del Macintosh café que cruza el sueño del libro es el propio autor. ¡Bloom llega a ver a su creador!”

Con razón dice “yo”, es decir, Joyce, cuando pregunta “¿quién?”

Nabokov resulta ser Ariadna que nos ayuda a salir del laberinto de papel cuando estamos perdidos y también es Sherlock Holmes que resuelve el caso del Macintosh andante en ese desfiladero solitario.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mesas de trabajo, en el Senado, para analizar tratado comercial con Reino Unido

Siguiente noticia

El “mala copa”

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia
Armando Rojas Arévalo

El “mala copa”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.