• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Polo de Desarrollo de Tapachula en el Plan México

Redacción Por Redacción
15 enero, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
120
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el Plan México, estrategia nacional de industrialización y prosperidad compartida, que define la política industrial y el desarrollo regional del país en este sexenio, mediante la creación de por lo menos un Polo de Desarrollo en cada una de las entidades.

El Plan México, afirmó Sheinbaum con entusiasmo, está conformado de 13 metas cuyo objetivo es “hacer de nuestra nación el mejor país del mundo disminuyendo la pobreza y la desigualdad y contempla un portafolio de inversiones, nacionales y extranjeras, de 277 millones de dólares”.

“Son metas ambiciosas, por ejemplo, pasar de ser la economía 12 en el mundo a ser la décima economía mundial, de ese tamaño es nuestro objetivo. Elevar la proporción de inversión respecto al PIB (producto interno bruto) arriba del 25%”, declaró la mandataria.

La estrategia contempla promover Polos de Desarrollo y de Bienestar, a partir de vocaciones regionales. Un proyecto que se inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador con los Polos del Bienestar en el Istmo de Tehuantepec y contempla desarrollar estos polos en todo el país, incluyendo el estado de Chiapas donde podría estar incluido el multianunciado Polo de Desarrollo de Soconusco, ubicado en la ciudad fronteriza de Tapachula.

En la conferencia matutina del 29 de octubre de 2024, la presidenta Sheinbaum presentó una ambiciosa estrategia para impulsar el desarrollo económico y social en Chiapas, con un enfoque en la creación de empleos para residentes e inmigrantes.

La propuesta se centra en la industrialización de la frontera sur, especialmente en Tapachula, buscando convertir a esta región en un polo de desarrollo que beneficie tanto a los mexicanos como a los migrantes que cruzan hacia México. Un proyecto que busca transformar a Tapachula en la “capital industrial” de Centroamérica, según ha reiterado el gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar.

La presidenta Sheinbaum informó que se tiene un calendario de enero a abril de 2025 donde se definen acciones para la construcción del Plan México. El próximo mes, entre el 24 y el 28 de febrero, se publicará el decreto que incluirá al menos un Polo de Desarrollo por cada una de las entidades.

De acuerdo al análisis de Citibanamex, el Plan México no tendrá por lo pronto un impacto significativo en las proyecciones de crecimiento del PIB, que la institución bancaria mantiene en 0.2% en 2025 y 1.7% en 2026.

El Plan México, señaló el reporte económico de Citibanamex, se enmarca en la tradición de inicios de gobierno de explicitar ya en funciones los lineamientos de política planteados desde la campaña electoral. Sin embargo, tiene dos particularidades. Por un lado, parece formar parte de la estrategia de defensa para enfrentar los riesgos asociados a las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump, respecto a la implementación de aranceles a México por presuntamente servir de puente a exportaciones de China y porque el comercio bilateral actual sería injusto para Estados Unidos (dado el superávit comercial de México). Por otro lado, vislumbra una política industrial más definida y activa que las de sexenios anteriores, al menos en su arranque.

La implementación del plan, advirtieron los analistas de Citibanamex, implicaría un mayor déficit público, tanto por la renuncia a ingresos (por los incentivos fiscales) como por mayores gastos (por ejemplo, para la construcción de infraestructura), lo cual impondría mayores retos para la consolidación fiscal propuesta por el gobierno en el Paquete Económico 2025.

Además, el plan está sesgado hacia la búsqueda de fortalecer la industria mexicana vía barreras a las importaciones ( y en ese sentido coincide con los planteamientos proteccionistas de Trump), más que a solucionar los problemas que han llevado a un bajo crecimiento económico en las últimas décadas.
Si bien hay acciones relacionadas para mejorar la infraestructura y el capital humano, “no vemos un cambio radical respecto a planteamientos anteriores, que pudieran llevar a una expansión relevante de la inversión y productividad”, advierte el reporte de la institución bancaria.

Sin embargo, Citibanamex, vio como positivo que una nueva administración ratifique y detalle la dirección de su política industrial ya estando en funciones. En opinión de los analistas de la institución bancaria se requerirán pasos adicionales, como la implementación de las acciones de corto plazo del plan, para que vaya mejorando de manera importante el clima para la inversión, después del deterioro significativo del mismo a raíz de la materialización de riesgos políticos locales y externos (como la aprobación de las reformas legislativas y la presidencia de Trump) que les llevó a revisar a la baja las estimaciones de crecimiento económico en la segunda mitad de 2024. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Carreteras

Siguiente noticia

El Plan México y las cuentas alegres de Biden

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Chiapas y la trampa de las remesas

10 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

León XIV: Un Papa estadounidense con alma latinoamericana

9 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El optimismo de Hacienda revive la nostalgia por los años del “milagro mexicano”

7 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El PIB sorprende al alza y desmiente los pronósticos negativos

1 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Bajo desempleo con alta informalidad

30 abril, 2025
Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas primer caso de un humano infectado por el gusano barrenador

28 abril, 2025
Siguiente noticia

El Plan México y las cuentas alegres de Biden


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.