• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El peso y la BMV, se fortalecen, no obstante la guerra arancelaria EU-China

Redacción Por Redacción
14 abril, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
35
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La semana pasada, la divisa mexicana cerró en 20.26 pesos por dólar, tras haber registrado una alta volatilidad con mínimos de 20.15 y máximos de 21.07. A pesar del contexto tenso por la guerra comercial global, y en especial las diferencias EU-China, la moneda logró una apreciación semanal del 1.27%, apoyada por la debilidad del dólar y datos económicos nacionales favorables, lo que aportó cierta confianza a los mercados. En el plano internacional, la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China se intensificó con nuevas tarifas impuestas por ambas partes. Washington elevó los aranceles a 145%, y Pekín respondió subiendo los suyos hasta 125%.

A nivel bilateral, México enfrentó amenazas adicionales de aranceles por parte de Trump, esta vez por el supuesto incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944. Sin embargo, el país mostró disposición a resolver el tema diplomáticamente. En lo económico, destacó el repunte de la producción industrial en febrero, con un crecimiento mensual de 2.5% y un alza anual de 0.4%, sorprendiendo al alza y generando optimismo sobre la recuperación del sector productivo pese al entorno global desafiante. En Estados Unidos ha estado bajando el apoyo del consumidor a las políticas comerciales de su gobierno. Según análisis de especialistas de Banorte, “cayó a su nivel más bajo en tres años”. El subíndice de condiciones presentes registró una caída de más de 7pts desde los 63.8pts previos a 56.5pts. Asimismo, el componente de expectativas se moderó, aunque en menor magnitud a 47.2pts desde los 52.6pts observados previamente.

En cuanto a la inflación, las expectativas en EU son hacia un incremento, registrando su nivel más alto desde 1981, mientras que las de más largo plazo en un máximo desde 1991. Esperamos que el sentimiento entre los consumidores siga viéndose impactado no obstante la elevada incertidumbre generada por la radical postura de la nueva administración de Trump, principalmente en el frente comercial.

Mientras, en México, el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la semana en terreno positivo, con un avance marginal del +0.1% al oscilar cerca de los 51,500 puntos, debido a la pausa en las tarifas arancelarias, pero aún con la expectativa de un entorno de volatilidad. Bajo este contexto, no se descartan movimientos mixtos sin señales de cambio de tendencia. Y en el mercado de divisas, el peso mexicano cerró la semana con una apreciación marginal. Hacia delante, ante el entorno de volatilidad, no se descartan movimientos mixtos en el corto plazo con un rango entre los $19.8 y los $20.8 por dólar.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Recesión afectará al turismo

Siguiente noticia

El retorno de la Ley del Talión

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso sigue fuerte, ante un dólar cada vez más débil

28 mayo, 2025
Edgar González

Angustia de banqueros de EU por el impuesto a las remesas de mexicanos

27 mayo, 2025
Edgar González

NO arriesgar el T-MEC por apoyar un pseudo-sindicalista

26 mayo, 2025
Edgar González

Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí

23 mayo, 2025
Edgar González

Desinterés en la normatividad del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

22 mayo, 2025
Edgar González

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

21 mayo, 2025
Siguiente noticia

El retorno de la Ley del Talión


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.