• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ruido como contaminante

Redacción Por Redacción
15 abril, 2018
en Gabriela Chico Goerne Cobián
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Gabriela Chico Goerne Cobián

¨Mucho, mucho ruido, ruido de tijeras, ruido de escaleras que se acaban por bajar. Mucho, mucho ruido, tanto, tanto ruido. Tanto ruido y al final, tanto ruido y al final, tanto ruido y al
final… La soledad”. Joaquín Sabina

Todos los días nos vemos asediados por sonidos estridentes que no sólo afectan nuestra audición, sino también nuestro estado de ánimo. El tránsito de los automóviles, las bocinas resonando al mismo tiempo como si fuera una sinfónica, sólo que ésta nadie la aprecia y sí vuelve locos a los conductores. Unos gritan groserías al de al lado, otros se bajan del coche en busca de una revancha, otros, simplemente suben el volumen a la radio en un intento por dejar de escuchar el caos del exterior. Nunca falta el policía que decide hacer sonar su silbato en tu oído –dejándote sordo por un instante–. Te unes al caos mentando madres a quien se encuentre a tu alcance. Finalmente, avanzas. Pero el ruido te acompaña a donde
vayas.

Está presente en la oficina, en la escuela, en el metro –donde en cada estación te topas con un vendedor que necesita alzar la voz para ser escuchado–, puedes usar audífonos para aislarte, sin embargo, la música que llega a tus oídos, poco a poco, atrofia tu audición sin que tú te des cuenta.

El ruido ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Hoy más que nunca la gente se ha acostumbrado a él, sin conocer los severos daños que puede provocar en el organismo. Los automóviles, aeronaves, la construcción de obra pública, los espacios de esparcimiento y la industria, son las fuentes más comunes de ruido a las que nos hemos no sólo acostumbrado, sino adaptado.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), detalló en el documento Guías para el ruido urbano, las consecuencias de la contaminación auditiva y fijó los niveles de ruido que el ser humano puede soportar a lo largo del día, tomando en cuenta los distintos ambientes en que se mueve, así como las funciones que realiza.

Las consecuencias más comunes de la contaminación auditiva son: trastornos del sueño –que son ocasionados a partir de los 30 decibeles–, deficiencia auditiva –que ocurre al exponerse de manera continua y prolongada a ruidos que exceden los 70 decibeles–, alteraciones fisiológicas –después de una exposición prolongada a altos niveles de sonido, las personas pueden llegar a desarrollar hipertensión y cardiopatía. El riesgo es mayor para los trabajadores que se exponen al ruido industrial por más de cinco años–, trastornos mentales –aunque el ruido no los causa de forma directa, se presume que puede acelerar e intensificar el desarrollo de éstos–.

Con respecto a cómo afecta el ruido en los niños, el doctor Jaime Albores de la Peña, especialista en otorrinolaringología, dijo: “El daño que el ruido ocasiona en los niños puede producirse incluso durante el embarazo, sobre todo en el último trimestre, cuando el feto está más expuesto a los sonidos del exterior debido a la disminución de líquido amniótico y el adelgazamiento del tejido adiposo del abdomen de la madre”.

En la escuela, el ruido se constituye como un distractor que impide la concentración y por ende afecta los procesos de aprendizaje, por ello se recomienda que las instituciones educativas se construyan lejos de áreas ruidosas, como vialidades muy transitadas, los alrededores de algún parque industrial o los aeropuertos. Vivir cerca de estos lugares tampoco es conveniente, según el testimonio de la señora Laura Herrera que tiene su departamento en la delegación Venustiano Carranza es prácticamente imposible dormir por el constante paso de aviones, de hecho, está buscando mudarse lo más pronto posible de ahí.

Es casi imposible imaginar una ciudad sin contaminación auditiva y dado el crecimiento de la población, las opciones que tiene la gente para protegerse de ella son cada vez más escasas, por lo que la única vía parece ser la toma de conciencia ante la problemática. Esto es, exigir una regulación efectiva del ruido, pues aunque existen normas internacionales que la mayoría de los países han integrado a sus reglamentos, en casos como el de México, estos pocas veces se cumplen.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La botella perdida

Siguiente noticia

Salarios: La propuesta de AMLO y como ejemplo: ¡Oaxaca!

RelacionadoNoticias

Gabriela Chico Goerne Cobián

El mayo francés y su influencia con el movimiento del 68 en México

28 mayo, 2018
Siguiente noticia
Foto: abcnews.go.com

Salarios: La propuesta de AMLO y como ejemplo: ¡Oaxaca!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.