• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El PRD deja un gran legado a la democracia

Redacción Por Redacción
22 junio, 2024
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

El reciente anuncio del presidente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, confirmando la desaparición de este instituto político al no alcanzar el 3 por ciento de la votación en el pasado proceso electoral, marca el fin de una era en la política mexicana. Este hecho genera muchas interrogantes sobre el futuro de sus miembros.

El PRD fue fundado en 1989 como una opción de izquierda en oposición al Partido Revolucionario Institucional (PRI), jugando un papel crucial en la política mexicana. A lo largo de sus historia el PRD gobernó importantes estados del país y la Ciudad de México, convirtiéndose en un referente en la lucha por la democracia y la justicia social. Sin embargo, la primera estocada se la dio uno de sus fundadores, Andrés Manuel López Obrador, al fundar el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), lo que fue debilitando paulatinamente al PRD.

La confirmación de la desaparición del PRD marca un hito en la historia política de México, en especial de la izquierda. Los perredistas ahora enfrentarán decisiones cruciales sobre su futuro y el rol que tomarán en la política nacional. Algunos se incorporarán a otros partidos para continuar su carrera, otros podrían optar por el activismo social o bien por retirarse de la política. Sin duda, el legado del PRD perdurará en la memoria colectiva y en la influencia que sus exmiembros continuarán ejerciendo en diversos ámbitos de la vida pública mexicana.

POSIBLES DESTINOS DE LOS PERREDISTAS

Con toda seguridad los perredistas activos migrarán a otros partidos, toda vez que llevan la política y los ideales en las venas. Algunos se incorporarán a Morena siguiendo los pasos de muchos que ya han migrado a ese partido, dominante actual de la política nacional y que representa la opción natural para aquellos que buscan continuar su carrera política en la izquierda. Otros se incorporarán a Movimiento Ciudadano (MC), partido que ha crecido en popularidad y que se ha convertido en una alternativa contra Morena, con una plataforma progresista y socialdemócrata.

Algunos podrían considerar unirse al Partido Acción Nacional (PAN), especialmente quienes tienen tendencias más centristas o conservadoras dentro del espectro de la izquierda. Incluso algunos podrían irse al Partido Revolucionario Institucional (PRI) dependiendo de sus afinidades y conveniencias políticas.

NUEVAS ALIANZAS Y PARTIDOS

La experiencia de los experredistas los podría llevar a la creación de nuevas coaliciones e incluso la fundación de nuevos partidos. Esto dependerá de la capacidad de liderazgo y de la disponibilidad de recursos para establecer una nueva plataforma política. Algunos podrían optar por retirarse de la política activa, principalmente aquellos que no encuentren un nuevo instituto político o que prefieran no alinearse con los partidos existentes.

Este retiro podría ser temporal, según la edad, mientras otros podrían regresar a la vida política en el futuro. Los más idealistas podrían canalizar su activismo hacia organizaciones no gubernamentales, movimientos sociales y otras formas de participación ciudadana, evitando estar afiliados a un partido político.

Sin duda alguna, la desaparición del PRD tendrá un impacto significativo en el equilibro de poder en México, dando paso a nuevos escenarios como son la consolidación de Morena, que se verá más fortalecido con la llegada de experredistas a sus filas. Así como el fortalecimiento de MC que acogerá una cantidad significativa de perredistas, lo que les dará fortaleza y se convertirán en un contrapeso a Morena. La desaparición del PRD dará lugar a la aparición de nuevas fuerzas políticas que buscarán llenar el vacío dejado por este partido, contribuyendo a una mayor pluralidad y la renovación del escenario político.

MIEMBROS DESTACADOS DEL PRD

A lo largo de su historia, el PRD ha contado con numerosos miembros que alcanzaron cargos muy importantes, entre los que han destacado Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien fue fundador de este partido y tres veces candidato presidencial, y fue jefe de gobierno del Distrito Federal. Fue una figura fundamental en la creación del partido y en la consolidación de la izquierda mexicana. Su candidatura en 1988 fue polémica y dio origen al PRD. Un personaje icónico en el movimiento de izquierda en México.

Andrés Manuel López Obrador jugó un rol muy importante en el PRD, fue jefe de gobierno del Distrito Federal y dos veces candidato presidencial, hasta que con las siglas de Morena llegó a ocupar la presidencia de la República. Fue una figura central del PRD antes de fundar Morena y convertirse en presidente.
Jesús Zambrano Grijalva, actual presidente nacional del PRD, que en varias ocasiones ha sido dirigente, es un líder destacado del partido y una voz relevante en la izquierda mexicana y factor importante en la articulación de alianzas electorales.

Rosario Robles Berlanga, quien fuera jefa de gobierno del Distrito Federal y dirigente del PRD, aun cuando luego formara parte del gabinete del priista Enrique Peña Nieto, fue la primera mujer en gobernar la Ciudad de México y promovió políticas sociales de igualdad de género.

Marcelo Ebrard Casaubón, fue jefe de gobierno del Distrito Federal y secretario de Relaciones Exteriores, implementó políticas de transporte público como la construcción de la línea 12 del Metro. Actual militante de Morena.

Alejandro Encinas Rodríguez fue jefe de gobierno del Distrito Federal en calidad de interino y legislador, además de haber trabajado en temas de derechos humanos y una voz critica dentro y fuera del PRD, por lo que actualmente milita en Morena.

Amalia García Medina, fue gobernadora de Zacatecas y dirigente del PRD. Fue una de las primeras gobernadoras en la República Mexicana y trabajó en temas de desarrollo regional y políticas de género.

Miguel Ángel Mancera Espinosa, fue jefe de gobierno de la Ciudad de México, promovió políticas de movilidad y seguridad pública, así como de desarrollo urbano sostenible.

Jesús Ortega Martínez, tuvo un rol relevante en el PRD siendo presidente nacional y legislador, trabajó en la modernización del partido y en la construcción de alianzas estratégicas con otras fuerzas políticas.

Guadalupe Acosta Naranjo, ha sido una figura relevante dentro del PRD y en la política mexicana en general, fue fundador de ese partido y ha sido un personaje comprometido con los ideales de izquierda, con gran capacidad organizativa. Fue presidente nacional del PRD en varias ocasiones y una figura central en su organización, además de legislador destacado.

Estos líderes han desempeñado roles fundamentales en la vida del PRD. A pesar de la desaparición de este partido, su legado y las contribuciones de estos destacados miembros continuarán influyendo en la política mexicana. Cada uno ha dejado una marca en diversos aspectos de la vida pública y la lucha por la democracia. Adiós al PRD.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Alberto

Siguiente noticia

Resurge Castro Trenti

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La jornada electoral

1 junio, 2024
Siguiente noticia

Resurge Castro Trenti


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.