• Aviso de Privacidad
sábado, abril 1, 2023
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El muralismo está vivo, transforma los espacios grises en espacios más coloridos y humanos

Redacción Por Redacción
27 febrero, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A 100 años del surgimiento, el muralismo mexicano sigue vivo y en constante transformación, coincidieron los artistas Gustavo Chávez Pavón (Guchepe) y Miktlan Kouatl, durante la conferencia Muralismo en resistencia, realizada la noche del viernes en el Museo Mural Diego Rivera, como parte de las actividades celebratorias por el 35 aniversario.

Chávez Pavón, quien ha pintado murales en Chiapas, Toluca, Palestina, Argentina y otros lugares, dijo que a pesar de que en las escuelas de arte ya no se enseña casi el muralismo, porque se ha convertido en algo escondido y prohibido, lo cierto es que existen muchas comunidades que lo siguen fomentando.

Luego de recordar los inicios del muralismo mexicano, en tiempos de José Vasconcelos, el muralista señaló que México es uno de los países con una de las culturas más diversas de todo el planeta. Con la creación de la SEP en 1921 se fomentó el arte público.   

Indicó que desde el principio el muralismo tomó partido por las causas sociales, sobre todo por los sectores más desprotegidos, como los pueblos originarios. Diego Rivera pintó en los principales muros de México a las personas que nadie quiere ver: los indígenas, no solo desde el punto de vista estético, sino en su verdadero entorno.

Acompañado de varias decenas de personas, Guchepe comentó que el muralismo de hace 100 años sí fue subversivo, porque mostraba la auténtica cara del pueblo. Antes, los museos no podían ser vistos por la gente común y corriente, al grado de que parecían mausoleos, lugares cerrados a las ideas, la rabia, el dolor, la pobreza, esa necesidad de expresar lo que sucede en este país y exigir justicia.

Dijo que el muralismo actual sigue esos mismos principios. Nosotros, por ejemplo, hemos aprendido a desacralizar el arte, tratamos de romper con el concepto del artista burgués y que es tocado por un dios y que se convierte en parte de las élites económicas y gobernantes.

Afirmó que él, al igual que muchos artistas, hemos aprendido a pintar los claroscuros del pueblo y los hemos hecho con la gente que se organiza, es decir con los campesinos, los indígenas, los maestros, los alumnos, los colonos y las personas encerradas injustamente en las prisiones.

Añadió: yo no pinto solo, vengo a pintar con la gente de mi alrededor; es una idea utópica, pero a lo mejor es posible hacerlo, que es transformar los espacios grises y represivos de este país en espacios más coloridos y humanos.

La gente que todos los días se levanta a las 5 de la mañana para ir a trabajar también puede ser artista, porque todos tenemos la sensibilidad y la posibilidad de seguir desarrollándonos. El arte es algo humano y muy necesario. El arte, la música, la danza o la poesía es un otro lenguaje y un otro idioma del alma, sostuvo el muralista.

El muralismo sigue vivo porque lo seguimos haciendo entre todos, concluyó en su ponencia Gustavo Chávez Pavón (Guchepe).               

En tanto Miktlan Kouatl habló de su proceso de creación de los murales y su acercamiento con la gente. Soy un muralista caótico y ecléctico, influido por los tlacuilos que me han cambiado mis expectativas artísticas, en los últimos 20 años; transformas al mundo y a ti mismo, aseguró.

Reconoció que la gente es la que lo ha incitado a crear murales en comunidades apartadas de la cultura. Me invitan a comer, a su casa y me aconsejan lo que debería estar en mis murales y esto es algo que agradezco, porque me ofrece otra alternativa, explicó el artista mexicano.

►La entrada <strong>El muralismo está vivo, transforma los espacios grises en espacios más coloridos y humanos</strong> se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Manuel Delaflor interpretó obras de grandes pianistas, con maestría, técnica, estilo y expresividad en la Sala Manuel M. Ponce

Siguiente noticia

Niñas, niños, jóvenes y adultos podrán participar en los talleres que impartirá el Centro Cultural El Nigromante

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Autoridades de México repatriarán el Monumento 9 de Chalcatzingo

1 abril, 2023
Cultura y Espectáculos

La Secretaría de Cultura federal y el Gobierno de la CDMX presentan la Casa Marie José y Octavio Paz, que preservará el legado del poeta

1 abril, 2023
Cultura y Espectáculos

El Museo de Arte Moderno exhibirá Colección abierta: incorporaciones recientes

1 abril, 2023
Cultura y Espectáculos

Consumo de leche de yak entre las élites del Imperio mongol

1 abril, 2023
Cultura y Espectáculos

Somos el enemigo, unipersonal que reflexiona sobre la miseria y la violencia

1 abril, 2023
Cultura y Espectáculos

Escenificó la Compañía Nacional de Teatro la obra Derrota luminosa, de Estela Leñero

1 abril, 2023
Siguiente noticia

Niñas, niños, jóvenes y adultos podrán participar en los talleres que impartirá el Centro Cultural El Nigromante

¡La suma de acciones individuales cuenta! Juntos, en la Hora del Planeta, podemos marcar una gran diferencia, creando consciencia sobre el cambio climático y la urgencia de tomar medidas para proteger nuestro medio ambiente.



Hoy celebramos a nuestro Premio Nobel, Octavio Paz, quien dejó una marca profunda no sólo en la literatura sino también en la cultura y la política. Escucha el mensaje de la senadora @geovanna_b a 109 años de su natalicio.

[video width="640" height="640" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2023/03/natalicio_octavio_paz.mp4"][/video]

LO MÁS LEÍDO

  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • El Tratado de Bucareli. Se acabó la prohibición yanqui. Ya podemos industrializarnos

    643 compartidos
    Compartir 643 Tweet 0
  • Islandia tiene la primera generación 100% atea

    27 compartidos
    Compartir 27 Tweet 0

SALUD

Lo que debes saber sobre epilepsia y embarazo

Por Redacción
14 marzo, 2023
0
CompartirTweetPin

¿Cuáles son las tendencias del fitness en 2023?

Por Redacción
10 febrero, 2023
0
CompartirTweetPin

Usuarios protestan contra prohibición de cigarros con #NoProhíbasGatell

Por Redacción
28 diciembre, 2022
0
CompartirTweetPin

Se diversifica el portafolio de Grupo Proeza al invertir en el mercado de la salud de EUA

Por Redacción
9 noviembre, 2022
0
CompartirTweetPin

DEPORTES

La Copa Davis, esta vez, sin los tenistas estrella de México

Por Redacción
8 febrero, 2023
0

Quedan tan solo unos días para que arranque, como cada año, la Copa Davis, una de las copas de tenis...

Fuente: Flickr

¿Cuál fue el desempeño de México en los Mundiales?

Por Redacción
25 noviembre, 2022
0

El Mundial Qatar 2022 viene dando mucho de qué hablar. El torneo mundial de la FIFA se celebra cada 4...

Prohibiciones también acechan a deportistas

Por Redacción
30 septiembre, 2022
0

Conforme pasa el actual sexenio, la frase presidencial de "Prohibido Prohibir" se cae a pedazos por ser una completa falacia...

Medvedev obtuvo su primer título como número 1 mundial

Por Redacción
8 agosto, 2022
0

CDMX.- El tenista ruso Daniil Medvedev, logró conquistar el Abierto de Los Cabos, tras superar a Cameron Norrie por  7-5...

Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sumó febrero 1.6 millones de desempleados en México

Conoce que alcaldías tienen recorte de suministro de agua

“Te mandó Maru, mi amor”: la respuesta de AMLO a reclamos en Ciudad Juárez por tragedia migrante

Delfina Gómez se mantiene a la cabeza, confirmó encuesta

Crea AMLO a Alejandro Solalinde un Consejo para proteger migrantes

El INAI queda inoperante ante falta de nombramientos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.