• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El muralismo está vivo, transforma los espacios grises en espacios más coloridos y humanos

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A 100 años del surgimiento, el muralismo mexicano sigue vivo y en constante transformación, coincidieron los artistas Gustavo Chávez Pavón (Guchepe) y Miktlan Kouatl, durante la conferencia Muralismo en resistencia, realizada la noche del viernes en el Museo Mural Diego Rivera, como parte de las actividades celebratorias por el 35 aniversario.

Chávez Pavón, quien ha pintado murales en Chiapas, Toluca, Palestina, Argentina y otros lugares, dijo que a pesar de que en las escuelas de arte ya no se enseña casi el muralismo, porque se ha convertido en algo escondido y prohibido, lo cierto es que existen muchas comunidades que lo siguen fomentando.

Luego de recordar los inicios del muralismo mexicano, en tiempos de José Vasconcelos, el muralista señaló que México es uno de los países con una de las culturas más diversas de todo el planeta. Con la creación de la SEP en 1921 se fomentó el arte público.   

Indicó que desde el principio el muralismo tomó partido por las causas sociales, sobre todo por los sectores más desprotegidos, como los pueblos originarios. Diego Rivera pintó en los principales muros de México a las personas que nadie quiere ver: los indígenas, no solo desde el punto de vista estético, sino en su verdadero entorno.

Acompañado de varias decenas de personas, Guchepe comentó que el muralismo de hace 100 años sí fue subversivo, porque mostraba la auténtica cara del pueblo. Antes, los museos no podían ser vistos por la gente común y corriente, al grado de que parecían mausoleos, lugares cerrados a las ideas, la rabia, el dolor, la pobreza, esa necesidad de expresar lo que sucede en este país y exigir justicia.

Dijo que el muralismo actual sigue esos mismos principios. Nosotros, por ejemplo, hemos aprendido a desacralizar el arte, tratamos de romper con el concepto del artista burgués y que es tocado por un dios y que se convierte en parte de las élites económicas y gobernantes.

Afirmó que él, al igual que muchos artistas, hemos aprendido a pintar los claroscuros del pueblo y los hemos hecho con la gente que se organiza, es decir con los campesinos, los indígenas, los maestros, los alumnos, los colonos y las personas encerradas injustamente en las prisiones.

Añadió: yo no pinto solo, vengo a pintar con la gente de mi alrededor; es una idea utópica, pero a lo mejor es posible hacerlo, que es transformar los espacios grises y represivos de este país en espacios más coloridos y humanos.

La gente que todos los días se levanta a las 5 de la mañana para ir a trabajar también puede ser artista, porque todos tenemos la sensibilidad y la posibilidad de seguir desarrollándonos. El arte es algo humano y muy necesario. El arte, la música, la danza o la poesía es un otro lenguaje y un otro idioma del alma, sostuvo el muralista.

El muralismo sigue vivo porque lo seguimos haciendo entre todos, concluyó en su ponencia Gustavo Chávez Pavón (Guchepe).               

En tanto Miktlan Kouatl habló de su proceso de creación de los murales y su acercamiento con la gente. Soy un muralista caótico y ecléctico, influido por los tlacuilos que me han cambiado mis expectativas artísticas, en los últimos 20 años; transformas al mundo y a ti mismo, aseguró.

Reconoció que la gente es la que lo ha incitado a crear murales en comunidades apartadas de la cultura. Me invitan a comer, a su casa y me aconsejan lo que debería estar en mis murales y esto es algo que agradezco, porque me ofrece otra alternativa, explicó el artista mexicano.

►La entrada <strong>El muralismo está vivo, transforma los espacios grises en espacios más coloridos y humanos</strong> se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Manuel Delaflor interpretó obras de grandes pianistas, con maestría, técnica, estilo y expresividad en la Sala Manuel M. Ponce

Siguiente noticia

Niñas, niños, jóvenes y adultos podrán participar en los talleres que impartirá el Centro Cultural El Nigromante

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Niñas, niños, jóvenes y adultos podrán participar en los talleres que impartirá el Centro Cultural El Nigromante


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.