• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Plan de Negocios de Pemex, en el aire

Redacción Por Redacción
18 julio, 2019
en Edgar González
A A
0
11
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

No resuelve los problemas estructurales de Pemex

Rechazan empresarios la viabilidad del Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos 2019-2023, pues -dicen- “no resuelven los dos grandes problemas estructurales de la empresa: el excesivo endeudamiento financiero y la elevada carga fiscal”. Dicho plan -añaden- “está basado principalmente en más aportaciones de capital del gobierno federal y una reducción de la carga impositiva con el objetivo de que Pemex invierta más recursos en los primeros tres años del sexenio. Con ello se pretende no solamente estabilizar la producción de petróleo crudo, sino también incrementarla significativamente en los tres últimos años del sexenio hasta alcanzar un promedio de 2.7 millones de barriles diarios (Mmbd) para 2024 desde un promedio de 1.7 Mmbd para 2019 estimado por Pemex. Asimismo, bajo este plan se busca que la gestión de la empresa esté apoyada en la innovación, eficiencia y la eliminación de la corrupción como sus ejes centrales.

Los empresarios -concluyen- “consideramos que es insuficientes para resolver los dos grandes problemas estructurales de la empresa: el excesivo endeudamiento financiero y la relativa elevada carga fiscal. Cabe reconocer que las medidas anunciadas seguramente contribuirán a la estabilización de la producción de petróleo crudo, pero consideramos que la probabilidad de lograr incrementos significativos en dicha producción en tan corto plazo aún sigue siendo baja. Para hacer posibles tales incrementos insistimos en que se reactive el modelo de negocios basado en farmouts. Ello permitiría que Pemex compartiera no solamente el riesgo exploratorio, sino también la inversión y el know-how tecnológico con otras empresas líderes de la industria petrolera”.

La familia Alemán, adquiere acciones del Sistema Radiópolis

La familia Alemán, a través de Corporativo Coral, encabezado por Miguel Alemán Velasco y Miguel Alemán Magnani, adquirió la participación accionaria de Grupo Televisa en Sistema Radiópolis, una de las más importantes empresas de radio del país –con 17 frecuencias- y, sin duda, la más emblemática en la historia de la radiodifusión mexicana que iniciara con la XEW en 1930. Con esto, la familia Alemán, se asocia con la Sociedad Española de Radiodifusión perteneciente a Grupo Prisa, líder en materia de comunicación en Europa y en el continente americano, y quien ha participado en el capital social de Radiópolis desde 2001.
Esta inversión implica el regreso del licenciado Miguel Alemán Velasco a la XEW y de Miguel Alemán Magnani a WFM.

Otorga GINgroup valores agregados a Jóvenes Construyendo el Futuro

Al cerrar 2019 GINgroup tendrá 1,000 jóvenes dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro que estarán laborando en de las diferentes Unidades de Negocio y Centros de Trabajo a nivel nacional de esta empresa. Cada año, durante el sexenio, GINgroup contempla atraer al mismo número de becarios. Desde enero GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, se sumó a esta iniciativa lanzada por el gobierno Federal, y ha ofrecido una atractiva oferta de valor que va dirigida a las necesidades de las generaciones millenial y Z.

Esta oferta va desde seguros contra accidentes y robo, consultas médicas en hospitales privados, descuento en medicamentos, ayuda dental, visual, psicológica, legal, nutricional, hasta descuentos en restaurantes, cines, tiendas departamentales. También un año de educación con constancias con validez oficial y educación eLearning, en la Universidad de Gestión e Innovación (UGIN).

Foro Mundial en China para aumentar la longevidad de los humanos

Mientras muchos países se esfuerzan por darle alimentación a sus ciudadanos, otros buscan como aumentar la longevidad. Precisamente se acaba de realizar El Primer Foro Mundial sobre Longevidad y Congreso sobre Ciencias de la Vida (First World Longevity Forum and Life Science Conference –WLF&LSC), organizado por el Gobierno Popular del Municipio de Hezhou se inauguró el viernes en la ciudad de Hezhou, en Guangxi, región autónoma de la etnia zhuang, del sur de China. El WLF&LSC apunta a construir la marca “Ciudad de la Longevidad” para Hezhou, promover las aplicaciones de las ciencias de la vida y facilitar la salud y longevidad humana.

Expertos, académicos y representantes de empresas de las áreas de medicina, salud y ciencias de la vida de todo el mundo mantuvieron debates profundos en el WLF&LSC y concluyeron con consejos y sugerencias para resolver el problema del envejecimiento de la población. La ciudad de Hezhou, famosa por su cultura de la longevidad, tiene el don de una ecología superior. Guangxi también está promoviendo activamente el desarrollo de la industria de los servicios de salud. Nuevas ideas, nuevas iniciativas y nuevas experiencias tanto locales como del exterior pudieron compartirse en este congreso para llevar al sector del cuidado médico local a un nuevo nivel, comentó Liu Muren, vicepresidente del Capítulo Guangxi del Congreso Popular Consultivo de Políticas de China (Committee of the Chinese People’s Political Consultative Conference –CPPCC), un cuerpo asesor de política local. Mientras que el estándar establecido por las Naciones Unidas en cuanto a la longevidad es de 75 años, en la ciudad de Hezhou es de 100 años, ganando así la marca “Ciudad Mundial de Longevidad”.

Urge a textileros mexicanos adaptarse a las nuevas necesidades del consumo mundial

Demandan empresarios textiles nuevos materiales y procesos que respondan a la demanda actual. México, en efecto, ha gozado de un sector textil que ha perdurado, pero el hilado, tejido, costura y sastrería, son actividades vetustas que con el paso del tiempo no han revolucionado. La industria de la moda presenta múltiples posibilidades de desarrollo. Dedicarse a este sector no sólo implica ser diseñador o dueño de una marca, la gran mayoría de los negocios manufactureros y del comercio de la moda son micro empresas que acaparan el 90% de las unidades económicas, reporta el INEGI.

La industria textil se compone por diferentes subsectores de actividad: la fabricación de insumos y acabados textiles; la fabricación de telas; y, la fabricación y confección de prendas de vestir. México es un país con una larga tradición textilera, caracterizada por la producción de telas, prendas de ropa, calzado y artículos para baño. Mas que una industria, los hilos y tejidos en México son una tradición, una actividad vigente y en constante transformación que requiere de materiales y procesos que respondan a la demanda actual.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Apetitos reeleccionistas

Siguiente noticia

Lizbeth Lugo, entre las causas sociales y la defensa de delincuentes

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Lizbeth Lugo, entre las causas sociales y la defensa de delincuentes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.