Anahí García Jáquez
Don Tillman da clases de Genética en la universidad y es un hombre que vive bajo muchas reglas, pues su forma de ver la vida es bastante cuadrada. Sin embargo, él anhela tener una vida romántica. Para ello, se embarcará en la búsqueda de la mujer ideal, esa que, de acuerdo a sus cálculos, le puede dar exactamente lo que él necesita.
El proyecto esposa, que es la primera parte de una trilogía compuesta por los libros El efecto matrimonio y El resultado final es un trabajo del escritor australiano Graeme Simsion, quien nos presenta a un protagonista muy singular: un académico que se encuentra dentro del espectro autista, lo cual determina en gran manera su forma de ver la vida y a la gente haciéndolo una persona que podría parecer inusual, por lo que no encaja con los demás. Aún así, él no pierde las esperanzas de conocer a una mujer que sepa apreciar sus cualidades, pues él se ve a sí mismo como un buen partido y no puede comprender el porqué no tiene éxito en el amor.
Es de esta manera que, con la ayuda de su amigo Gene, quien lo casado no le quita lo mujeriego, idea un cuestionario con el cual podrá encontrar a la mejor candidata para ser su pareja, basándose en un conjunto de características que en conjunto forman un criterio con el cual él determina quién es su compañera perfecta y descarta a quienes no reúnen dichos estándares. Sin embargo, todo ello se va por la borda una vez que conoce a Rosie, una chica que es lo diametralmente opuesto a lo que él tenía en mente y con quien llevará a cabo un proyecto muy especial ya que desea ayudarla a encontrar la verdad de su origen.
A través de esta anécdota, el autor explora el mundo de la neurodiversidad y todo lo que ello conlleva, que en este caso tenemos a un protagonista que reúne características tales como una inteligencia prodigiosa que lo lleva a la excelencia académica y, que al mismo tiempo, posee cierta incapacidad para reconocer y gestionar las emociones, lo cual provoca que entre en conflicto con quienes lo rodean, ya que no puede comprender los dobles sentidos, el sarcasmo o las bromas simples.
Al ser él quien narra este texto, el lector puede ponerse en sus zapatos y entender la forma en la que Don ve la vida, la cual es muy literal y muy racional, por lo que recurre a los análisis con gráficas acompañadas de sus respectivos resultados. Es por ello que, una vez que conoce a Rosie y que empieza a trabajar con ella, Don aprende que el amor va más allá de toda lógica y que requiere ponerse en contacto con las emociones, pues los seres humanos son entes pensantes y sintientes que no responden a estadísticas o expectativas, sino a sentimientos y deseos.
El proyecto esposa es un texto muy ameno, ya que las situaciones en las que se ve involucrado Don rayan a veces en lo cómico, pues se le dificulta leer a la gente y eso lo mete en aprietos, pero siempre habrá quien lo ayude a salir de ellos. Es probable que el lector que no tenga conocimiento alguno de la neurodiversidad pueda darse una idea de ella al ir avanzando en la lectura, pero quien conviva con esta condición podrá sentir que es muy ligero y no ahonda del todo en ello. Lo que no se discute es que Don es un personaje que encantará a quien lo conozca y, una vez que entremos a su mundo, descubriremos una realidad por demás interesante. Aunado a ello, aprenderemos que el amor se halla en los lugares y en las personas que menos podemos esperar.
El proyecto esposa. Graeme Simsion. 2013. Editorial Salamandra.