José Luis Parra
En la guerra de los contenidos, la televisión abierta mexicana acaba de firmar su rendición. Y no ante Netflix o YouTube, sino ante Donald Trump. El expresidente de Estados Unidos —y aspirante de nuevo cuño— logró meter sus narices y su odio hasta la sala de millones de hogares mexicanos. No con drones ni misiles, sino con un comercial.
Sí, en pleno prime time, en medio de partidos de futbol, luchas, telenovelas y hasta la Rosa de Guadalupe, los mexicanos se toparon con una joyita audiovisual: una funcionaria gringa prometiendo, en inglés, “cazar” y deportar a los migrantes ilegales. Todo cortesía del Gobierno de Estados Unidos, con subtítulos bien claritos para que no quedara duda del mensaje.
Pero lo más indignante no fue el contenido. Lo verdaderamente escandaloso es el cómo. Porque resulta que Trump, sin pedir permiso ni ofrecer disculpas, logró contratar espacios en Televisa —y al parecer también en TV Azteca y Grupo Imagen— para su campaña del miedo. ¿La vía? Un vacío legal. ¿El cómplice? El espectro radioeléctrico nacional, ese que debería usarse para servir al pueblo… no para insultarlo.
Claudia contra el fantasma de Peña
La presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó como suele hacerlo: con la ley en mano y tono doctoral. En su Mañanera desempolvó un artículo que supuestamente prohibía este tipo de propaganda extranjera. ¿El problema? Que el artículo no existe. O no existía… hasta que ella misma decidió revivirlo en forma de iniciativa presidencial.
A falta de legislación, buena es una reforma. Pero el origen del hueco legal es revelador: la supuesta eliminación del candado se dio en 2014, cuando Enrique Peña Nieto y sus amigos reformadores estaban más ocupados abriendo el país a la inversión extranjera que protegiendo la soberanía mediática. ¿Coincidencia? Nah.
Así, con la bendición del reformismo peñista, Trump encontró la puerta abierta para soltar su veneno. Y los concesionarios, faltaba más, se pusieron guapos: cobraron —quién sabe cuánto— y se lavaron las manos.
Los derechos humanos no se negocian (salvo en horario estelar)
La excusa de Televisa es tan vieja como conocida: “No hay ley que lo prohíba”. La respuesta de Sheinbaum y su gente: eso se acabó. La Segob quiere recuperar los dientes que perdió hace una década y volver a tener voz (y veto) sobre lo que se transmite en radio y TV. Una medida que, dicen los expertos, más que censura es una defensa básica de los derechos humanos.
Porque, por si alguien lo olvida, lo que se transmitió no fue un aviso parroquial, fue un mensaje de odio. Y eso, según la ley mexicana, sí es sancionable. Incluso podría considerarse discurso discriminatorio. ¿Se atreverá el gobierno a castigar a las televisoras? ¿O todo quedará en una “severa llamada de atención”? Veremos.
El espectáculo de la indignación… y la factura pendiente
La indignación oficial es válida, pero también llega con cierto tufo a cálculo electoral. Sheinbaum necesita marcar distancia con el viejo régimen y, de paso, reforzar su imagen como defensora de los derechos de los migrantes. Lo mismo le sirve para abrogar al peñismo que para abonar al anti-trumpismo. Dos por uno en tiempos de campaña.
Y del otro lado, Azcárraga, Salinas Pliego y compañía simplemente siguen haciendo negocios. El espectro es público, pero las utilidades son privadas. La patria se alquila, pero no se vende… ¿o era al revés?
El imperio contraataca… con subtítulos
Mientras Trump se afila los colmillos para la elección presidencial en su país, en México sus mensajes ya encontraron terreno fértil. La televisión nacional, con sus códigos de honor bien guardados en el cajón, le ofreció horario estelar para anunciar su cruzada antiinmigrante. Nada mal para alguien que prometió construir un muro.
Y lo más curioso: mientras en Estados Unidos muchos medios se niegan a transmitir ese tipo de propaganda por considerarla racista, en México no hubo mayor reparo. Aquí, donde el 55 % de la población considera a la violencia su mayor preocupación, todavía hay espacio para ser humillados desde la pantalla chica. En inglés, pero con subtítulos.