• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El principio del colapso de la economía mundial

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2020
en Edgar González
A A
0
16
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Los mercados financieros siguen acumulando pérdidas

Los vaivenes de los principales indicadores financieros son el mejor reflejo de que la economía sigue inestable. Hoy pierden, mañana ganan. Y así. Entre las que más pierden, destacan las relacionadas con el turismo: aerolíneas, hoteles, restaurantes y aeropuertos; las petroleras, gaseras y empresas relacionadas con la fabricación de ductos; entre las que ganan, las farmacéuticas, hospitales; muchas ensambladoras automotrices están adelantando vacaciones a sus empleados, para contener la epidemia, pero afectando toda la cadena de suministro, esto es, transportes terrestres y embarcaciones ya sea para la exportación de unidades o para la llegada de insumos.

En medio de temores por una recesión global, derivada del impacto económico del brote de coronavirus, el dólar se fortaleció durante la jornada. En el mercado local, el peso perdió 0.34% al cerrar en 22.96 pesos por dólar. El aumento de casos de coronavirus en el país (82 al momento), también habría afectado a los mercados. La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), inició operaciones tras el feriado con una caída de 3.21% al cerrar en 36,862.84 puntos. Durante el día, la BMV interrumpió operaciones al registrar una caída de más de 7%. En contraste, en Wall Street los principales índices cerraron en positivo, tras medidas de la Fed y el gobierno de EU. El S&P500 ganó +6.0% y el Nasdaq +6.23%. En tanto, el rendimiento del bono del Tesoro de EU aumentó 36pb al cerrar en 1.08%, mientras su contraparte mexicana aumentó 17pb con un cierre de 7.83%. El mercado petrolero continuó con pérdidas, el precio del Brent disminuyó 2.01% y el de la mezcla llegó a 18.78dpb, una caída de 22.36%. En fin, el caos.

Subasta Banxico 2,000 millones de dólares de coberturas cambiarias.

Por supuesto, el Banco de México está haciendo enormes esfuerzos por estabilizar el mercado cambiario. Ayer, en la tarde, la Comisión de Cambios anunció un incremento en el tamaño del programa de coberturas cambiarias liquidables por diferencia en moneda nacional de 20,000 millones de dólares a 30,000 millones de dólares, con el objetivo de mantener un funcionamiento ordenado en el mercado cambiario. A la fecha, se han realizado subastas por 7,500 millones de dólares; se han asignado 5,960 millones de dólares que es el monto de coberturas cambiarias vigente; y los vencimientos que hasta el momento se han presentado han sido renovados en su totalidad. El Banco de México, por instrucción de la Comisión de Cambios, subastará el día de hoy coberturas cambiarias por un monto de 2,000 millones de dólares con el objetivo de propiciar mejores condiciones de liquidez, un mejor descubrimiento de precios y un funcionamiento ordenado del mercado de cambios. El Banco de México renovará la totalidad de los vencimientos de estas operaciones hasta que la Comisión de Cambios lo considere pertinente.

La Comisión de Cambios ratifica su compromiso de continuar evaluando las condiciones de operación en el mercado cambiario y en caso de ser necesario, adoptar acciones adicionales.

La Comisión reitera que el anclaje del valor de la moneda nacional continuará procurándose principalmente mediante la preservación de fundamentos económicos sólidos.

El congreso estadounidense aprobó un amplio paquete fiscal.

Fuerte ajuste en los mercados accionarios ante la propagación del “Coronavirus”, la caída en los precios del petróleo y medidas extraordinarias de contención en varios países. En este contexto, diversos bancos centrales implementaron medidas de liquidez, acompañadas de recortes en las tasas de interés. Siguiendo con el estímulo monetario, el Fed anunció en otra junta fuera de calendario, un recorte de 100pb en la tasa de Fed funds, así como un programa de compras de activos. Por su parte, el día de hoy, el Senado estadounidense aprobó un paquete fiscal por un monto de US$850,000 millones, el cual podría incrementarse en los próximos días hasta US$1.3 billones para apoyar a la población y otorgar préstamos para sectores muy afectados.

El débil desempeño de los mercados accionarios refleja el sentimiento de aversión al riesgo de los inversionistas. Como hemos mencionado anteriormente, la caída en los precios está relacionada principalmente con la elevada incertidumbre que prevalece sobre el impacto que tendrá el COVID-19 en el crecimiento económico y en las utilidades de las empresas. En este contexto, proponemos una estructura mucho más defensiva por lo que recomendamos disminuir exposición en ALSEA, ALPEK, GAP, GMEXICO y VOLAR, recursos que utilizaremos para reforzar la exposición en AMX, FEMSA, IENOVA y WALMEX, emisoras que desde nuestro punto de vista podrían mostrar un mejor desempeño en esta difícil coyuntura.

Brasil, decidió recortar su tasa Selic en 50pb, ubicándola en 3.75%.

El banco central explicó que, en el entorno global, el Coronavirus está causando una desaceleración significativa del crecimiento global y el entorno para los mercados emergentes se ha vuelto complejo, a pensar de las medidas tomadas por los países avanzados. Destacó que los datos económicos siguen siendo consistentes con una recuperación gradual, pero estas cifras son previas a la propagación del Coronavirus. Analistas consultados señalaron que el entorno actual requiere de cautela en la conducción de la política monetaria brasileña, y que en este momento parece adecuado mantener la tasa Selic en los niveles actuales. Y concluyeron: esperamos un fuerte impacto del virus sobre la economía, no solo su efecto directo sino también por su relación comercial con uno de los países más fuertemente afectados: China.

Sustancial apoyo a PYMEs, anuncia ASOFOM.

Interesante y, sobre todo, oportuna la iniciativa de la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple, A.C. (ASOFOM), que consiste en emitir préstamos de hasta 20 mil millones de pesos como apoyo a las PYMEs en caso de que por el Coronavirus COVID-19 se detenga el flujo económico del país, de aquí a lo que resta del año. Y es que el contexto global que se vive recientemente por este brote ha generado incertidumbre entre la población, así en días pasados la Organización Mundial de la Salud (OMS) elevó la situación del COVID-19 de epidemia a pandemia. “Estamos conscientes de lo que está viviendo el mundo y lo que podría desencadenarse ante un posible desequilibrio en el sector económico, de allí parte la premisa de nuestra iniciativa: generar confianza y flexibilidad para un estable crecimiento financiero”, comentó Fernando Padilla Ezeta, presidente nacional de ASOFOM.

www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sagrado corazón… en vos confío

Siguiente noticia

Exigen instalar ¡ya! el Consejo de Salubridad

RelacionadoNoticias

Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Exigen instalar ¡ya! el Consejo de Salubridad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.