• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El trabajo no clásico sobrepasa al sector de la informalidad: UAM

Redacción Por Redacción
23 julio, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de julio (AlmomentoMX).-El trabajo no clásico, identificado como aquel que no paga impuestos, abarca también la contratación por honorarios, un rubro que cumple con obligaciones fiscales, pero en el que los empleados no reciben las prestaciones de ley, afirmó la doctora Marcela Hernández Romo, investigadora del Departamento de Sociología de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

La profesora subrayó que ese sector no ha sido atendido como se requiere, limitándose a las actividades comprendidas en la informalidad, aun cuando el rubro abarca otros ejemplos, entre ellos los vendedores por catálogo, quienes no  encajan directamente en el término de informalidad ya que forman parte de una estructura financiera arropada por una gran empresa.

En la mesa de análisis Los trabajos no clásicos. Dialogo con los actores explicó que, tanto desde el gobierno como en la academia este concepto ha sido generalizado como aquellos que no cumplen con las obligaciones fiscales ni están registrados ante la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

La señora Laura López explicó que desde hace más de 30 años se dedica a la venta de productos por catálogo de distintas marcas, la principal de las cuales la hace firmar un contrato foliado que la compromete a cubrir un mínimo de 600 pesos por campaña, aunque ella ingresa entre mil y tres mil pesos mensuales y goza de derechos básicos al estar afiliada al Instituto Mexicano del Seguro Social, con opción a jubilación.

En ese tipo de compañías existen dos maneras para obtener ingresos: por venta de mercancías, pero sin capacidad de desarrollo dentro de la empresa, y mediante el reclutamiento de personas, un mecanismo que sí genera crecimiento económico y de puesto, que además puede ser complementado con la comercialización de productos, esto es, un multinivel organizado.

López lamentó que a pesar de que alcance las metas, las coordinadoras de zona no cumplen con la entrega de los objetos prometidos como estímulo, “ni existe forma de exigir lo que uno se merece”.

En la mesa de análisis, celebrada en la Sala Quetzalcalli de la Unidad Iztapalapa y que forma parte de la metodología de investigación del trabajo terminal de los estudiantes de Sociología Aplicada, también participó la señora Petra Villegas, quien desde muy pequeña se ha encargado del cultivo y venta de productos de forma ambulante en los municipios de Ixtapaluca y Ozumba en el Estado de México, pero padece las imposiciones de agrupaciones locales que de forma autoritaria deciden las cuotas y los metros de espacio que le corresponden para vender.

Por ende, explicó que no sólo debe pensar en tener ganancias por su producto sino que también debe pensar en los pagos al municipio y a la organización de tianguistas.

Villegas señaló que el dinero que obtiene únicamente le alcanza para sobrevivir y mandar a sus dos hijos pequeños a la escuela mientras que los mayores ya comenzaron a ayudarla a vender mientras ella cultiva los productos.

Los dos casos ilustran el punto de la superficialidad del concepto de trabajo informal, ya que ellas están dentro de estructuras de legalidad sin embargo no cumplen sus obligaciones fiscales y definitivamente no cuentan con un sustento legal y social que las pueda proteger.

AM.MX/fm

The post El trabajo no clásico sobrepasa al sector de la informalidad: UAM appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Se disparan 90% detenciones de niños migrantes

Siguiente noticia

Conafe, brazo educativo en 40 mil comunidades marginadas, en beneficio de 700 mil alumnos: Granados Roldán

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Conafe, brazo educativo en 40 mil comunidades marginadas, en beneficio de 700 mil alumnos: Granados Roldán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.