• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El valor del trabajo no remunerado en los hogares

Redacción Por Redacción
1 mayo, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
18
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Uno de los principales rubros de la reciente reforma laboral, es el reconocimiento de derechos de seguridad social a quienes de forma remunerada prestan un servicio para los quehaceres domésticos de los hogares, y que claro, comúnmente no se trata de ningún miembro de la misma familia para la que se trabaja. El lado positivo para el Estado, es que está en búsqueda de más contribuyentes cautivos, casi sin importar que el tributo se convierta en una verdadera carga para quienes devengan los impuestos.

En la agenda política, aunque no se ha permitido que se visibilice como debiera, también se encuentra el movimiento de quienes abogan para que el trabajo de las amas de casa u hombres al frente de un hogar con dependientes también sea retribuido económicamente, con la consecuencia infaltable de tener un carácter retributivo y también acceso a la seguridad social.

Como trabajo no remunerado en los hogares, es que ha denominado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este trabajo que se hace en los hogares, que no se paga y que se convierte en soporte del desarrollo y las actividades de otros miembros de dicha familia.

Existe el trabajo no remunerado de ocupación total y lo que se llama a medio tiempo, lo cual en el segundo caso, repercute en las condiciones pactadas del trabajo remunerado.

De acuerdo al mismo INEGI, con cifras y datos a diciembre de 2018, este trabajo que no se contabiliza pero es de mucho peso, representa el 23.3% del PIB anual, lo que en pesos se traduce en un total de 5.1 billones en nuestro país.

Las asistencias económicas que entregan los Gobiernos no a todas las amas de casa, no representan ni el 1% de su trabajo en pesos y valor social y a la economía. Se tasa por arriba de los 60 mil pesos anuales los tiempos completos de labores no remuneradas en el hogar.

El trabajo en casa tiene una construcción social de que se toma como una responsabilidad personal –sin preguntarle la mayor parte de las veces si se quiere la carga o no–, así que si se le diera un valor económico al trabajo no remunerado de millones de personas, en especial de mujeres, abrevaría al consumo e incluso el bienestar de muchos más.

En países como Finlandia y Holanda en donde se paga hasta por no hacer nada, ya iniciaron desde 2017, con el pago a las amas de casa y a quienes atienden a sus hijos aún con un trabajo remunerado, en otras naciones se empieza a pagar a quienes procrearon hijos –aunque más por un tema demográfico. En México estamos muy lejos de estos escenarios, quizá en primerísimo lugar, por cuestiones culturales.

Acta Divina…En febrero del año 2006, el entonces presidente Vicente Fox, señaló que “el 75% de los hogares de México tienen una lavadora, y no de dos patas o de dos piernas, una lavadora metálica”, haciendo referencia a las mujeres.

Para advertir… No hay valor que marque lo que debe pagarse por una jornada de 18 horas sin tregua y que a la larga no comprometa ninguna contraprestación.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Férrea Austeridad con AMLO?

Siguiente noticia

La marcha fifí del 5 de mayo

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

La marcha fifí del 5 de mayo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.