• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El segundo semestre será peor que el primero, gracias a Trump

Redacción Por Redacción
15 julio, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La escalada comercial, los desafíos geopolíticos y las elecciones en EU configuran un segundo semestre de alta volatilidad e incertidumbre. En una jornada marcada por crecientes tensiones comerciales, volatilidad geopolítica y nuevas señales monetarias, los mercados financieros globales enfrentan un entorno complejo, con implicaciones sustanciales tanto para la trayectoria de las tasas de interés como para los flujos de capital y la estabilidad macroeconómica. Desde Estados Unidos hasta Asia, pasando por Europa, las declaraciones de líderes económicos, las previsiones de inflación, las decisiones arancelarias y los movimientos de los bonos soberanos están configurando un escenario cada vez más delicado para la toma de decisiones en los mercados.

En Estados Unidos, la atención se centró en el informe Inflation Nowcast de la Fed de Cleveland, el cual anticipa una nueva aceleración del IPC interanual de junio hasta el 2,64%, por encima del 2,4% registrado en mayo. Para julio, la proyección continúa al alza hasta 2,70%, lo que pone en entredicho la narrativa de desinflación que había dominado hasta hace unas semanas. A su vez, el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, advirtió que los aranceles recientemente anunciados por el presidente Donald Trump —como el 35% para Canadá y el 50% para Brasil desde el 1 de agosto— están deteriorando las perspectivas inflacionarias, dificultando aún más el margen para recortes de tasas por parte del banco central. En esta misma línea, un modelo de Bloomberg Economics sobre la reunión del FOMC de junio subraya el creciente desacuerdo interno sobre la trayectoria de las tasas, lo que refleja una fragmentación preocupante dentro del comité monetario.

Las probabilidades de un recorte en septiembre han caído drásticamente al 60%, desde el 94% hace apenas semanas, señal de que los mercados comienzan a internalizar un entorno de tipos altos por más tiempo. Además, el asesor principal de la Casa Blanca, Kevin Hassett, reconoció que la Fed “se ha equivocado” en su tratamiento de los aranceles y pidió mayor supervisión del Congreso sobre su accionar, mientras alertaba que Brasil está actuando como intermediario de productos chinos en la región. El propio Donald Trump fue aún más directo: criticó la gestión de Jerome Powell calificándola de “pésima” y dejó abierta la posibilidad de reconsiderar las exenciones arancelarias a Canadá.

En materia inflacionaria, un análisis de Goldman Sachs reveló que el impacto de las tarifas se transfiere progresivamente al consumidor, pasando del 0% en el primer mes, al 10% en el segundo y al 40% en el tercero. Aunque aún es prematuro para estimar el impacto total, este traspaso al consumidor podría convertirse en un catalizador alcista para la inflación en los próximos trimestres. Paralelamente, el indicador de sentimiento de Goldman Sachs se ha corregido desde niveles extremos hasta una postura neutral, lo que refleja una mayor cautela tras el fuerte repunte del mercado.

La Unión Europea, por su parte, navega aguas inciertas. Bruselas anunció un nuevo impuesto a las grandes empresas con el fin de financiar el presupuesto del bloque, lo que podría generar reacciones adversas desde el sector privado. En el frente comercial, la UE anunció la postergación de sus contramedidas arancelarias a EU por exportaciones anuales valoradas en 21.000 millones de euros, mientras explora pactos en Asia para contrarrestar los efectos de los nuevos aranceles de Trump, que incluyen un 30% sobre las exportaciones europeas desde el 1 de agosto. En un intento de rebajar tensiones, Trump declaró que “verán” cómo avanzan las exenciones con Canadá, tras contactos recientes entre ambos gobiernos.

Por otra parte, en el mercado cambiario, el peso mexicano cerró la sesión del lunes en 18.72 por dólar, registrando un alza diaria del 0,52%, con un ligero fortalecimiento del dólar estadounidense en los mercados internacionales. Durante la jornada, la paridad se mantuvo en un estrecho rango entre 18.63 y 18.78, reflejando un nivel de volatilidad medio-bajo y una clara fase de lateralización técnica, sin catalizadores internos inmediatos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Hasta cuándo?

Siguiente noticia

Cabalga Zapata en su As de Oros

RelacionadoNoticias

Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Edgar González

Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

10 noviembre, 2025
Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Cabalga Zapata en su As de Oros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

Cuando Kickapoos y Mayas se entrevistaron con Maximiliano

Buen provecho

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

Acero, concreto y tropas amurallan Palacio Nacional

Antojito

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.