• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El sur mantiene el mayor crecimiento económico

Redacción Por Redacción
14 septiembre, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

Durante el primer semestre de este año, todas las regiones de México resintieron la falta de vigor en su actividad económica (atonía), aunque la región sur (que comprende los estados de Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) se mantiene en niveles altos, destacó el Reporte sobre las Economías Regionales del Banco de México.

El sur del país registró el mayor crecimiento regional en los primeros tres meses de 2024, de 0.5% respecto al cuarto trimestre de 2023, mientras que en el resto de las regiones se observó un debilitamiento.

Esto se explica por el impulso de obras públicas, ya que la administración de Andrés Manuel López Obrador durante 2023 se centró en continuar y finalizar sus principales proyectos de infaestructura, como el Tren Maya, el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, la planta coquizadora de la refinería de Salina Cruz, la carretera Oaxaca – Puerto Escondido y la Refinería Olmeca, ubicada en el puerto Dos Bocas de Tabasco.

Sin embargo, en la primera mitad de 2024, todas las regiones del país resintieron la falta de vigor en su actividad económica, mientras su expansión hacia delante será moderada y su desempeño podría ser menos favorable a lo esperado, advirtió el Banco de México.

En este sentido, el reporte económico de Citibanamex destacó que la industria de la construcción atemperó su impulso en el segundo trimestre de este año. La obra pública favoreció el crecimiento en el sur del país, por proyectos de infraestructura, los cuales perdieron fuerza recientemente ante su conclusión.

El reporte económico de Citibanamex señaló que las perspectivas son favorables para todas las regiones, aunque se presentan riesgos para el crecimiento, principalmente el deterioro de los indicadores de seguridad pública, altos niveles de inflación y tasas de interés elevadas, así como fenómenos climáticos adversos.

La actividad económica manufacturera se colocó por debajo de lo observado en 2023. Entre los factores que la afectaron a la baja, principalmente en el norte y centro – norte, están la menor demanda externa, así como la interna, además de la dificultad para cubrir vacantes – factor que ha perdido importancia recientemente. Los factores climáticos (lluvias) también habrían afectado la actividad.

Entre los factores positivos que influyeron en la producción manufacturera están los beneficios de la relocalización – principalmente en el norte y centro del país. La reciente depreciación del tipo de cambio también habría favorecido al sector.

A diferencia de lo ocurrido con la obra pública en el sur, la construcción privada ha sido más dinámica en el norte. Entre los factores positivos que la han impulsado se menciona la construcción de naves industriales y comerciales derivadas de la relocalización, mientras que, las condiciones climáticas y la incertidumbre habrían afectado negativamente al sector, sobre todo en los proyectos de largo plazo.

Por otra parte, los mayores incrementos en ventas al menudeo se localizaron en las regiones centro – norte y sur. La actividad comercial se benefició por la apertura de nuevas tiendas de autoservicio, altos niveles de remesas y la normalización de las cadenas de suministro, que proporcionaron mayor disponibilidad de bienes.

Entre las limitaciones al comercio destacan la mayor competencia de productos asiáticos, precaución de los consumidores y la percepción de inseguridad.

Respecto al turismo, medido por cuartos ocupados, ha mostrado repunte en el norte, derivado de la relocalización. Principalmente el turismo de negocios, el cual ha sido favorecvido por la depreciación de la moneda y la normalización de la ocupación hotelera posterior a la pandemia, así como el proceso electoral.

Los factores negativos que han afectado a la actividad turística en el país se vinculan con la inseguridad y la dificultad para cubrir vacantes, así como la rotación de personal.

El reporte de Citibanamex también destacó que el mercado laboral ha perdido fuerza. Aunque la tasa de desocupación se mantiene a niveles históricamente bajos, el número de empleos afiliados al IMSS se ha desacelerado. En el norte y centro las contrataciones se han afectado por la menor actividad manufacturera, mientras que el sur ha observado menores contrataciones en el sector de la construcción. En el sector terciario también se ha perdido dinamismo. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La otra campana y el otro grito

Siguiente noticia

Septiembre, un mes de más oscuros que claros

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Detectan en Chiapas dos nuevos casos de humanos infectados por el gusano barrenador

26 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

El impuesto a remesas golpeará la economía de Chiapas

24 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Restablecer la seguridad en Pantelhó para hacer elecciones

23 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Diálogo sin chantaje, plantea Sheinbaum a la CNTE

22 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

Ataque directo del crimen organizado al gobierno de la Ciudad de México

21 mayo, 2025
Ricardo Del Muro

La lista que provoca insomnio a los políticos mexicanos

17 mayo, 2025
Siguiente noticia

Septiembre, un mes de más oscuros que claros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.