• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El nuevo gobierno y lo que sigue

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2018
en Sara Lovera
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Malú Micher comisionada para la Transición en INMUJERES.

• Feministas y trabajadoras de izquierda obrera ponen puntos sobre las íes.

Sara Lovera

SemMéxico. Cd. de México. 27 de agosto de 2018.- El 24 de agosto, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, tres veces candidato presidencial y promotor de lo que en su tiempo se llamó la Transición a la Democracia (1988-2005), difundió un documento analítico sobre el reciente proceso electoral. Explica que el nuevo gobierno abandera una amalgama ideológica y no puede identificarse como de izquierda.

Sostiene, que hasta ahora López Obrador ofreció seguridades al capital financiero, empresarios, medios de comunicación y gobernantes de turno, por ello, dice, los poderes económico, político y mediático matizaron el discurso confrontativo y descalificador en su contra, allanando camino.

Para Cárdenas, en el texto que titula El Nuevo Gobierno y lo que Sigue afirma que una transformación estructural debiera impulsar y revertir los cambios a los artículos 25, 27 y 28 constitucionales, la derogación de la Ley de Seguridad Interior, el decreto sobre aguas, la Ley General de Biodiversidad y asimismo la revisión de las leyes de Minería, de Hidrocarburos, de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, de Aguas Nacionales, leyes en materia agraria, de Inversión Extranjera, de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, de Desarrollo Forestal Sustentable.

Revertir estas reformas sí pondría en aprietos al sistema económico neoliberal. Además señala que no puede pensarse en izquierda. En cambio sí explica que se actúa pragmáticamente. Reconoce que el abultado número de votos y adherentes tiene que ver con el hartazgo, descontento, sufrimiento y enojo de las y los mexicanos que “se tradujeron en rebelión electoral, en manifestación cívica contra tanto despojo, violencia, corrupción e impunidad, acompañado por la esperanza en que alguien lo pueda solucionar”.

El documento completo debiera ser leído, lenta y profundamente, para entender cómo se hizo el montaje. Cómo puede ser, que en un mismo baúl puedan estar en el “cambio”, lo perlado del priismo tradicional, la derecha extrema en convivencia con sectores muy respetables.

Todo ello viene a cuento porque apenas ayer 28 organizaciones de trabajadoras, feministas y antiguas luchadoras, esas sí de izquierda, entregaron un pliego de demandas concretas para promover la vida y la libertad de las mujeres. El pliego se hizo llegar al presidente electo.

Le llaman la Agenda de las Mujeres dónde hacen ver al próximo presidente de la República que urge aumento salarial de emergencia; incremento de la canasta básica; impulso de la negociación colectiva de las y los trabajadores, la libre sindicalización y la distribución de las responsabilidades familiares. Una política real de rechazo a cualquier forma de discriminación.

Ellas, difundieron sus propuestas en las instalaciones del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM). Sacando lo mejor de la tradición obrera de izquierda y el feminismo por la transformación social y contra todo vestigio de autoritarismo. Hacen ver que el nuevo gobierno debería dar atención a los derechos sexuales y reproductivos y garantizar una salud integral para mujeres y niñas.

Se trata de la agenda feminista revolucionaria y de izquierda, que ha saltado a la palestra y que fue entregada, en esa ventanilla que me hace recordar cada día las antiguas costumbres del final de los años 60. Que se profundizan en mis recuerdos reporteriles: el colmo se hizo una conferencia de prensa del futuro secretario de Relaciones Exteriores en un parque.

Cárdenas, quién habla de sus propuestas históricas, con el documento, da respuestas a quienes profusamente confunden al nuevo líder de lo que se llama la cuarta transformación con la izquierda mexicana. Recuperar el 25 Constitucional sería devolver al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral, fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático; el 27 sería restituir la industria petrolera a la sociedad y el 28 evitar los monopolios.

Reconoce, yo diría, junto a las trabajadoras del documento que llamaremos del 27 de agosto, que es cierto que el mensaje de las y los votantes se perló con claridad: no queremos más de esto, llámese como se llame. El estado de ánimo social proporcionó una suerte de blindaje al triunfador y obligó al poder establecido a pensar dos veces la tentación de la salida fraudulenta y autoritaria. Prevaleció la aceptación de la derrota, la salida negociada y la protección de la retirada y el estatus quo, dice el documento.

Y dice más, aunque no explícitamente, la hegemonía neoliberal ha sido severamente cuestionada por la sociedad. La soberbia tecnocrática, la corrupción del sistema político y judicial, los candados del sistema electoral a la participación ciudadana independiente, la penetración del crimen organizado y el agotamiento del discurso mediático, contribuyeron a un “alto aquí” cuyos efectos están por verse.

Las mujeres del grupo 27 de agosto son claras. Para Carolina Ledezma de la Nueva Central de Trabajadores tiene significado la pérdida del poder y pidió, algo muy simple “es necesario impulsar el trabajo decente, digno “y crear empleo formal y estable, con salario justo y suprimiendo o derogando la contrarreforma laboral de 2012 con la que se promueve el empleo informal, poco estable y tercerizado, en lugar de los ofrecimientos “paternalistas”.

Al parecer se están prendiendo luces, signos para enfrentar la suma de agravios, la pobreza, la desigualdad, la multiplicación de víctimas, el desprecio institucional por los derechos humanos, la injusticia, que hoy se traducen en crecientes reclamos que se articulan a través de mecanismos alternos de información – las redes sociales-. Cárdenas llama a tomar la oportunidad, de este momento, para una verdadera y pujante reorganización social, aprovechar el castigo electoral, porque las diversas formas de organización de la sociedad en resistencia, allí están, señala el documento que también critica la ausencia de toda referencia a la justicia de género, como tal, sin ambigüedades.

Y es cierto. Ahí están muchas mujeres organizadas, en pequeños grupos, blandiendo sus históricas demandas, pero que hoy, sin pena ni gloria, asisten a las breves y generales declaraciones de la que será Secretaria de Gobernación, la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero o escriben, ya son como once, profusas cartas para proponer candidatas a la presidencia del INMUJERES y podrían alegrarse de que, ya en las oficinas de esa institución se discute la transición y se designó para ello a la ex diputada, ex perredista, ex militante de una organización no gubernamental de Guanajuato, ex Presidenta del Instituto de las Mujeres de la capital, y senadora Malú Micher. En estos hechos cifran su esperanza y se incluyen en la decisión que habrá de tomar, en soledad, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador. Veremos.

saraloveralopez@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Impúdicos

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Las razones de Tatiana?

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: ¿Las razones de Tatiana?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.