• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El valor del peso-dólar, sin control

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Su cotización depende de políticas externas

El gobierno de Enrique Peña Nieto deja un país totalmente dependiente del exterior. Al menos en cuanto al tipo de cambio en relación al dólar, pues lo que se haga aquí o lo que deje de hacerse, no cuenta para nada.

En efecto: el mercado cambiario mexicano está muy dependiente de por lo menos cuatro elementos: 1) renegociación entre EU y Canadá en el marco del TLCAN (esta semana es crucial para saber si cumplen o no con la legislación estadounidense de alcanzar un acuerdo antes del 30 de septiembre); 2) aranceles EU y China (aunque ya está descontado por el mercado, la concreción del hecho en sí generará un poco de aversión global al riesgo); 3) alza de tasas de interés por parte de la FED (también es un evento anticipado, pero la atención se enfocará en el tono del comunicado y la conferencia de prensa del Presidente Powell) y; 4) cifras económicas de EU, las cuales muy probablemente seguirán mostrando la fortaleza de la economía estadounidense.

Y para colmo, adicionalmente, dependiendo del resultado de la reunión de la OPEP, puede haber movimientos significativos en el precio del petróleo. Por consiguiente, durante la semana el peso mexicano podría fluctuar entre los $18.60 y $19.25.

Los viejitos, huelen mal por la molécula 2-nonelal

Hueles a viejito, me decía mi hija cada vez que se acercaba a darme un beso. Y si, en efecto, olemos diferente a medida que avanza la edad. En efecto, nos dice el químico José María Antón, investigador durante años en biotecnología para el CSIC y presidente y fundador del grupo Prima-Derm: en ocasiones los ancianos tienen un aroma ligeramente rancio. Puede que, incluso, usted piense que esa persona mayor andaba falta de aseo y lo haya achacado a esa dejadez propia de la decrepitud. NO, “el mal olor es real”, explica el químico Antón. Lo causa el 2-nonelal, una molécula que se genera en la piel al oxidarse de forma natural los ácidos grasos de la barrera lipídica.

Es fácil de reconocer ese aroma a grasa rancia que queda en los almohadones o en el respaldo de la silla de la abuela. Los japoneses de la compañía Shiseido fueron los primeros en documentarlo allá por 2001. En una sociedad como la suya, donde la fragancia suele considerarse como una invasión del espacio común, abundan los estudios sobre el funcionamiento de la oxidación de los ácidos grasos y cómo mitigar el mal olor corporal. Aun así, los nipones, muy respetuosos con sus mayores, denominan a esta peculiar esencia corporal de los ancianos como ‘kareishu’.

El problema es que los lípidos no son solubles al agua, y por más que bañes al abuelito, no se le quita ese olor. Bueno, me dicen que ya existe una fragancia que se llama Inner con activos como el Sirtalice y el Seadermium, que elimina ese olor a viejito. Bueno, pero a cierta edad, ¿quién quiere oler como jovencito?. Que cada quien se quede con sus propios aromas. Es, en todo caso, el lenguaje del cuerpo.

Hyundai Motor Company lanzará al mercado camiones totalmente eléctricos

Hyundai Motor Company firmó un memorándum de entendimiento (MOU), con la empresa suiza de hidrógeno H2 Energy (H2E), durante la feria IAA de Vehículos Comerciales de Hannover. Esta alianza permitirá que, a partir de 2019, y por un periodo de cinco años, ambas empresas lancen 1,000 camiones eléctricos de celda de combustible de servicio pesado y una cadena de suministro adecuada para hidrógeno renovable.

Habría que destacar que Hyundai Motor introdujo autobuses eléctricos de pila de combustible durante los Juegos Olímpicos Invernales de PyeongChang 2018, en Corea del Sur, en febrero pasado, y actualmente realiza una operación piloto con autobuses eléctricos de celdas de combustible en las principales ciudades del país asiático, mientras se revisa los planes de producción en masa para 2020. A nivel local, los taxis FCEV y los servicios de vehículos compartidos funcionan en las calles de Ulsan y Gwangju. Así mismo Hyundai Motor comenzó el primer arrendamiento de vehículos eléctricos con pila de combustible del mundo en Estados Unidos. También apoya a su industria de transporte más amplia, incluidos los taxis FCEV, y los servicios de autos compartidos para apoyar aún más la difusión del uso de la tecnología ecológica.

Premian nivel de seguridad de Volkswagen de México

Por cierto, Volkswagen de México recibió el reconocimiento de “Empresa Segura”, Tercer nivel, por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, STPS. Lo anterior, en el marco de la inauguración de los trabajos de la Semana de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Estado de Puebla, en donde la armadora fungió nuevamente como empresa sede. En este evento, que contó con la presencia del Gobernador del estado de Puebla, Tony Gali y del Secretario de Competitividad, Trabajo Desarrollo Económico, Jaime Oropeza Casas, entre otras autoridades, representantes de organismos empresariales y sindicales y del sector académico, se reconoció la adhesión de Volkswagen de México al Programa de Autogestión en Seguridad y Salud en el Trabajo –PASST- a través del cual ha acreditado un total de 13 centros de trabajo; destacándose además por ser la única planta automotriz en contar con el máximo número de centros de trabajo reconocidos en Tercer Nivel de cumplimiento del PASST, que a la fecha es de cuatro.

Incendios, peor que los terremotos

Debemos tomar en cuenta que los incendios en México son más frecuentes y dejan más pérdidas humanas y materiales que los sismos. Tan sólo de 2016 a la fecha se han registrado 24 mil 120 siniestros en zonas urbanas del país, dejando pérdidas por más de 3 mil millones de pesos. El sector más afectado es el industrial con el 40 por ciento, seguido de casas habitación con el 38 y el sector comercio y de servicios con el 22. Para tratar esta problemática y plantear algunas medidas de protección, el Consejo Nacional de Protección Contra Incendio (Conapci) y la Asociación Mexicana de Rociadores Automáticos contra Incendios (AMRACI) que agrupa a más de 100 industrias del ramo y asociaciones, la cual preside Fausto López Gil, llevará a cabo del 8 al 12 de octubre la 4a Campaña Nacional de Prevención de Incendios y dentro de esta, el 9 y 10 de octubre, en el WTC de la Ciudad de México, el Fire Protection International Forum, al cual asisten especialistas de diferentes partes del mundo, los cuales presentarán sus experiencias y las técnicas y equipos más avanzados para prevenir y combatir los incendios urbanos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hacer a un lado el lenguaje propio

Siguiente noticia

Testimonio de una víctima de acoso en ADO

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia

Testimonio de una víctima de acoso en ADO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.