• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El prietito en el arroz del gabinete de Sheinbaum

Redacción Por Redacción
11 julio, 2024
en Ricardo Burgos Orozco
A A
0
0
COMPARTIDO
105
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Ricardo Burgos Orozco

 

En los sexenios anteriores a la llegada de Andrés Manuel López Obrador en 2018, se acostumbraba que los presidentes de la república hicieran el anuncio de su nuevo gabinete unos días antes de la toma de posesión, aunque ya desde meses antes, con el triunfo en los comicios y la calificación del Tribunal Electoral, estaban trabajando en sus proyectos respectivos.

Con AMLO fue diferente porque él designó a las personas que lo iban a acompañar desde antes de ganar las elecciones, el 14 de diciembre de 2017, sobre todo tomando en cuenta la ventaja tan amplia que tenía en las encuestas que se llevaba de calle a Ricardo Anaya Cortés, del PAN; José Antonio Meade Kuribreña, del PRI, y Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, independiente.

Claudia Sheinbaum Pardo ha impuesto una moda con el anuncio cada jueves de los nombres de su Gabinete. Los primeros causaron un impacto muy positivo: Marcelo Ebrard Casaubon, en Economía; Rosaura Ruiz Gutiérrez, en la nueva Secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación; Alicia Bárcena, como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales; Juan Ramón de la Fuente, en Relaciones Exteriores; Julio Berdegué, en Agricultura, y Ernestina Godoy, como consejera jurídica de la presidencia de la república.

El segundo bloque también fue bien recibido con Raquel Buenrostro, en Función Pública; David Kershenobich, en Salud; Edna Elena Vega, en Desarrollo Urbano, Territorial y Agrario; Jesús Antonio Esteva en Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; Luz Elena González, en Energía; Rogelio Ramírez de la O, en Hacienda y Crédito Público.

El tercer bloque anunciado desmereció bastante por el nombramiento de Mario Delgado Carrillo como secretario de Educación Pública. Él es todavía presidente de Morena, que ya sabemos ganó las elecciones del pasado 2 de junio y por supuesto, merecía un premio a su trabajo y lealtad, pero el líder morenista carece de la experiencia y capacidad suficiente para dirigir una institución tan grande y compleja como la que le asignó Claudia Sheinbaum.

Es cierto que Mario Delgado fue secretario de Educación del Distrito Federal por un corto tiempo y en un paso nada brillante cuando era jefe de gobierno Marcelo Ebrard, quien era protector del ahora designado secretario federal. El próximo titular de la SEP tuvo una efímera experiencia de año y medio en Educación de la capital del país, del 1 de agosto de 2010 al 28 de marzo de 2012 y no se puede comparar el tamaño de una y otra dependencia y las problemáticas que librará. De entrada, tiene que enfrentarse con los “profesores” de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE, y al mismo tiempo con el Sindicato, que también es una olla de grillos y que manejan alrededor de millón y medio de maestros a nivel nacional.

También tendrá que resolver las necesidades de 30 millones de estudiantes de todos los niveles, desde educación inicial hasta superior, con los conflictos que se dan diario en educación básica, no sólo de los alumnos, sino de los padres de familia; el deterioro de la infraestructura escolar y la burocracia de los procesos administrativos que son una carga demasiado pesada y ningún funcionario los ha podido solventar de buena manera.

Tuve la oportunidad de conocer a Mario Delgado algunas veces que acudió a las reuniones de secretarios de Educación del país. Yo trabajaba en comunicación social de la SEP. Me dio la impresión en aquellas ocasiones que no entendía de lo que se estaba tratando. Su perfil es más de financiero; fue secretario de Finanzas del gobierno de la Ciudad de México y creo que ahí no lo hizo mal.

Rosa Isela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación a partir del 1 de octubre, ha sido una funcionaria muy eficiente, tanto con López Obrador como con Claudia Sheinbaum cuando fue jefa de gobierno de la Ciudad de México. Ahí nada que decir, al igual que de Ariadna Montiel, confirmada como secretaria de Bienestar, y Omar García Harfuch, en Seguridad y Protección Ciudadana, el más anunciado de los movimientos de la virtual presidenta electa.

A final de cuentas, el prietito en el arroz del Gabinete de Claudia Sheinbaum es hasta ahora Mario Delgado Carrillo, aunque le podemos dar el beneficio de la duda. Ya veremos cómo resulta a partir del 1 de octubre del presente año.

Una entrega de Latitud Megalópolis para Índice Político

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Apoyo fiscal

Siguiente noticia

Aurelio Nuño, la vaca sagrada ponchada

RelacionadoNoticias

Ricardo Burgos Orozco

De tín marín

9 enero, 2025
Ricardo Burgos Orozco

La guerra la están ganando los criminales

19 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Sale el loco de contento con su cargamento…

13 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Promesas de saliva

5 diciembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

Migrantes go, home

14 noviembre, 2024
Ricardo Burgos Orozco

La dudosa “autonomía” de los organismos autónomos

7 noviembre, 2024
Siguiente noticia

Aurelio Nuño, la vaca sagrada ponchada


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.