• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sabor de las orquídeas y la perfumada especia que cambió la repostería

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La vaina de vainilla proviene de las orquídeas, de una en especial; cuyo su cultivo data desde tiempos prehispánicos, predominantemente en la región Totonaca del norte de Veracruz y Puebla. 

Su uso era destinado a acompañar las bebidas de cacao de nobles y guerreros. También los nahuas y los mayas apreciaban el consumo de este alimento y existen denominaciones para este producto, en las lenguas de estos pueblos indígenas.

Algunas fuentes mencionan que el nombre que se le da en español se debe a dos factores: su tamaño, que oscila entre los 15 y 30 cm y por la delgadez del fruto; similar a las espadas que portaban los españoles que llegaron a este lado del charco en el siglo XVI.

Actualmente la vainilla que se consume a una escala industrial se encuentra en frascos de extractos y esencias con saborizantes, que muy poco se comparan con el increíble sabor de una vaina natural. Esto es porque la demanda de vainilla llegó a ser tan abrumadora, que la producción mundial no daba abasto.

Los estados donde más se cultiva este manjar son Veracruz con un 70% aproximado, seguido de Oaxaca y Puebla con un 29%. El porcentaje restante recae en pequeños productores de San Luis Potosí, Hidalgo, Chiapas y Quintana Roo.

Dependiendo de la calidad de la vaina se utiliza para realizar extracto, esencia o para su consumo como tal en cocinas especializadas.

Sin embargo, en México la producción ha disminuido debido a que no se han desarrollado las tecnologías pertinentes para su producción. A causa de las políticas públicas de la década de los ochenta, que se enfocan más en importar que en exportar.

Con esto en mente, vale la pena pensar en los productos que se consumen: históricamente, México fue el quinto productor de vainilla a nivel mundial cuando esta es endémica del país.

Habría que preguntarnos si los modelos de la agricultura moderna se caracterizan por replicar a los que ignoran la heterogeneidad ambiental y cultural de los agricultores.

Se sacrifican las necesidades de la agricultura local, por una producción a escala industrial que alimenta al mundo y termina con la diversidad de nuestro país.

En febrero de 2009, la #vainilla de Papantla obtuvo la declaratoria de protección a la Denominación de Origen, pues, a pesar de ser endémica de México, los principales países productores a nivel mundial de esta preciada vaina son Indonesia y Madagascar. #Dato pic.twitter.com/SPRnF1xjm1

— Food and Travel MX (@FoodandTravelMX) October 9, 2021

The post El sabor de las orquídeas y la perfumada especia que cambió la repostería appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

* Andy López y los sin-calcetines * Colima, víctima de Videgaray + El PRI-Mor gobierna Guerrero

Siguiente noticia

La resiliencia es parte vital de la National Football League

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

La resiliencia es parte vital de la National Football League


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.