• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Museo Nacional de San Carlos, espacio abierto a la reflexión y a la creación artística

Redacción Por Redacción
5 enero, 2024
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Exposiciones temporales y permanentes, coloquios, ciclos de cine, presentación de catálogos, actividades enfocadas en la problemática actual, conferencias, talleres, programas de accesibilidad y no discriminación, y con perspectivas de género son parte del programa expositivo que durante 2023 se presentaron en el Museo Nacional de San Carlos.

En el recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), adscrito a la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, se considera relevante abrir espacios al diálogo en torno a la problemática actual, teniendo al arte como un detonante. Desde una visión crítica se busca sumar a las narrativas que abogan por visibilizar y nombrar a aquellos grupos que históricamente han sido relegados. 

En este año se realizaron diversas actividades enmarcadas en el eje transversal de igualdad, inclusión y diversidad; en junio, se llevó a cabo un recorrido-taller con la asociación LLECA y la Noche de Museos, Desobediencia y contracultura en la noche, actividades en el marco de la muestra La noche nos pertenece. 

A la par de esta exposición se efectuó el coloquio La noche nos pertenece, el cual contó con la participación de especialistas que abordaron las transformaciones en la capital mexicana entre 1865 y 1955, así como los grupos sociales que fueron estigmatizados por sus trabajos, orientaciones sexuales o estilos de vida, como las sexoservidoras, homosexuales, cabareteras o vedettes, quienes habitaron las noches de la Ciudad de México.

El ciclo fílmico Todo esto no es sino la noche…, moderado por Juan Solís, en colaboración entre el MNSC, la Filmoteca UNAM y la Fundación Televisa, tuvo como objetivo una selección representativa de cintas situadas entre 1930 y 1950 que mostraron diversos acercamientos al México nocturno. Así, durante octubre se proyectaron La mancha de sangre (1938); El suavecito (1951) y Salón México (1949).

A partir de las exposiciones en el recinto de la Red de Museos Inbal se presentaron: Pintar en femenino: Mujeres en el sistema artístico mexicano, 1846-1940. Homenaje a Leonor Cortina, además se creó un programa de actividades que se vincula con los marcos conmemorativos, como el Día Internacional de la Mujer, el Día Internacional de los Museos y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, por mencionar algunos, que han tenido la finalidad de crear espacios de reflexión y de creación artística.  

Dentro del programa permanente de perspectiva de género se realizaron 14 talleres, entre ellos: Coordenadas de la expresión (8M), Rompiendo estigmas (DIM 2023), El juego de la transformación (Pasaporte del arte), En memoria de ellas (octubre), Mujeres artistas, diálogo entre museos (Ruta Museo Naranja – 25N), así como un trabajo continuo con temas de equidad y empatía en programas infantiles, como el curso de verano y La maleta de San Carlos.  

El recinto del Inbal amplió su atención a grupos escolares, desde nivel básico hasta licenciatura, creando recorridos y talleres que fomenten la discusión y la creatividad. A la par de la creación de programas específicos para las infancias, como el curso de verano que este año llevó el nombre de La ciudad de los museos, el MNSC se inserta en programas en los que participan otros espacios museísticos, como Un museo para ti o Pasaporte del arte.  

Respecto a las actividades extramuros en las que se trabaja con poblaciones vulnerables, se visitaron diferentes hospitales y espacios, como el Mercado de Jamaica y el CRIT Nezahualcóyotl. Con La maleta de San Carlos se asistió a diversos hospitales pediátricos, al Centro Médico Nacional Siglo XXI y al de Pemex, entre otros, mientras que con el programa San Carlos visita tu comunidad se recorrieron varias colonias de la Ciudad de México.

Tres exposiciones se presentaron fuera de la Ciudad de México: Pelegrín Clavé. Origen y sentido (1811-1880) se exhibió en el Museo de Historia Mexicana, en Monterrey, Nuevo León, recinto que fue su tercera sede después de viajar al Museo Arocena en 2022. El proyecto artístico y cultural de la SEP (1921-1946) permaneció en el Museo de Historia Mexicana, de Monterrey, del 1 de abril al 9 de julio de 2023, y para la muestra Tutta in voi la luce mia. History and Opera Painting: Donizetti, Hayez, Verdi de la Academia de Carrara, Bérgamo, Italia, se prestó la obra: Francesco Coghetti, Episodio del Diluvio Universal, ca. 1850.

En el marco de la 44 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería se presentó el catálogo de la exposición El proyecto artístico y cultural de la Secretaría de Educación Pública, 1921-1946, publicación que reúne un conjunto de ensayos que analizan proyectos definitorios para la enseñanza y la producción artística nacional y abona al desarrollo de nuevas investigaciones en torno al arte, la cultura y la educación mexicana del siglo XX.

Para concretar los proyectos curatoriales, de investigación, gestión cultural y educativa y accesibilidad destaca la vinculación con un aproximado de 80 colaboraciones entre museos (públicos y privados), colecciones particulares y públicas, instituciones educativas, de entretenimiento y especialistas como el Instituto de Investigaciones Históricas, el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM y la Filmoteca Universidad Nacional Autónoma de México; Fundación Televisa, Indiscapacidad CDMX, Alas y Raíces, la Red de Museos Inbal, universidades públicas y privadas, Foro Valparaíso, Fideicomiso del Centro Histórico y el programa Noche de Museos, entre otros.

El MNSC continúa con los trabajos de registro del acervo. En este sentido, se fotografiaron 150 nuevas obras con el fin de actualizar el archivo digital que se tiene de la colección, garantizando la reproducción y difusión fidedigna de las piezas que la componen.

Preocupados por acercar a nuevos públicos y mantenerse vigente en redes sociales, el MNSC abrió su cuenta de Tik Tok con videos sobre el trabajo de las mujeres artistas presentes en la exposición Pintar en femenino. Mujeres en el sistema artístico mexicano 1846-1940. Actividades que se enmarcan en la agenda nacional para fortalecer los derechos a la cultura mediante los ejes transversales de inclusión, diversidad e igualdad.

►La entrada El Museo Nacional de San Carlos, espacio abierto a la reflexión y a la creación artística se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El IAGO cumplió 35 años con talleres, exposiciones y actividades, además de fortalecer la inclusión, la diversidad y la igualdad

Siguiente noticia

Diversidad y presencia nacional artística en la programación de la Compañía Nacional de Danza

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Diversidad y presencia nacional artística en la programación de la Compañía Nacional de Danza


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.