TRANSICION
La única verdad es la realidad; todo lo demás puede ser falseable…(Aristóteles)
Oswaldo Villaseñor
Hoy me levanté deseando escribir que México tiene el mejor sistema de salud del mundo tal cual y lo ha pregonado el gobierno anterior y el actual. Me resisto a ver una realidad diferente.
La única realidad es la que viven millones de mexicanos que padecen en carne propia que no hay medicinas, que no les pueden proporcionar y prestar la atención adecuada y que hasta la infraestructura hospitalaria está en malas condiciones. Y me surge una pregunta. ¿Y el pueblo está en resistencia o solo resistiendo?
Hoy me levanté con ganas de escribir que efectivamente en México ya se acabó la corrupción, que la banderita blanca que un día nos mostró Andrés Manuel hoy la ondeamos orgullosos todos los mexicanos.
La única realidad es que hoy México es más corrupto que nunca. Lo dicen los organismos internacionales que miden la corrupción en 180 países y colocan a nuestro país en el lugar 140 cuando apenas 6 años atrás la oposición que hoy gobierna, se quejaba y fustigaba que nuestro país estuviera en el lugar 113 y prometía acabar con la corrupción.
La única realidad es la que muestra el último informe de la Auditoría Superior de la Federación -dependencia a la cual pareciera le regresaron su autonomía- y de nuevo exhibe el mundo de corrupción del gobierno anterior. Nada más el gobierno de Andrés Manuel tiene que explicar donde quedaron 51 mil millones de pesos de los que él expresidente manejó de manera discrecional.
Y de ahí para el real. Hay un mundo de dinero sin comprobar en la dependencia que se le ponga la mano. Ni las universidades se escapan. Con decir que al Zar anticorrupción lo acaban de correr por corrupto. De ese tamaño es la realidad que agobia al pueblo de México.
Y surge la misma pregunta otra vez. ¿Y el pueblo está en resistencia o resistiendo?
Hoy me levanté con ganas de escribir que México es un país en paz, que el gobierno pone orden y castiga a quienes se apartan del camino de la ley. Que México es gobernado bajo el principio de Aristóteles cuando nos dice que el “Estado más justo es aquel que garantiza que todos somos iguales ante la ley”.
Que es un país que fortalece las instituciones, nuestra democracia y es un ejemplo a seguir en la división de poderes.
La única realidad, esa que es implacable, nos muestra otros datos. México tiene 20 ciudades entre las 50 más violentas e inseguras del mundo. En México se tiene a la vista de todos y por complacencia de todos, “una intolerable relación entre narco y gobierno” como lo dice Donald Trump y todavía se discute si defender al El Mayo y repatriarlo, es asunto de defender nuestra soberanía o una muestra más de la complicidad de la cual acusa Trump a este gobierno.
La larga lista de asesinatos de todos los días, las desapariciones forzadas y el dominio del narco en muchas regiones del país donde cobran piso por dar una seguridad en medio de una inseguridad que ellos mismos generan, nos llevan a realizar la misma pregunta.
¿Y el pueblo está en resistencia o resistiendo?
Y así, se tienen ganas y hasta hambre de escribir una historia distinta sin tener que desafiar a la realidad. Hambre de contar las historias de éxito económico al narrar que México es el país con mayor crecimiento económico, no solo de América Latina -donde es uno de los más bajos- si no mejor del mundo mundial lo cual ya es mucho pedir y desear.
Que México es el país de las oportunidades y no el país de las mendicidades. Donde la gente se levanta a trabajar a construir un mejor destino y no uno donde la gente sigue echada a la espera de la llegada del apoyo que le entrega el gobierno.
En fin, la pregunta es la misma. ¿Y el pueblo está en resistencia o resistiendo?
La única realidad es que hoy México se debate entre una narrativa que se intenta hacer realidad y una realidad cruda, desafiante y que choca la narrativa oficial.
¿Y de qué más dan ganas en México?
Habrá que estar pendientes.
PASO A PASITO.- Me encontré este mensaje en X de Víctor González
@Xoloelvis. Me llamó la atención y lo comparto.
1/5
Hay muy poco análisis de la ultima carta de El Mayo Zambada, QUIEN ANDA ASUSTADO POR LA PENA DE MUERTE. El gobierno de México está ATRAPADO en una contradicción muy importante:
Aquí les explico en un resumen 🧵Muy Breve
1) La Carta inicialmente alega que el proceso legal no tiene validez por tratarse de un secuestro y presentación ilegal en USA
2/5
2) La carta pide una protesta y exigencia del gobierno Mexicano para el retorno de Zambada a México
3)Entonces la defensa y el Gobierno de México DEBEN demostrar que existió un SECUESTRO. Para el gobierno de USA esto es IRRELEVANTE ya que había recompensa de 15 millones de dólares
3/5
4) La postura de USA va a ser extraordinariamente sencilla ante este tema del secuestro: “A nosotros nos avisan de un vuelo donde viene Zambada y nosotros lo arrestamos” punto. No sabemos de ningún secuestro.
5) Aquí viene lo bueno. Para probar el secuestro deben de embarrar a ROCHA MOYA, ya que Zambada ya declaró que fue él quien precisamente lo cita a reunión donde se realiza dicho secuestro y donde matan a Cuen también.
4/5
Entonces aquí viene la real petición de la carta que está oculta y a la vez evidente.
USA PIDE; LA CAÍDA O ENTREGA A ROCHA MOYA Y entonces CONSIDERAREMOS ALGUNA DEFENSA PARA ZAMBADA Y QUIZÁS NO LE TOQUE PENA DE MUERTE.
Hay otro detalle impòrtante; Hay jurisprudencia en USA, los delincuentes de alto impacto serán juzgados en USA sin importar como llegaron al país, hay innumerables ejemplos.
5/5
En conclusión. La carta pone entre la espada y la pared al frágil gobierno de @Claudiashein YA QUE DEBE ASUMIR QUE SU GOBERNADOR PROTEGIDO DEBE ENFRENTAR LA JUSTICIA
Y esto sin garantías de NADA por parte de USA, ya que lo único que pudiera negociar es que NO SE EJECUTE al Mayo
Hasta ahí.
Usted juzgue.
OTRO PASITO.- Una buena entre tantas malas. Así en medio de una realidad que vive Sinaloa, entidad que amaneció con Omar García Harfuch de visita otra vez y con 6 cadáveres aparecidos nada más salió el sol, la Universidad Autónoma de Sinaloa arrancó su periodo de inscripciones para el próximo ciclo escolar.
Cientos de miles de jóvenes que ven en la educación su mejor forma de progresar y construir un mundo y una sociedad mejor buscan una oportunidad en la principal casa de estudios de los sinaloenses.
La esperanza sigue viva y tiene rostro de muchos jóvenes.
UN PASITO MÁS.- Que alguien nos explique. Ayer se anunció que Harfuch llegó a Sinaloa y se quedará varios días por acá.
Por otro lado, el gobierno federal anuncia que los secretarios de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubón y de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch tendrán su prueba de fuego, cuando en punto de las (10:00 horas de México), se reúnan en Washington con sus homólogos de Comercio, Howard Lutnick y de Seguridad, Kristi Noem.
¿A ver cómo está eso? Está bien que Harfuch se crea Batman. ¿Tendrá su batí avión que lo transporte de volada a Washington? Algo no cuadra.
PASITO CHÉVERE.-
Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:30 a 2 de la tarde y sábados de 11 a 12.
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información