• Aviso de Privacidad
martes, mayo 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El síndrome de Mejía Barón

Redacción Por Redacción
18 julio, 2015
en Javier Peñalosa Castro
A A
1
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Queremos-bajar-el-número-de-muertos-Miguel-Osorio-ChongJavier Peñalosa Castro

Aún recuerdo la frustración que como seguidor inveterado de la Selección Nacional de Futbol sufrí durante el mundial de Estados Unidos 1994, cuando quien a la sazón era el director técnico de aquel equipo, Miguel Mejía Barón, no supo —o no quiso— modificar su planteamiento táctico e intentar ganar el partido clave, pese a que tenía en el banquillo nada menos que a Hugo Sánchez, el mejor jugador mexicano de todos los tiempos, quien más allá del aire de suficiencia que lo caracteriza, al menos representaba la esperanza de ganar un partido muy parejo y avanzar por primera vez en la historia, a la ronda de semifinales.

Viene a cuento esta evocación por la necesidad evidente que existe de hacer modificaciones, tanto en la alineación como en el “parado” del equipo de Enrique Peña Nieto, a quien se siente atorado en un trance similar a aquel de Mejía Barón, quien no quiso arriesgar y dejó que su equipo “muriera de nada”.

Parece mentira que mientras Peña Nieto parece estar siendo presa del Síndrome de Mejía Barón, hasta Miguel Mancera, considerado por muchos como un político tibio, ha decidido hacer cambios en el medio tiempo, aun cuando, por más que se diga lo contrario, éstos lucen más bien como un reparto de cuotas, tanto a las tribus perredistas como algún guiño a los de Morena, a organizaciones no gubernamentales, a grupos privados e incluso a la mancuerna PRI – Verde Ecologista, así como un reacomodo entre sus cercanos con miras a la sucesión que tendrá lugar dentro de tres años, tanto en el DF como en el País.

Más allá de las dependencias sujetas al golpeteo constante, como las secretarías de Gobernación y Hacienda, donde, sin duda, los funcionarios del gobierno peñista han quedado a deber, el equipo presidencial tiene asignaturas pendientes en ámbitos como la Educación, la definición de un modelo económico y las medidas necesarias para fomentar la creación y consolidación de empresas, el desarrollo de infraestructura de comunicaciones y transportes (pareciera que lo único que necesita el país es un costoso aeropuerto de primer mundo, el cual tendrá un costo enorme que los mexicanos pagaremos durante generaciones), el aprovechamiento de un recurso tan importante como el petróleo por Pemex, creada para ese fin, más allá de las fallidas y cuestionadas licitaciones o concesiones a particulares en este campo y un interminable etcétera.

Es tiempo ya de dejar atrás actitudes timoratas y de arriesgar para ganar, y ello pasa necesariamente por el cambio de actitudes; el ajuste de las políticas que no están funcionando y, por supuesto, el relevo de los miembros del gabinete que no están a la altura de las exigencias de la coyuntura actual. Sabemos que los Vasconcelos, los Justo Sierra y los Yáñez no se dan en maceta, pero a la Secretaría de Educación le hace falta una buena bocanada de aire fresco, un nuevo equipo que proponga soluciones creativas y consensuadas a este sector fundamental para el avance del país, pues el inmovilismo actual y la falta de una visión negociadora e innovadora mantienen empantanado a este sector. Lo mismo puede decirse de secretarías como las de Economía, Energía y Comunicaciones y Transportes, sólo por citar algunas de las más importantes.

unque, por la complejidad y las aristas que plantea la coyuntura, difícilmente habrá avances espectaculares durante los próximos meses en áreas como Gobernación o Hacienda, bien haría Peña Nieto en evaluar si conviene revisar el “parado” del equipo y qué jugadores de relevo deben saltar a la cancha si no quiere pasar a la historia como émulo de aquel entrenador a quien hasta el entonces presidente Carlos Salinas reclamó veladamente que no hubiera hecho los cambios que propios y extraños, legos y enterados, esperaban.

Mucho se habló en meses recientes del llamado Momento Mexicano y de la formidable palanca que representarían las reformas estructurales impulsadas por el actual gobierno. Sin embargo, a tres años de distancia, las perspectivas son poco alentadoras.

Si se quiere aprovechar este potencial impulso tendrá que haber cambios, y pronto.

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Peña Nieto, un Ente Colonizado

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia

Peña Nieto, un Ente Colonizado

Comentarios 1

  1. Javier says:
    10 años atras

    Muy buen artículo. Coincido plenamente con el autor. Mejor hacer los cambios ahora antes de perder en los penales.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Como el Cuauhtémoc, México perdió propulsión

El ocaso armado

A la Mao, con Noroña

Sheinbaum y el lastre de los narcogobernadores

Elección de jueces y magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.