• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El presidente propone y el Congreso dispone

Redacción Por Redacción
5 marzo, 2025
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
16
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

La única verdad es la realidad; todo lo demás puede ser falseable…(Aristóteles)

Oswaldo Villaseñor

¿Quién manda en México? Esa es una pregunta muy insistente con dos respuestas a flor de piel. La más mencionada es que Andrés Manuel es quien manda y la presidente Sheinbaum es solo una encargada del despacho presidencial.

Para un menor número o porcentaje de personas, no hay dudas de que que la presidente Sheinbaum es quien manda en este país, pero si tiene un gran respeto y agradecimiento a Andrés Manuel López Obrador.

Ayer otra vez el Congreso, -ahora la Cámara de Diputados- el mismo que se distinguió por hacerle caso a ciegas al entonces presidente Andrés Manuel al aprobarle todo sin moverle una sola coma, le volvió a dar la espalda o jugarle las contras a su presidente Sheinbaum al aprobar la iniciativa para prohibir el nepotismo, pero con entrada en vigor hasta el 2030 y no en el 2027 como lo sugirió la presidente.

¿Estamos de regreso a los tiempos donde el presidente propone y el Congreso dispone cómo lo juraba Vicente Fox en su toma de posesión? ¿Nos quieren vender la idea de que los revés del Congreso a la presidente Sheinbaum es la mejor evidencia de la real separación de poderes y de qué no existe un autoritarismo y mucho menos una dictadura en México? ¿Si existe una verdadera lucha de poder entre el Obradorismo y el incipiente grupo político de la presidente Sheinbaum?

Sea lo que sea, en México es más constante la siguiente pregunta. ¿Quien manda en México? ¿Andrés Manuel o Sheinbaum? Una tiene cruzada en su pecho la banda presidencial y tiene en sus manos la llave de la oficina presidencial, pero el otro tiene el control político y la obediencia ciega de toda la estructura en la cual descansa el inagotable poder presidencial. ¿Quien manda en realidad?

1.-La primer señal de duda sobre quien manda en México se dio desde la conformación misma del gabinete presidencial. El saliente presidente Andrés Manuel le escogió prácticamente todo su gabinete a su sucesora Claudia Shienbaum. Le puso a quien maneja las Finanzas, opera la política interna, los programas sociales y hasta la dirigente del partido Morena. Eso sin dejar de mencionar que fue Andrés Manuel quien puso a los nuevos Secretarios de la Defensa, Marina y le repitió al Fiscal General.

Antes había seleccionado a la mayoría de los integrantes del actual Congreso tanto en su Cámara de Diputados como de Senadores e impuso a sus respectivos coordinadores. Los gobernadores que acompañan a Claudia también fueron puestos y obedecen ciegamente a Andrés Manuel.
Hasta el momento, Claudia trabaja con un equipo de gobierno que no es suyo, sino de Andrés Manuel.

2.-La segunda señal que alentó a preguntarse quién manda en México se dio cuando se eligió a la titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. La era de Claudia debió haber empezado ahí, pero no fue así. Se atravesó Andrés Manuel y se reeligió a su presidente Rosario Piedra Ibarra.

3.-En la elección de la nueva dirigencia del Partido Morena, ni las manos metió la presidente Shienbaum. La dirigencia real, no formal de Andrés Manuel López Beltrán, lo dice todo.

4.-La incapacidad mostrada por la presidente Claudia Sheinbaum para tumbar al gober de Sinaloa Rubén Rocha pese a las múltiples evidencias hechas públicas de su posible colusión con el narco o el poder castigar a los responsables de los escandalosos casos de corrupción detectados por la Auditoría Superior de la Federación en la era de Andrés Manuel muestran una debilidad y complicidad presidencial que en nada ayuda a Claudia.
Es más, hasta la captura de funcionarios del ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles y su orden de aprehensión se ven como una indicación a la FGR de Andrés Manuel y no de Claudia.

El pecado de Aureoles, -sin decir que es Blanca Paloma- antiguo aliado de Andrés Manuel en su estancia y militancia en el PRD, fue haber exhibido el modo como sobrevivió el Tabasqueño durante 18 años en los cuales diputados, senadores, funcionarios de Gobierno, le entregaban millonarias sumas de dinero en efectivo para disque mantener su movimiento. En este país, no se castiga al político corrupto y solo se castiga al político desalineado. -frase de mi autoría-.
Aureoles es un desalineado del poder que ejerce Andrés Manuel y de su proyecto político. Le jugó las contras en el pasado proceso presidencial. ¿Entonces Andrés Manuel tiene aún el control de la FGR? Todo parece indicar que si.

5.-Hoy de nueva cuenta el Congreso -Cámara de diputados- le dio otro revés a la presidente quien mandó una iniciativa de ley para prohibir el nepotismo e impedir que el poder se herede de manera directa cual debería entrar en vigencia en las elecciones intermedias del 2027, pero el Congreso dispuso otra cosa.

Que entrara en vigencia hasta el 2030.

Las preguntas son inevitables.

¿Estamos de regreso a los tiempos donde el presidente propone y el Congreso dispone cómo lo juraba Vicente Fox en su toma de posesión? ¿Nos quieren vender la idea de que los revés del Congreso a la presidente Sheinbaum es la mejor evidencia de la real separación de poderes y de qué no existe un autoritarismo en México? ¿Si hay una lucha de poder entre el Obradorismo y el incipiente grupo político de la presidente Sheinbaum?

¿Quien manda en México?

Esa es un pregunta que en nada le conviene a la presidente se haga el pueblo de México y mucho menos el mundo. Peor es la respuesta que encuentra.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.- Y el PRI ya es aliado presidencial o solo escoge sus batallas a librar. Y es que llamó la atención que la bancada del PRI voto la reforma a la ley que prohíbe el nepotismo en el mismo sentido que Morena y sus aliados.

¿Prefirió mandar un mensaje a La Chingada y no a Palacio Nacional? Digo, al fin y al cabo no se ocupaban sus votos ni a favor ni el contra. El mensaje es el que cuenta.

OTRO PASITO.- De nueva cuenta el próximo domingo, al cumplirse ya 6 meses de guerra e inseguridad en Sinaloa, la gente de Culiacán saldrá a las calles a protestar y a exigir la renuncia del gober Rubén Rocha.

Desde ayer, empezó a circular la invitación a la sociedad en general para acudir a Catedral antes de las 9 de la mañana y hacer que la voz y la inconformidad de la gente sea escuchada.

Será un fin de semana de muchas concentraciones populares. El sábado es la marcha de las mujeres para conmemorar su día internacional.
El domingo la concentración en el Zócalo y también la marcha y exigencia de renuncia de Rocha.

UN PASITO MÁS.- En Sinaloa quedaron más de 400 mil hectáreas sin sembrar por falta de agua. A estos productores no se les dio ningún tipo de apoyo por parte del Gobierno federal ni estatal.

¿Falta liderazgo o falta Gobierno? Pueden ser ambos.

Llama la atención que en BC la gobernadora Marina del Pilar no solo se ha puesto al frente de las exigencias de los productores de trigo para tener un buen precio para su cosecha, sino además, consiguió aterrizar un programa de descanso parcelario el cual apoya con 16 mil pesos por hectárea a los productores que no sembraron sus tierras. Es el equivalente al pago de una renta de su tierra.

¿Y en Sinaloa dónde está Rocha? ¿Donde están los liderazgos que promuevan este tipo de programas?

Mientras tanto, el agro sinaloense se encuentra en una profunda crisis como nunca se había tenido.

PASITO CHÉVERE.-

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Morena es un narcogobierno: Alito; ‘perdón por todos los errores del PRI’

Siguiente noticia

Del México con hambre y sed de justicia, a narcogobiernos

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

La Perris y la visita de Claudia

24 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Ayotzinapa y El Caso Cuen

23 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El mensaje…Los narco reacomodos

22 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Niños sicarios…La generación perdida

21 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Sheinbaum…El beneficio de la duda

20 mayo, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El juicio final

19 mayo, 2025
Siguiente noticia

Del México con hambre y sed de justicia, a narcogobiernos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.