• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Poder de la Tecnología para Ofrecer Segundas Oportunidades

Redacción Por Redacción
1 junio, 2024
en Norberto Maldonado
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La tecnología tiene el poder de transformar vidas y ofrecer segundas oportunidades, algo especialmente crucial para los jóvenes en prisiones. En México, muchos de estos jóvenes se involucraron en actividades delictivas antes de los 16 años, y casi un tercio de la población carcelaria tiene entre 18 y 28 años. El crimen organizado recluta a 30,000 niñas, niños y adolescentes, proporcionándoles acceso a armas y drogas desde temprana edad. Ellos no solo cargan con un estigma social, sino que muchos han sufrido violencia en su infancia y adolescencia, lo que dificulta aún más su reintegración a la sociedad.

En Fundación Kooltivo, una organización que tengo el honor de presidir y haber fundado, nos dedicamos a ofrecer programas de capacitación tecnológica, educación financiera y cultural para brindar a estos jóvenes una salida real y efectiva. Nuestra misión es transformar vidas a través del poder de la educación y la tecnología. Hemos visto de primera mano cómo la educación tecnológica puede ser un verdadero salvavidas para los que realmente buscan una segunda oportunidad.

El otro día leí un artículo sobre un profesor de Harvard que recibe constantes agradecimientos de prisioneros que toman su clase de ciencias computacionales a través de sus celulares. Este tipo de historias nos inspiran y refuerzan nuestra convicción de que la educación tecnológica puede abrir puertas y ofrecer nuevas oportunidades, incluso en los entornos más difíciles. Los prisioneros que participan en estos programas adquieren habilidades valiosas y recuperan la esperanza y la confianza en su capacidad para reintegrarse a la sociedad.

Enseñar habilidades tecnológicas a los jóvenes en prisión les brinda competencias laborales y les da una esperanza real de reintegrarse en la sociedad. Al aprender sobre tecnología, pueden enfrentar el futuro con más confianza y tener menos probabilidades de volver a cometer un crimen. La tecnología se puede convertir realmente en una herramienta poderosa para romper el ciclo de violencia y criminalidad. Es importante tomar en cuenta que el 40% de los jóvenes en internamiento tuvieron a un familiar privado de la libertad. Romper este ciclo es vital para reducir la violencia y la inseguridad que tanto afectan a nuestro país.

La implementación de tecnología en prisiones, de una manera gradual y con supervisión, podría permitir a los reclusos recibir apoyo emocional, lo cual es crucial para su rehabilitación. La tecnología puede reducir las tasas de reincidencia, disminuyendo la carga financiera sobre el sistema penitenciario y liberando recursos que pueden ser utilizados en otras áreas críticas, de acuerdo al INEGI, en México se gasta al año alrededor de 210,000 pesos en cada persona recluida en un centro penitenciario. Una sociedad con menores índices de criminalidad es una sociedad más segura y próspera.

Es hora de que México cambie la manera en la que aborda se aborda la rehabilitación de presos. En lugar de solo castigar, en casos como el de los jóvenes que son parte de crímenes no violentes, debemos proporcionar herramientas para la reintegración. La tecnología es una de las herramientas más poderosas que tenemos para lograr esto. En Kooltivo, estamos comprometidos con esta misión y creemos que, con el apoyo adecuado, podemos cambiar vidas y, en última instancia, nuestra sociedad.

La implementación de programas tecnológicos en prisiones no es nada sencillo, pero estos podrían superarse con la colaboración adecuada entre el sector público y privado. Es necesario establecer controles y supervisión muy estricta para prevenir el uso indebido de la tecnología, pero esto no debe ser un obstáculo para su implementación. Al contrario, debemos ver estas iniciativas como una inversión en el futuro de nuestro país.

La reintegración es una estrategia inteligente para el desarrollo económico y la seguridad nacional. Al proporcionarles herramientas y habilidades para una vida productiva, estamos invirtiendo en el futuro de México. La tecnología puede ser el catalizador de este cambio, y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que todos tengan acceso a ella.

Norberto Maldonado

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Rebelión del alto mando militar?

Siguiente noticia

INE y TEPJF ¿morenistas?

RelacionadoNoticias

Norberto Maldonado

El deporte tecnológico que México aún no juega

10 mayo, 2025
Norberto Maldonado

AGI: El fin del monopolio humano sobre la inteligencia

3 mayo, 2025
Norberto Maldonado

Seguridad Pública y Datos Biométricos: ¿Protección o Vigilancia?

26 abril, 2025
Norberto Maldonado

La infancia en tiempos de pantallas

12 abril, 2025
Norberto Maldonado

El Precio de Estar Conectado

5 abril, 2025
Norberto Maldonado

Grok: ¿De la democracia a la tecnocracia?

29 marzo, 2025
Siguiente noticia

INE y TEPJF ¿morenistas?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.