• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El oro en máximos históricos por tensiones geopolíticas en el Medio Oriente

Redacción Por Redacción
4 octubre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
23
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Según especialistas, a medio y largo plazo, las perspectivas para el oro podrían seguir siendo favorables. Las entradas en los ETF de oro, las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés por parte de los principales bancos centrales y la persistente demanda de activos refugio, debido a los riesgos geopolíticos y económicos, siguen proporcionando un fuerte apoyo.

Tras la publicación de un informe de empleo en EU mejor de lo esperado, el mercado se centra ahora en el informe de nóminas no agrícolas (NFP) que seguiremos de cerca para obtener más información sobre la fortaleza del mercado laboral estadounidense y su posible impacto en la política monetaria y en el oro, concluye Zaid Barem, CEO de Media Relations.

Y en México, para los ahorradores los plazos de los instrumentos tradicionales pueden resultar una limitante para tener un seguimiento más ágil de sus recursos, por ello Santander México ha lanzado SúperCETE 35, una inversión que asegura un rendimiento garantizado combinado con un plazo atractivo a 35 días, abriendo una nueva tendencia para todos los ahorradores del país.

Actualmente en México, las campañas de ahorro se concentran en los plazos tradicionales de 60, 90 y 180 días, sin embargo, las actuales tendencias del mercado apuntan a que los ahorradores ágiles buscan el mejor rendimiento y tienen apetito a un plazo más corto, contexto en el que incluso el término de los 60 días, puede representar un periodo que lleva a perder oportunidades ante un mercado cambiante.

“Ante la realidad de un mercado cambiante, los ahorradores requieren de instrumentos en plazos intermedios que les permitan el rendimiento óptimo de sus ahorros, y por ello tenemos un nuevo producto para obtener hasta 115% de CETES, en un plazo no tradicional. Estamos abriendo una nueva tendencia para los ahorradores en el país, permitiéndoles un mayor control y renovación automática. Se trata de un instrumento disruptivo en el mercado que incentivará el ahorro”, estableció Ana Laura Germini Cassiano, Directora Ejecutiva de Inversiones y Rentas Altas de Santander México.

La economía se desacelera ante la debilidad de la demanda interna: INEGI.

De acuerdo con el Informe “Situación México”, la economía se desacelera ante la debilidad de la demanda interna, y según el BBVA México “la atonía de la actividad económica se extenderá hacia los siguientes meses, en un entorno de mayor incertidumbre para la inversión y lento crecimiento de la demanda externa. En efecto, la economía creció 1.4% en 1S24, 2.2 puntos porcentuales (pp) por debajo del crecimiento registrado en la primera mitad de 2023 (3.6%). Por componentes de la oferta, el sector industrial muestra el mayor rezago, con un crecimiento acumulado de 1.1% durante el periodo enero-julio, 2.3 pp por debajo de la variación observada en el mismo periodo de 2023. Las actividades terciarias, por su parte, crecieron 2.3% durante los primeros siete meses del año (acumulado), 1.3 pp por debajo de la cifra registrada en el mismo lapso del año anterior. El documento elaborado por el área de análisis.

Las cifras más recientes del INEGI destacan que el consumo privado cayó (-)0.6% en 2T24, la cifra más baja desde el inicio de la pandemia (2T20), ante la pérdida de dinamismo de la masa salarial real. Según los últimos datos de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la masa salarial real ha reportado una gradual desaceleración desde mediados de 2023, registrando una variación máxima interanual de 9.8% en junio de ese año, y un mínimo de 6.3% en junio de 2024. El Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, por su parte, apunta hacia una prolongación del lento dinamismo del consumo en los siguientes meses, con una disminución en la variación interanual promedio (6 meses) de 12.3% en enero a 6.9% en agosto de este año.

Considerando la prolongada debilidad de la demanda interna, BBVA México revisa a la baja su estimación de crecimiento para 2024 a 1.2% (Gráfica 1). El lento dinamismo del consumo y de la inversión, así como la consolidación fiscal propuesta para el próximo año, impactarían la actividad económica en 2025, registrando un crecimiento del PIB de 1.0%.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Veracruz bajo “fuego”

Siguiente noticia

Sobrepeso

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sobrepeso


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.