• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Rincón del Tiempo comparte con los visitantes el origen de la Orquesta Sinfónica Nacional

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Palacio de Bellas Artes posee un lugar muy acogedor en el costado derecho del vestíbulo denominado El Rincón del Tiempo, espacio que actualmente exhibe El caminar de la Orquesta Sinfónica Nacional, la cual permanecerá hasta finales de julio de 2024.

La muestra da cuenta de algunos eventos artísticos vividos por las agrupaciones sinfónicas que terminaron por formar la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN). Se exhiben documentos, programas de mano, fotografías, carteles, objetos, un video que traslada al público a la primera mitad del siglo XX por los alrededores del Palacio de Bellas Artes y una magnífica maqueta que se ubica en la entrada del espacio museístico.

Beatriz Maupomé, integrante de la Coordinación de Exposiciones del Acervo Histórico del Palacio de Bellas Artes, comentó que la historia de la Orquesta Sinfónica Nacional data de principios del siglo XX, e incluso un poco antes, los orígenes o antecedentes de la OSN son poco conocidos. “Este ensamble que ha dado tantas satisfacciones a nuestro país tuvo que luchar mucho para consolidarse como la agrupación musical más importante, creada por decreto presidencial con un presupuesto y sede propios el 25 de abril de 1949”.

Algunos de los músicos más importantes del país se formaron en el Conservatorio Nacional de Música, lugar donde inicia la gestación de la OSN a finales del siglo XIX. El principal promotor de su fundación fue el músico del Conservatorio, Carlos J. Meneses, quien es reconocido por Jesús E. Romero, crítico musical de la época, como director de la Orquesta Sinfónica de los eventos del Conservatorio, apoyada económicamente por el entonces secretario de Hacienda, José Ives Limantour. Este esfuerzo desaparece en 1924 con la salida de Álvaro Obregón, refirió Maupomé.

Posteriormente, con el apoyo de José Vasconcelos en el Departamento Universitario y de Bellas Artes, se lograron algunos subsidios para sostener la orquesta. La agrupación tuvo varios nombres antes de obtener su actual designación, fue la Orquesta de la Sociedad de Filarmónicos del Distrito Federal, la Orquesta Sinfónica Mexicana, la Orquesta Sinfónica de México, y con este título participa en la inauguración en 1934 del recinto cultural más importante del país: el Palacio de Bellas Artes, convirtiéndose desde entonces en su sede. Más tarde, en 1949, por decreto presidencial su nombre cambia a Orquesta Sinfónica Nacional.

La Orquesta Sinfónica de México comenzó a brindar sus temporadas desde 1934, junto con la inauguración del Palacio de Bellas Artes, momento histórico que entrelaza las historias del PBA con la OSN.

Carlos Chávez tomó la batuta en 1928 y le pidió a María Antonieta Rivas Mercado su apoyo para crear un patronato que diera fuerza a la OSN (Hortensia Calles de Torreblanca, la esposa del embajador de Estados Unidos en México, rector de la Universidad, y Genaro Estrada, creador de la Doctrina Estrada, entre otros), la cual se comenzó a presentar en el Teatro Esperanza Iris, el Teatro Nacional y el Teatro Olimpia, entre otros.

Recordó también la participación de integrantes de la familia Saloma (Luis G., David y Samuel, entre otros), así como de Silvestre Revueltas y José Pablo Moncayo, comprometidos con las transmisiones de los conciertos por radio y ofreciendo pláticas introductorias, costumbre que aún se conserva en algunas instituciones. También se consiguieron patrocinios con empresas e instituciones que dieron impulso a la OSN.

En la exposición El caminar de la Orquesta Sinfónica Nacional se podrá conocer un sinnúmero de anécdotas e información sobre esta emblemática agrupación musical, ubicada en El Rincón del Tiempo del Palacio de Bellas Artes, la cual se podrá visitar hasta julio del año próximo. Horario, de martes a domingo de las 10:00 a las 18:00 horas. Entrada gratuita.

►La entrada El Rincón del Tiempo comparte con los visitantes el origen de la Orquesta Sinfónica Nacional se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Anunció Martí Batres que Ruben Blades ofrecerá concierto gratuito de fin de año en Paseo de la Reforma

Siguiente noticia

Abren la convocatoria para el Premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores 2023

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Abren la convocatoria para el Premio Xavier Villaurrutia de escritores para escritores 2023


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Los bienintencionados senadores

Seguridad, principal demanda

Aquelarre: Golondrinas en el Alambre

El último estertor de una corte podrida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.