• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El reconocimiento a ejidos y ramas de producción como figuras asociativas, es un logro cenecista

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo (AlmomentoMX).- Las reformas a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, aprobada por la Cámara de Diputados y remitida para su análisis al Senado de la República, incorpora a los ejidos y a Ramas de Producción, como figuras asociativas, con la factibilidad de recibir recursos del presupuesto federal para su capitalización y desarrollo, señaló el coordinador del sector agrario de ese cuerpo legislativo, Francisco Javier Santillán.

Este ordenamiento jurídico termina con una larga etapa de poca atención a pequeños productores ejidales y a ramas de producción.

Regularmente se daba una lucha en la Cámara y se lograba un presupuesto determinado, pero otra lucha se confrontaba al llegar al ejercicio del presupuesto. “Prácticamente nos daban un tratamiento solamente de cordialidad y por compromisos institucionales o de tipo político”, pero finalmente pocos eran los recursos que realmente llegaban al campo y a los productores, señaló el legislador Santillán.

“Lo verdaderamente importante es que las ramas de producción, por primera vez, tendrán representación jurídica y la posibilidad de ser un medio a través del cual el Estado atienda problemas de capitalización y desarrollo de los productores”.

Desde 1992, cuando se realizó una nueva Reforma Agraria, se empezaron a dar nuevas formas de organización en el campo que nos permitieron mantenernos cercanos a los campesinos en la solución de sus problemas. Este proceso duró más de 25 años, dijo.

El análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación y en particular el Presupuesto Especial Concurrente, fueron encuentros legislativos muy discutidos, en un marco de posiciones dominantes panistas en el Congreso.

A partir de allí, todos los dirigentes cenecistas que tuvimos, sin descartar a alguno, empezaron a dar nuevas formas de organización en el campo, señaló el diputado Santillán, y mencionó los casos de Cruz López Aguilar, Gerardo Sánchez, Manuel Cota y el actual dirigente, Rubén Escajeda.

Consideró que “gracias a la inteligencia, a la audacia y entrega de nuestros dirigentes, añadió, y a la participación activa del Consejo Técnico Consultivo de la CNC, fue posible plantear una iniciativa de Ley, como compromiso fundamental de esta legislatura, para buscar el reconocimiento de personalidad jurídica de las ramas de producción, que nos llevó a la propuesta de modificar la legislación.

En ningún momento ha sido una iniciativa de un diputado o de algún grupo de ellos, sino que se planteó como iniciativa de la Confederación Nacional Campesina, surgida de sus asambleas, de sus consejos y depurada en el Consejo Técnico Consultivo de la organización.

“El argumento fue que, si no teníamos personalidad jurídica como productores y, sobre todo como organizaciones, entonces estábamos organizados en asociaciones civiles. Así, nos dan el trato que quieren y como quieren”.

Ahora las dependencias federales ya no podrán afirmar que “la CNC u otras organizaciones no tiene personalidad jurídica para hacer adquisiciones mayores de insumos, como fertilizantes, ni que los recursos se canalicen de manera individual”.

El presidente cenecista, Rubén Escajeda, reunió a todos los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de la CNC, a dirigentes de las Ramas de Producción a presidentes de Ligas de Comunidades Agrarias y organismos filiales, para evaluar los trabajos cenecistas rumbo a la XXII Asamblea Nacional Priista.

También diagnosticaron el avance de las campañas de candidatos del Partido Revolucionario Institucional y el activismo cenecista en los tres estados donde habrá elecciones para gobernador en Nayarit, Coahuila y Estado de México, así como de presidentes municipales de Veracruz.

Manifestó su satisfacción por el comportamiento de la campaña del candidato a gobernador de Nayarit, Manuel Cota Jiménez, de quien dijo merece ganar por su trayectoria, capacidad de gestión, su conocimiento del campo, experiencias que ha acumulado en más de 20 años de gestión pública en su entidad natal, como legislador en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República, y como dirigente máximo de la Confederación Nacional Campesina.

Señaló igualmente la actividad notable de los candidatos Alfredo del Mazo en el estado de México y de Miguel Ángel Riquelme en Coahuila, quienes cada día demuestras su capacidad y cualidades para gobernar a dos entidades que son muy importantes en el mapa de nuestro país, tanto en la industria, en el sector agropecuario y en otros sectores como el turismo y los servicios.

AM.MX/fm

The post El reconocimiento a ejidos y ramas de producción como figuras asociativas, es un logro cenecista appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Casi 700 mil mamás en todo el país apoyan a Conafe en su labor educativa

Siguiente noticia

Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena la represión en Venezuela

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Comisión Interamericana de Derechos Humanos condena la represión en Venezuela


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

Lima, Santo Domingo y Washington

México frena la migración irregular, pero crece éxodo de mexicanos al extranjero

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.