• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “pueblo” no siempre tiene la razón

Redacción Por Redacción
21 enero, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
1
COMPARTIDO
170
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

“El pueblo siempre tiene la razón cuando es mayoría”, le espetó un tuitero a quien esto escribe el pasado fin de semana, afirmando además que “hay aceptar lo que la mayoría de la gente ve aún muy a pesar de nuestro punto de vista” (sic), porque “vox pópuli, vox Dei”.

Si bien el contexto de estas palabras se ubicaba en una discusión sobre los alcances de la libertad de expresión, dichas afirmaciones, que pueden ser calificadas como una falacia ad populum (apelar a la popularidad de un argumento para concluir que es cierto solo por esta razón, sin revisar su contenido), bien puede aplicarse para explicar un sofisma muy de moda en México: el del “pueblo bueno” que nunca se equivoca.

Y no hay mejor ejemplo que el del robo de combustible en Tlahuelilpan, Hidalgo, por parte de cientos de personas que el viernes pasado terminó convertido en una enorme tragedia, al explotar el ducto que estaba siendo flagrantemente “ordeñado” y cuyo saldo, al momento de escribirse estas líneas, había llegado a 85 personas muertas, entre éstas varios menores de edad.

Durante todo el fin de semana la discusión en los medios de comunicación y las redes sociales se centró en el tema de responsabilidad que cada uno de los actores involucrados en el siniestro tendría que asumir pero que, en realidad, ninguno de ellos quiere reconocer.

No hay duda que, más allá de lo lamentable que resulta la tragedia, quienes fueron a robar el combustible que brotaba a chorros del ducto perforado son los principales causantes de su propia desgracia. Nadie en su sano juicio podría ignorar que manipular sustancias inflamables como la gasolina en las condiciones que lo hicieron estas personas, conlleva un riesgo enorme, como quedó demostrado.

Pero además del peligro manifiesto, un hecho incontrovertible es que se cometió un delito y que a quienes fueron a llenar bidones, cubetas y garrafones con el combustible no les importó involucrarse en actos ilícitos. Al contrario. Circulan videos en los que se aprecia cómo muchos de ellos agredieron a elementos del ejército que intentaban impedir la rapiña, y otros en los que celebraban su “travesura” y hasta se bañaban en gasolina. Las consecuencias fueron dantescas.

Y ahí se puede analizar otro nivel de responsabilidad. Las autoridades de todos los niveles fueron omisas. De acuerdo con la cronología dada a conocer por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la fuga en el ducto fue detectada a las 14:30 horas del viernes por los soldados, mientras que la aglomeración de la población se reportó hacia las 15:45 horas; la Gendarmería y los refuerzos de la Secretaría de la Defensa Nacional llegaron entre las 17 y 17:30 horas, con órdenes de no proceder contra los civiles, aun cuando estuvieran robando en flagrancia. Hasta las 18:20 horas se cerró el ducto y, 20 minutos después, éste explotó. ¿Hubo o no una brutal negligencia? Este reportero considera que sí, y que implica a las autoridades federales, estatales y municipales.

Sin embargo, la respuesta reiterada del presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido que no usará a las fuerzas armadas para “reprimir al pueblo”, que en este caso, actuó con “inocencia” al pensar que no había riesgo al robar combustible que brotaba como si de una fuente se tratara.

A este argumento se han sumado muchos en ese mismo sentido, que justifican la rapiña con la supuesta pobreza y marginación de los implicados –muchos de los cuales acudieron al lugar de los hechos en camionetas y vehículos que lucían en buen estado- y casi vuelven mártires a quienes decidieron por voluntad propia –a excepción de los niños que fueron llevados ahí por sus familiares- poner en peligro su vida.

El problema es que mientras no se haga valer el estado de Derecho y se siga alcahueteando al “pueblo bueno” porque es pobre e “inocente”, seguro sucederán más episodios como el de Tlahuelilpan. El Estado Mexicano tiene la facultad del uso legítimo de la fuerza, que en este caso estaba justificada sin que ello implicase reprimir ni asesinar a nadie.

El “pueblo” no siempre tiene la razón. Ni es “bueno” por naturaleza. Si se quieren mejorar sus condiciones de vida que se les den las herramientas y oportunidades para lograrlo. Consentir que delincan porque hay pobreza, además de falaz, no solo es incumplir con el deber que las autoridades tienen. Es darse un balazo en la sien como gobernantes.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: A Pemex se lo acabaron

Siguiente noticia

El peso sigue con su racha de recuperación

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

El peso sigue con su racha de recuperación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.