• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Redacción Por Redacción
5 julio, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Jim Morrison, poeta y cantante del grupo The Doors, murió el 3 de julio de 1971 en su departamento del barrio bohemio de Le Maris en París, a la edad de 27 años. Han transcurrido 54 años, más de medio siglo, de su fallecimiento y su tumba, la número 30 del sector 6 en el cementerio del Père – Lachaise, el más famoso de la capital francesa, se ha convertido en lugar de culto para los fieles devotos de esta estrella del rock, ícono de la contracultura juvenil de los sesentas.

Hace dos meses, el 5 de mayo, la policía francesa encontró de forma “casual” el busto robado de la tumba de Morrison en 1988. La pieza, de mármol blanco y cubierta de grafitis, fue localizada durante un registro de la Brigada Financiera y Anticorrupción en el domicilio de un alto directivo empresarial, investigado por falsificación de documentos contables.

La escultura, tallada por el artista croata Mladen Mikulin, fue colocada en la tumba del legendario vocalista de The Doors en 1981 para conmemorar el décimo aniversario de su muerte. Siete años después, en 1988, el busto fue robado en circunstancias nunca esclarecidas, lo que provocó múltiples teorías y rumores. La pieza estuvo extraviada durante 37 años. Algunos aseguraban que había sido sustraída por admiradores en plena noche, otros decían que fue retirada por las autoridades parisinas para protegerla del vandalismo.

La tumba de Jim Morrison es una de las más visitadas en el cementerio de Père – Lachaise, situado en el número 16 de la Rue du Repos, que significa “el camino al descanso”, una metáfora perfecta para una calle que conduce a la necrópolis más famosa de París, que cada año es visitada por tres millones de personas, principalmente turistas y fanáticos del rock.

El cementerio fue inaugurado en 1804 por Napoleón Bonaparte, como parte de una reforma sanitaria para alejar los sepulcros del centro de París. Se ubicó en un terreno conocido como “la propiedad del padre Francois de la Chaise”, que había sido confesor de Luis XIV, pero fue diseñado como un jardín que sería un espacio laico, abierto a personas de cualquier religión o estatus social, lo cual era inusual en el siglo XIX.

Allí están las tumbas monumentales de un centenar de celebridades como Moliere, La Fontaine, Balzac, Musset, Wilde, Colette, Delacroix, Proust, Chopin, María Callas, Sarah Bernhardt, Edith Piaf y varios más. Incluso está la réplica de una estela maya en la tumba del Nobel de literatura, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias. En mayo de 1871, este cementerio fue escenario de la batalla final de la Comuna de París. El Muro de los Federados es el testimonio del fusilamiento de 147 comuneros que fueron enterrados en una fosa común y simboliza la lucha por la libertad y los ideales anarquistas.

De hecho, la tumba de Morrison nunca ha sido del agrado total de los encargados del cementerio. Desde su fallecimiento en 1971, el lugar se convirtió sitio de peregrinación para jipis, roqueros y admiradores que llegaban para dejar flores, tomar unos tragos, fumar marihuana y bailar al ritmo de los Doors. Los conflictos con los visitantes llegaron a un punto álgido en 1991, al celebrarse el vigésimo aniversario de su fallecimiento, cuando la policía tuvo que usar gases lacrimógenos para dispersar a los ruidosos admiradores.

Ahora está prohibido entrar al cementerio con alimentos y bebidas, además de que la tumba de Morrison está protegida por una discreta barrera metálica para evitar actos vandálicos o la pinta de grafitis. Incluso, hasta el momento, las autoridades francesas no han confirmado si el busto de Morrison regresará a su ubicación original en la tumba del cantante. Sin embargo, muchos parisinos guardan un grato recuerdo de Morrison y en abril de este año, las autoridades decidieron dar el nombre del vocalista de The Doors, Jim Morrison, a un puente peatonal que cruza el río Sena.

Aunque parezca ocioso narrar la biografía de Morrison, el libro Nadie sale vivo de aquí de Jerry Hopkins y Danny Sugermann, la película The Doors (1991), de Oliver Stone, así como José Agustín, nos cuentan que Jim Morrison y Ray Manzarek estudiaban cine en la Universidad de California en Los Ángeles. Se hicieron amigos, iban a la playa de Venice y un día Jim le leyó a su amigo los poemas que escribía, entre ellos “Moonlight drive”.

Manzarek tocaba piano clásico y había participado en grupitos de rock, así que aceptó entusiasmado la idea de formar un grupo y ponerle música a los versos de Jim. Poco después conocieron al baterista John Densmore y éste llevó a su amigo, el requinto Robbie Krieger, que resultó muy bueno y quien, por cierto, compuso “Light my fire”.

Morrison bautizó al grupo como The Doors, las Puertas, inspirado en el libro de Aldous Huxley: Las puertas de la percepción, el cual, a su vez, salió de un poema del visionario William Blake: “Si las puertas de la percepción estuvieran limpias, el hombre vería las cosas como en verdad son: infinitas”.

En 1967 apareció The Doors, el primer álbum del cuarteto que se convirtió en un éxito sonadísimo con la versión corta de “Light my fire” para radio de AM y la larga para la FM. El grupo se caracterizó por no utilizar a un bajista y sostenían la base armónica con el requinto y los teclados.

The Doors viajaron a la ciudad de México en junio de 1969 con la intención de presentarse en la Plaza de Toros y el Auditorio Nacional, pero el presidente Gustavo Díaz Ordaz prohibió los conciertos en vivo, temiendo que se convirtieran en actos de protesta ante la reciente represión y asesinato de estudiantes en Tlatelolco. En consecuencia, la banda pasó casi desapercibida, ya que sólo se presentó en un pequeño club privado, llamado “Fórum”, ubicado en la colonia del Valle, ante un público formado por los “mexican – juniors” de esa época.

En marzo de 1971, Jim Morrison y su novia Pamela Courson se fueron a vivir a París, en un exilio voluntario, después haber librado un largo juicio por “exposición indecente” en Florida (Estados Unidos). La pareja se instaló en un departamento en el 17 de la rue Beautreillis, en el barrio de Le Marais.

El 3 de julio Morrison fue hallado muerto. Pamela dijo que lo encontró en la bañera de su departamento. Oficialmente, falleció de un paro cardíaco, aunque nunca se le practicó una autopsia. La otra versión, sin embargo, publicada en 1973 por el periodista Hervé Muller en el libro Jim Morrison, últimos días en París, apunta a que habría muerto en los baños de la discoteca Rock’n’Roll Circus y luego transportado a su casa. Con su partida, Morrison se unió al llamado “Club de los 27” y ese día comenzó su transformación definitiva en mito. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Enfático

Siguiente noticia

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Aumentan tarifas los polleros en Tapachula ante la política migratoria de Trump

4 julio, 2025
Ricardo Del Muro

La caída de remesas afecta la economía familiar en Chiapas

3 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Disminuyen las exportaciones de Chiapas en el primer trimestre de 2025

2 julio, 2025
Ricardo Del Muro

Jornaleros guatemaltecos dejan de venir a México por inseguridad de la frontera sur

30 junio, 2025
Ricardo Del Muro

Aquel Festival de Monterey donde Hendrix quemó su guitarra

28 junio, 2025
Ricardo Del Muro

El dilema de las microempresas mexicanas entre necesidad y oportunidad

27 junio, 2025
Siguiente noticia

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.