• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El turismo del ocio, se agota

Redacción Por Redacción
19 abril, 2019
en Edgar González
A A
0
50
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Urge activar turismo de negocios, cultural, médico y arqueológico

La pelea por el turismo, está obligando a muchos países a buscar nuevas alternativas, más allá del tradicional turismo de ocio. Sí, hoy en día hay países que se especializan en las diferentes áreas, como son el turismo médico, el de negocios, el cultural, el ecoturismo, el antropológico, y hasta el arqueológico. Por supuesto, en México los ingresos por turismo han llegado a ser tan o más importantes que el ingreso de las petrodivisas.

De acuerdo con cifras del INEGI, en 2017 el 29% del PIB turístico fueron los servicios de alojamiento, 18% los servicios de transporte y los relacionados, 15% restaurantes, bares y centros nocturnos, 2% los servicios asociados a deportes, recreación y cultura; el resto se constituye por la venta de artesanías y otros servicios que incluyen al comercio, a los servicios financieros, a las agencias de viaje, entre otros más. Además, una zona turística, por fuerza, deberá estar dotada de infraestructura básica, parque urbano, hospitales, centros de capacitación, negocios, entre otros.

Y al respecto, Consultores Internacionales nos recuerdan que en el ranking de la Organización Mundial del Turismo de 2017, México descendió hasta la séptima posición, principalmente por alertas de viaje de Estados Unidos a sus ciudadanos de no viajar a algunos estados mexicanos por la inseguridad, la apreciación del peso y otros factores, lo alarmante es que este año podría perder dos posiciones más, pues se están evaluando los datos de Alemania y Reino Unido.

El descenso en ranking internacional es reflejo de que, como País, estamos dejando de lado la importancia del sector, desaprovechando importantes zonas con alta vocación turística y con decisiones que, en materia de infraestructura, no son específicamente benéficas o al menos parecen no haber considerado su relevancia para el sector, como la cancelación del NAICM o la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México.

El turismo aporta conocimiento y amplía la cosmovisión de los involucrados. La interacción motiva un mayor conocimiento sobre la cultura, el medio ambiente, el arte, los estilos de vida, los códigos morales, los procesos productivos e incluso es un fuerte impulsor de la innovación. En México, algunas comunidades han aprovechado sus recursos naturales para ofrecer a los turistas experiencias completas en el interior de la naturaleza; esto demanda esfuerzos educativos tanto para visitantes como para turistas, que desde muy jóvenes debieran entender la importancia de la actividad y del cuidado al medio ambiente.

Es necesario un trabajo conjunto entre autoridades, iniciativa privada y otros actores como la banca de desarrollo y los organismos encargados de la seguridad pública. Un plan sectorial con visión de largo plazo, que considere tendencias emergentes en el mercado turístico, obedezca a las vocaciones regionales, que motive un mayor gasto por parte de los turistas y que alinee los esfuerzos y prioridades, es en absoluto una de las principales necesidades del País. Es sumamente importante la creatividad y precisión en esta tarea, además de un mejor aprovechamiento de la tecnología y la promoción digital. Esta estrategia debe ser incluyente y fomente destinos que tradicionalmente no eran considerados, así, generamos una industria sostenible y sustentable que genera desarrollo económico con valor agregado, así como una derrama social y económica a los mexicanos.

Avanza, exitosamente, el programa Sembrando Vida

El programa Sembrando Vida, que impulsa la Secretaría de Bienestar, está siendo muy bien recibido por las comunidades, teniendo como finalidad reforestar con árboles maderables y frutales, en la milpa intercalada. Por ejemplo, en Chiapas, ya son 200 mil hectáreas donde se lleva a cabo este proyecto, principalmente en los municipios de Tapachula, Ocosingo, Palenque y Pichucalco. En la labor de plantación participan con su fuerza de trabajo 80 mil ejidatarios, comuneros, pequeños propietarios y productores agrícolas, que reciben un sueldo de 5 mil pesos mensuales. Cabe señalar que los campesinos cuentan con apoyo de 800 técnicos, 80 facilitadores y 9 mil 600 becarios. El Programa Sembrando Vida permite, además, dignificar el trabajo de las mujeres y hombres del campo, además de brindar oportunidades de desarrollo a través del trabajo, que propicien el arraigo de las personas en su comunidad. Y en el Estado de Veracruz, dicho programa abarca ya 150 mil hectáreas, y representa la fuente de trabajo de 60 mil campesinos de Acayucan, Córdoba y Papantla, que reciben el apoyo y la capacitación de 600 técnicos, 60 facilitadores y 7 mil 200 becarios.

Promueve Inapesca la cría de tilapia; plan piloto, en Nayarit

El Gobierno Federal, a través del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) impulsa con éxito un sistema de producción intensiva y sustentable de crías de tilapia. En Nayarit se producirá, inicialmente, 30 millones de crías de tilapia, con el fin de apoyar a los acuacultores locales, rehabilitar y utilizar sus instalaciones, aprovechar la alta rentabilidad de esta especie y respaldar las cadenas de valor competitivas a nivel local y regional. Durante el encuentro se consideró que para el desarrollo del sistema de producción sea rehabilitada y utilizada la infraestructura que ya existe en diferentes regiones del estado y que contemplan las diferentes etapas de la tilapia, como los alevines y crías para pre engorda y engorda. Con esto, se busca apoyar a la población que más lo necesita ofreciéndole alimentos nutritivos e inocuos, como parte de las acciones a favor de la seguridad alimentaria que impulsa la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Viernes para meditar en la 4T

Siguiente noticia

Secretaría de Turismo consolida liderazgo de Jalisco en el 44 Tianguis Turístico 2019

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Secretaría de Turismo consolida liderazgo de Jalisco en el 44 Tianguis Turístico 2019


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.