• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peso mexicano, en su mejor nivel desde octubre

Redacción Por Redacción
26 marzo, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La mejoría puede ser temporal: CIBanco

El peso mexicano se apreció a su mejor nivel desde octubre pasado ($18.75). Sin embargo, la fortaleza del peso se da por causas que tienden a ser temporales y no necesariamente nos gustan, ya que en sentido estricto se aprecia sólo por lo atractivo del diferencial de tasas de interés y no por la confianza de los fundamentos del país, ya que aumenta el riesgo de una desaceleración económica como en EU, lo que, de darse, traería un impacto negativo a la moneda mexicana en el mediano plazo.

Y es que la Reserva Federal (FED) sorprendió al modificar su expectativa de futuras alzas de tasas de interés más de lo esperado. LA FED ahora espera no mover su tasa en lo que resta de 2019 (en diciembre pasado la FED pronosticaba dos alzas) y solo un aumento en 2020 (también en sus estimaciones previas esperaban dos). Además, han confirmado que dejarán de reducir el tamaño de su balance de activos en septiembre, pero que desde mayo comenzarán a retirar liquidez del mercado a un menor ritmo.

Lo anterior -nos aclaran especialistas de CIBanco-, implica que la autoridad monetaria de EU acepta evidencias o riesgos suficientes de una desaceleración económica global; que se acerque el fin de la normalización de tasas y que se abra la posibilidad de nuevos estímulos monetarios (entre ellos posibles bajas en la tasa en un futuro próximo). Esto después de que el año pasado se tenían preocupaciones de un sobrecalentamiento de la economía, y se aumentó la tasa de fondeo en cuatro ocasiones. Las proyecciones económicas trimestrales actualizadas de la Reserva Federal mostraron un debilitamiento en todos los frentes en comparación con las de diciembre. El banco espera que el desempleo sea un poco más alto este año, que la inflación y el crecimiento económico sean menores a los esperados hace pocos meses.

Aduanas operadas por personal de México y EU, para evitar corrupción

Y entre los banqueros aún se comentan las palabras del titular de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, en la pasada 82 Convención Bancaria que se realizó en Acapulco, Guerrero, cuando reveló una nueva estrategia en las aduanas, que operarán en coordinación con los agentes aduanales de EU. Por ejemplo, en el caso de la aduana que está en Mesa, en Arizona, los funcionarios de Estados Unidos, y nuestros aduaneros hacen despacho conjunto, esto quiere decir que las importaciones y las exportaciones, todas se hacen en Mesa y eso, por supuesto, no solamente agiliza mucho los trámites, sino también, casi, casi manda a cero la corrupción. Es decir, cuando llegan exportaciones nuestras a Estados Unidos, que pasan por Mesa, de inmediato no solamente nuestra gente las ve, sino también la gente de ellos y viceversa; cuando las exportaciones de ello vienen a México y pasan por Mesa, no solamente ellos las ven, sino nosotros también, ya actuamos como aduana en Mesa; eso se llama un despacho conjunto.

Vamos a tener muchos despachos conjuntos y tenemos mucha fe que con eso se va a eliminar la mayor parte de la corrupción que existe, desgraciadamente, todavía en las aduanas.

Nafin y Bancomext cuentan con una fortaleza financiera ejemplar

Durante su participación en la pasada 82 Convención Bancaria, Nafin y Bancomext reportaron una cartera total de 805,478 millones de pesos (MDP) y un índice de capitalización de 14.52% y 18.7%, respectivamente, al cierre de diciembre de 2018. Ambas instituciones, trabajando juntas, han otorgado créditos directos al sector privado por 250,709 MDP. Estos índices se traducen en un efecto multiplicador con un capital acumulado de $66,450 MDP. La relevancia de ambas instituciones es tal que estas cifras, considerando garantías, les convertirían en la banca comercial más grande de México por cartera. Nafin y Bancomext se mantienen firmes y listos para seguir creciendo apoyando a las PyMEs y a los empresarios mexicanos. Ambas cuentan con una fortaleza financiera ejemplar para apoyar a las empresas mexicanas, con un índice de morosidad promedio inferior al 1.2%. El cumplimiento de metas ha sido reconocido por las propias empresas que han apoyado.

Las empresas del Grupo Salinas tienen 1,200 traductores de lenguas indígenas

Grupo Salinas anunció que sus compañías cuentan con 1,200 colaboradores que hablan lenguas indígenas, entre las que destacan el Maya, el Náhuatl, el Zapoteco, el Mixteco y el Amuzgo. Grupo Salinas considera que el fomento a la diversidad cultural permite comprender mejor nuestra historia y la riqueza de las tradiciones comunitarias, e impulsa el orgullo por las raíces de los pueblos originarios. La amplia presencia de las compañías de Grupo Salinas a lo largo de la geografía nacional y sus estrechos lazos con las comunidades en las que operan -nos explican-, permiten contar con colaboradores de diversos orígenes, lo que amplía las perspectivas de los negocios, complementa sus estrategias y enriquece sus operaciones. Se estima que en México más de siete millones de personas hablan 72 lenguas prehispánicas; preservarlas apoya su identidad y permite conocer la memoria de las comunidades y los conocimientos expresados en sus dialectos.

Asociación comercial entre Michelin y Faurecia

Querétaro, Qro., Michelin, líder mundial en la fabricación de llantas y movilidad sostenible, y Faurecia, empresa con un liderazgo tecnológico en la industria automotriz, han firmado un Memorándum de Entendimiento para crear una compañía conjunta que reúna todas las actividades relacionadas con la tecnología de pila de combustible que hasta ahora desarrollaban Michelin –incluyendo su filial Symbio– y Faurecia de forma individual.

Faurecia y Michelin están convencidos de la importancia de la tecnología del hidrógeno en la búsqueda de una movilidad sin emisiones, y de la necesidad de crear una fuerte industria, francesa y europea, en torno a este combustible. Ambas compañías pretenden dar forma a un líder mundial en sistemas de pilas de combustible de hidrógeno, combinando los activos existentes y complementarios que posee cada grupo. Esta simbiosis permitirá que la nueva empresa ofrezca, de forma inmediata, una gama única de este sistema para diferentes usos.

Para los autos eléctricos, la tecnología de la pila de combustible complementa la de sus propias baterías, especialmente en aquellos casos que requieren un uso muy intenso y una mayor autonomía. Además, esta tecnología ha sido seleccionada recientemente por la Unión Europea como uno de los seis Proyectos de Interés Común más importantes de Europa.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: ¿Diálogo o confrontación?

Siguiente noticia

En México, periodistas bajo fuego

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

En México, periodistas bajo fuego


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.