• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sargazo representa una oportunidad para los sectores farmacéutico y alimentario: IPN

Redacción Por Redacción
13 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de agosto (AlmomentoMX).- El problema del arribo de sargazo en el Caribe mexicano representa una oportunidad para los sectores farmacéutico y alimentario que deseen invertir y aprovechar sustancias químicas como los alginatos para desarrollar productos, aseguró el profesor titular del Instituto Politécnico Nacional (IPN), adscrito al Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, doctor Francisco Arreguín Sánchez.

“En este sentido, el IPN tiene amplia experiencia, que data de hace más de 30 años, en la extracción y uso de alginatos en el litoral del Pacífico que son usados para las industrias alimentaria y farmacéutica; tecnología que probablemente requiera de adaptación al tratarse de una especie de sargazo diferente, pero tengo entendido que esto no representaría demasiado problema”, destacó el académico.

Arreguín Sánchez indicó que el alga no es dañina para los animales marinos, incluso es un hábitat que sirve para crianza de las tortugas marinas jóvenes y para otras especies, como las anguilas e invertebrados. “Pero también hay otros efectos negativos; la costa de Quintana Roo es muy conocida por ser zona de nidación de tortugas, cuando los huevos eclosionan y los juveniles se van al mar, el sargazo puede ser una especie de barrera en su traslado”.

Destacó que para combatir el problema del arribo masivo de sargazo se requiere establecer colaboración internacional y de los sectores público y privado, para generar un modelo cuantitativo con la participación de expertos en aspectos atmosféricos, oceanográficos y biología marina, que permita estimar la cantidad de sargazo que puede llegar a las playas en los países afectados para que estos puedan tomar las medidas necesarias y mitigar el impacto.

De esta manera también la industria podrá contar con una proyección de cuánta materia prima puede estar disponible, e invertir y aprovechar sustancias como los alginatos que se puedan extraer de ese tipo de alga, subrayó el doctor en Ciencias.

El académico reiteró que es un problema de carácter global, que necesita de la colaboración internacional, proyectar escenarios que permitan una toma de decisiones de carácter precautorio orientadas a mitigar los impactos no deseados porque la acumulación de sargazo en las costas se presenta en varios países de África, en el norte de Brasil, en el Caribe, en México y Estados Unidos.

Señaló que las tendencias de los índices climáticos y oceánicos advierten que el fenómeno que hoy vive Quintana Roo será recurrente en las próximas dos décadas.

Comentó que en junio de 2015, cuando se registró una llegada atípica de sargazo al Caribe, se estimó una cobertura de alrededor de 700 km2 de playa, y en el mismo mes de este año, se registraron más de 2 mil 500 km2 de cobertura, esto es casi cuatro veces más que hace tres años.

“Este fenómeno de acumulación de sargazo en playas del Caribe, tiene su origen en el cambio climático, un proceso natural que se asocia a ciclos con frecuencia de aproximadamente 70 años, manifestándose claramente en lo que se conoce como ´cambio de régimen´ ocurrido hacia el inicio de la década del 80, donde termina un periodo de enfriamiento de varias décadas, y empieza uno de calentamiento”, enfatizó el académico.

El alga es transportada por las corrientes oceánicas desde el mar de los sarzagos que se ubica al oriente de Las Bahamas, entre el Continente Americano y África, es una especia de marina flotante que se mantiene viva por el calentamiento continuo y la radiación solar, lo que favorece su crecimiento, y sirve de alimento y nido para varias especies marinas.

AM.MX/fm

The post El sargazo representa una oportunidad para los sectores farmacéutico y alimentario: IPN appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Gastos escolares afectan bolsillo de ocho de cada diez mexicanos: De las Heras Demotecnia

Siguiente noticia

Después de dos décadas, México exporta 20 por ciento más alimentos de los que importa: SAGARPA

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Después de dos décadas, México exporta 20 por ciento más alimentos de los que importa: SAGARPA


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.