• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Elecciones: el tiradero que queda

Redacción Por Redacción
25 junio, 2018
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
2
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Ya estamos a punto de turrón. Las campañas –as que parecían eternas-interminables-infinitas campañas electorales– están por concluir en unos cuantos días. Para el 1 de julio próximo podrán ir a votar 89 millones 200 mil mexicanos. Y quienes lo hagan podrán elegir a quién presidirá al país hasta 1924 y quién habrá de gobernar en 9 estados, además de que se cambiarán unos 3,400 puestos de elección popular por aquí y por allá…

Tan sólo para llevar a cabo este proceso, los mexicanos tuvimos que pagar mucho dinero de nuestro trabajo. Tan sólo el Instituto Nacional Electoral (INE) recibió más de 24 mil millones de pesos para este año electoral de 2018. De estos le dio poco más de 6 mil millones a los partidos políticos para sus gastos de campaña, además de que cada estado les da. También reciben mucho dinero los institutos electorales locales: una millonada para organizar lo que también el INE organiza… Y los tribunales electorales.

Por supuesto cada uno de los 3,400 candidatos recibieron ‘apoyos’ de aquí o allá, como muestra de solidaridad de sus simpatizantes y apoyadores.

Esto es: millones-millones-millones de pesos, casi todos provenientes de recursos públicos, se entregaron a diestra y siniestra para llevar a cabo un proceso electoral en donde lo que menos ocurrió fue el compromiso cierto y certero de los candidatos con los requerimientos de todos en México, y mucho menos para conocer cuáles serán las soluciones a los grandes problemas nacionales de hoy.

Sí generalidades. Sí compromisos epidérmicos. Sí más quebrantos y dolores de cabeza que certidumbres. Pero ya: estamos a punto de concluir esta etapa de la vida política de México y en unos cuantos días-horas-minutos, comenzará el periodo “de reflexión”.

Tres días antes de celebrarse la jornada electoral comienza la denominada veda electoral que tienen como propósito ‘fomentar la libre reflexión sobre las propuestas electorales, evitar actos que puedan influir indebidamente en el ejercicio del voto y preservar la equidad en la contienda electoral: Es decir, 28, 29 y 30 de junio, así como durante la jornada comicial del 1 de julio…’

Y sin embargo, ese tiempo de reflexión política, deberá extenderse una vez pasados los comicios y en vista del nuevo gobierno mexicano: Urge reflexionar en todo esto que se ha construido para la vida electoral de México y si esto tiene solución todavía o estamos metidos en un callejón con muchas salidas, pero todas a puerta con llave.

Los mexicanos estamos obligados a ver qué pasó aquí. Por qué tanto daño a las estructuras políticas de México; por qué tantas componendas en secreto; por qué padrinazgos, amiguismos, nepotismos y ayudas subrepticias para favorecer a este u otro personaje han sido la marca de este proceso sangriento…

Sangriento porque en unos cuantos meses, desde septiembre 8 de 2017 a la fecha, han sido asesinados por lo menos 45 candidatos de distinto partido político en distintas entidades del país; muchos otros han sido amenazados de muerte, o de perjuicio a sus familia o a su patrimonio.

La incursión del crimen organizado en la política es uno de los factores. El tema es saber quién es quién en este enjuague. Y saber de los candidatos que tomarán posesión el primero de diciembre de este año a quién gobernarán, cómo y a quién favorecerán con sus buenos oficios desde la política… Y cómo algunos podrían contaminarán al resto de la frágil colonia política mexicana.

Hay que reducir al mínimo este larguísimo proceso electoral que de forma disfrazada se dividió en distintas etapas por un INE inepto y proclive a favorecer a los partidos políticos que le dan sentido a cada uno de los Consejeros electorales, no sólo a los del Instituto Nacional, como también a los consejeros electorales en los estados. Lo mismo vale para los tribunales de lo electoral y…

Urge que los mexicanos exijamos cuentas tanto de la estructura como del gasto al famoso y ahora tan cuestionable y generador de toda suspicacia como es el mismo INE, y los estatales. Urge, sí, que estas instancias se reduzcan a lo mínimo indispensable y sólo en tiempo electoral: el resto del tiempo son gasto criminal e inútil.

Hoy las elecciones mexicanas están en ‘la suspicacia de un posible fraude electoral’ debido precisamente a su inexplicable fragilidad y en decisiones insospechadas; por la incapacidad de controlar a los actores políticos; por su propia ambición de poder y salario; por la laxitud de sus participaciones para explicar los daños colaterales de este proceso sangriento y engañoso…

En fin: revisar tanto formas como contenidos en lo electoral es la lección de este proceso que ha sido más maligno que benéfico para la democracia mexicana. ¿Cuándo lo haremos? Mientras más pronto mejor, porque esa fragilidad electoral se puede trasladar a una mayor fragilidad democrática para quienes decimos vivir en democracia, aunque esta siga siendo una aspiración.

La defensa de las libertades y los derechos constitucionales como los consuetudinarios deberán ser parte de esa democracia tan requerida por todos aquí.

Mientras tanto vamos a la reflexión de tres días; votemos; digamos lo que queremos y después, arreglemos el tiradero que dejaron todos estos señores: candidatos, partidos políticos ambiciosos de poder, onerosos y dañinos e instituciones de lo electoral… Esa es la tarea que tenemos después de la batalla.

jhsantiago@prodigy.net.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Votar es disparo en la oscuridad I/V

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: El Sucesor bailará con la más fea

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

La mala Salud Pública

12 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: El Sucesor bailará con la más fea


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.