• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El nearshoring, “oportunidad histórica” para el desarrollo de México

Redacción Por Redacción
3 marzo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Banco Santander, que tiene su matriz en España, decidió reforzar las tareas de su “International Desk”, esto es, su estructura de apoyo a empresas interesadas en invertir en México, que cuenta con presencia en 15 países y más de 10 años de proveyendo soluciones financieras para empresas, PyMEs y personas físicas que busquen aprovechar esta oportunidad. De acuerdo con el “Nearshoring Data Monitor de Santander”, México podría alcanzar un crecimiento adicional de hasta 8% en su Producto Interno Bruto (PIB) en los siguientes seis años impulsado por la relocalización de inversiones. Es decir, de acuerdo con Santander, México podría pasar de representar un actual 14% de las exportaciones de Estados Unidos de Norteamérica al 20% para el año 2030, lo que abre una oportunidad sin precedentes que requiere de un soporte bancario de gran alcance.

De acuerdo con el reporte del banco español, aun cuando las exportaciones de México por 500 mil millones de dólares en el 2022 provinieron en su mayoría en los estados del Norte y la región del Bajío, se abren oportunidades para otros estados, en virtud de las grandes obras de infraestructura que se están desarrollando principalmente en el sur del país.

Un análisis del equipo de Estrategia y Análisis Bursátil del Santander encontró que cada punto porcentual que México gane en la participación de las importaciones norteamericanas implica una aceleración de 1.3% en el PIB de nuestro país. Esto genera una potente inversión, demanda de proveedores sobre todo Pequeñas y Medianas Empresas, empleos, e infraestructura, tanto en entidades que son parte de los corredores industriales, pero también para las que se encuentran en el sur del país.

El “Nearshoring Data Monitor de Santander”, detalla que Estados Unidos es el país que mayor cantidad de bienes compra de todo el mundo, provenientes principalmente de China (17%) y México (14%) y por ello, el proceso de reubicación de fábricas desde China hacia México u otras regiones para abastecer al mercado de Estados Unidos, es una tendencia sin precedentes que México debe aprovechar.

En ese tenor, el “International Desk de Santander” es la mayor estructura especializada dentro de la banca en el acompañamiento para las empresas que buscan llegar al país, y cuenta con una gran diversidad de soluciones financieras líderes en el mercado, que ofrecen un valor añadido a las empresas, como es el caso del financiamiento a capital de trabajo sin necesidad de generar un endeudamiento adicional.

Así mismo señalan que el efecto del nearshoring, si bien implicará una mayor demanda de servicios financieros entre las empresas de gran calado que relocalicen sus operaciones, también implicará una mayor demanda por servicios financieros por parte de cientos de PyMEs y personas físicas.

En cuanto a los sectores que están más ligados al nearshoring, se encuentran principalmente aquellos donde México ya tiene una relevancia como exportador, es decir, automóviles y auto partes, línea blanca y ciertos artículos electrónicos como televisores; sin embargo, el potencial es enorme para que otros sectores crezcan de forma acelerada, como, por ejemplo: aeronáutica, equipo médico, ropa, artículos deportivos, etc.

Los pueblos originarios de México continúan con sus tradiciones.

Una de las grandes tradiciones de los pueblos originarios, y que han perdurado a través de cientos de años, son los festivales de música que los comunica con sus hermanos e incluso, dicen, con sus Dioses.

Así, la cultura Yokot’an (Tabasco), realizará este 5 de marzo un festival de la música autóctona Yakot´anob, con el propósito de difundir y mantener sus tradiciones.

Se utilizan tambores y flautas para entablar comunicación con los pueblos vecinos y mostrar alegría y gratitud, creando música especial ya sea para la petición de agua al dios de la  lluvia o las ofrendas de gratitud a la  madre tierra, por la vida, por una buena cosecha, entre otros.

El festejo se realizará en Tucta Nacajuca, Tabasco, asentamiento del pueblo originario Zäktzit Yästup.

Corteva Agriscience concluyó el proceso de adquisición de Symborg y Stoller.

 

Las dos empresas especializadas en productos biológicos permiten a Corteva -que en México lidera César Ramírez- consolidar su estrategia para ampliar su presencia en el mercado de Productos Biológicos, que representará el 25% de todo el mercado de protección de cultivos para el año 2035. 

Las adquisiciones de Symborg y Stoller se anunciaron durante el segundo semestre de 2022. Dichas operaciones, que generarán un crecimiento gradual de los parámetros del EBITDA durante 2023, refuerzan el compromiso de Corteva de proporcionar a los productores herramientas sostenibles que complementen las prácticas agrícolas emergentes con eficacia comprobada.

Symborg es una compañía biotecnológica líder en Tecnologías Microbiológicas, con sede en Murcia (España); y Stoller, es una de las compañías independientes más grandes de la industria de Productos Biológicos, con sede en Houston, Texas (EU). 

“Estas adquisiciones son un fiel reflejo del compromiso de Corteva para brindar a los productores soluciones sostenibles que aporten valor y productividad al campo”, expresó Chuck Magro, CEO de Corteva Agriscience. “Es un honor dar la bienvenida oficial a nuestros colegas de Symborg y Stoller. Creemos que el conocimiento y la experiencia de cada uno de ellos, combinados con las capacidades de innovación de Corteva, impulsarán el liderazgo y desarrollo de un portafolio de productos que permitirá acelerar y crecer el mercado de Biológicos”.

Entrega del Premio de Economía Rey de España a Agustín Carstens.

El próximo lunes 6 de marzo el Rey Don Felipe VI entregará en la sede del Banco de España el Premio de Economía Rey de España, que, en su decimonovena edición, ha sido concedido a Agustín Carstens. Este premio, de carácter bienal, fue instituido en 1986 por la Fundación José Celma Prieto para reconocer la trayectoria científica o profesional de personalidades españolas y latinoamericanas en el ámbito de la economía.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

David Siller Casasola: La rapidez es lo que cuenta ahora en la comunicación masiva

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Roto, hilo telefónico San Lázaro-Senado

RelacionadoNoticias

Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Roto, hilo telefónico San Lázaro-Senado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.