• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El nearshoring es la gran oportunidad

Redacción Por Redacción
22 julio, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

Mucho se ha hablado del Nearshoring, pero poco se sabe lo que en realidad significa este término, que no es otra cosa que la relocalización de las cadenas productivas desde otros lugares del mundo hacia países con cercanía geográfica, que sirve para ampliar las relaciones económicas con países cercanos entre sí.
En el caso de México el Nearshoring es la gran oportunidad para llevar la economía mexicana al nivel siguiente en cuanto a desarrollo; sin embargo, debido al atraso económico que padece nuestro país, todavía hace falta activar políticas para incentivar el talento especializado, la contratación de personal y establecer una carga fiscal inteligente y adecuada para las empresas.

México debe aprovechar el conflicto comercial que existe entre Estados Unidos y China, actualizando las políticas laborales que sirvan para maximizar los beneficios del nearshoring.

Un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en colaboración con la Fundación Friedrich Naymann (FNF), en el que se analizaron quince indicadores socioeconómicos relacionados con el mercado laboral y la disponibilidad de insumos básicos, más infraestructura y marco regulatorio, llegando a la conclusión de que las entidades mejor preparadas para aprovechar las oportunidades que da el nearshoring están en el centro y norte del país. Toda vez que los estados del sur presentan mayores desafíos y no pueden aprovechar esta oportunidad.

Por esta razón a México le urge echar a andar un plan emergente para reubicar las cadenas de suministro, pero la competencia es mundial y no será nada fácil ganarles a los países asiáticos que ya lo están haciendo. Para lograr ser competitivos hace falta fortalecer la educación y la formación en tecnología, fomentando la colaboración entre las instituciones educativas y la industria, promoviendo también la innovación y la investigación, lo cual ha ido en retroceso por una política equivocada del actual gobierno federal.

México podría atraer mayor inversión extranjera, dando facilidades a empresas que aporten la mayor cantidad de valor agregado, siguiendo el ejemplo de los asiáticos, principalmente Japón y Corea del Sur que están a la vanguardia, haciéndole la competencia a China.

De manera que el Nearshoring es una gran oportunidad para México, pero para aprovechar esta oportunidad tendrá que superar los retos que aún están pendientes y sobre todo mejorar el marco regulatorio, que en muchas ocasiones echan a correr a las grandes empresas. Es momento de incentivar las cadenas productivas y de acelerar la instalaciones de los parques industriales que se han quedado rezagados.

El nearshoring no es la panacea, pero sí es una excelente oportunidad para convertir a México en un país competitivo a nivel mundial.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Aparentemente lucen diferentes, pero la tercia es similar

Siguiente noticia

El espectáculo de los espectaculares

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

El espectáculo de los espectaculares


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.