• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emergencia sanitaria llama a la reflexión de invertir más en ciencia y tecnología: Mario Delgado

Redacción Por Redacción
4 junio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante el parlamento abierto “Fondos de ciencia y tecnología”, el presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Mario Delgado Carrillo, resaltó que una deuda pendiente de este país es invertir más recursos en ciencia y tecnología; la crisis que se vive por la emergencia sanitaria “nos llama a la reflexión de que tendríamos que invertir mucho más”.

La economía del futuro va a estar más vinculada a la ciencia y la tecnología y “ahora nuestra salud depende de que la ciencia vaya más rápido que la propagación de los virus”, agregó el diputado.

En el marco del análisis de la iniciativa que reforma diversos ordenamientos legales, entre ellos la Ley de Ciencia y Tecnología que tiene la finalidad de extinguir algunos fideicomisos públicos sin estructura, Delgado Carrillo expresó su convicción porque una de las inversiones más importantes que pueda hacer un gobierno, un Estado, es en ciencia y tecnología. Se está muy lejos de poder acercarse al “viejo anhelo de llegar a uno por ciento del PIB”.

Explicó que este ejercicio de parlamento abierto es para revisar todos los fideicomisos creados por ley, sin ningún distingo. Aclaró que no se tiene alguna predisposición sobre algunos de los fideicomisos, “queremos revisarlos, su pertinencia, su transparencia, los apoyos que por ahí se canalizan y la conclusión será que: son buenos instrumentos, que deben de seguir o algunos tendrán que modificarse, algunos desaparecerán”.

Las y los legisladores, convencidos del papel central de la ciencia y tecnología en el desarrollo de México

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, diputado Erasmo González Robledo, señaló que “las y los legisladores estamos convencidos de la función central de la ciencia y tecnología en el desarrollo de México” y que, junto con la educación, son la mejor inversión.

En el acto, organizado junto con la Comisión de Ciencia y Tecnología, el legislador aclaró que el hecho de que un fondo esté contemplado en esta iniciativa, “no implica que vaya a desaparecer”; precisó que la intención es identificar los mejores instrumentos para ejercer los recursos públicos de manera eficiente y sin afectar las actividades de los centros de investigación.

Fideicomiso, una fuente de generación de conocimiento

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, diputada María Marivel Solís Barrera (Morena), apuntó que la Cámara de Diputados debe revisar a profundidad todas las opciones posibles, incluida la de dar continuidad a los fideicomisos para ciencia y tecnología y la posibilidad de adoptar otras figuras que permitan desarrollar los proyectos.

Explicó que los fideicomisos en materia de ciencia y tecnología en el 2019 contaban con un saldo disponible de más de 22 mil millones de pesos, los cuales son operados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para generar conocimiento en ingenierías, economía, matemáticas, química, óptica, astrofísica, entre otras. Además, han servido como fuente primaria de generación de conocimiento y como auxiliar de operación y mantenimiento de los centros de investigación.

Los tipos de fondos en la Ley están establecidos de manera clara

El coordinador del grupo parlamentario del PAN, diputado Juan Carlos Romero Hicks, subrayó que el actual mecanismo de la Ley de Ciencia y Tecnología es claro en cuanto a los tipos de fondos que hay, mismos que no pueden ni deben desaparecer. “Son perfectibles, sin duda, pero lo que tenemos que entender es que hay que simplificar los trámites administrativos, el financiamiento, infraestructura y la formación de capital humano”.

La ciencia no puede esperar, tenemos hoy el pendiente de construir una nueva ley general en la materia porque no hay un país que sobreviva si no atiende la educación, ciencia y tecnología, porque no hay crisis que resista la innovación.

Ciencia, investigación, tecnología e innovación son lo que han puesto a la vanguardia a muchos países

El diputado Reginaldo Sandoval Flores, coordinador del PT, indicó que la ciencia, investigación, tecnología e innovación han puesto a la vanguardia a muchos países como Corea y China. “Nosotros en México tenemos mucho desorden, mucha desorganización; yo esperaría que esta reunión nos ayude a quitarnos los miedos y a que entremos a revisar a fondo el tema”.

Consideró que darle orden al tema permitirá invertir más en investigación científica y tecnológica y llamó a hacerlo de cara a la construcción de una nueva política pública, vincular a todas las instituciones e invitar a la iniciativa privada.

Deben continuar los fondos para ciencia y tecnología

El coordinador del grupo parlamentario de MC, diputado Izcóalt Tonatiuh Bravo Padilla, puntualizó que es necesario revisar el funcionamiento de todos los fideicomisos, pero en ciencia y tecnología deben preservarse estas figuras y sólo realizar algunos cambios que permitan mejorar su funcionamiento. Agregó que se debe combatir la corrupción, pero “no debemos quitarle uno de los principales instrumentos, que es la certidumbre presupuestal”.

México tiene punto 39 por ciento en ciencia y tecnología, “si además de que son pocos los recursos, se afecta con recortes y se les cambian las reglas del ejercicio de los recursos no se podrá hacer buen uso de ese dinero. Un país que no tiene una política de Estado en esta materia es un país que no tiene estrategia de desarrollo que le permita trazar una ruta de crecimiento de desarrollo económico y social; por ello, es fundamental una política de Estado de mediano y largo plazos que es lo que necesita la ciencia y la tecnología para dar resultados”, añadió.

Eliminar los fondos pondría en peligro el papel de los científicos a nivel nacional y mundial

La coordinadora de la fracción parlamentaria del PRD, Verónica Beatriz Juárez Piña, afirmó que el reto principal es poner la ciencia, tecnología e innovación al servicio de los objetivos del Desarrollo Sostenido como un instrumento coherente, dinámico y eficaz. Continuar con el recorte indiscriminado no sólo acentuaría la dependencia del país, sino que lo excluiría de acceder a los beneficios de la globalización para lograr una mejor calidad de vida dentro de una sociedad más justa, productiva y solidaria.

Puntualizó que no están de acuerdo que se realicen recortes financieros a las instituciones de aporte científico y más aún que haya la posibilidad de desaparecer los fideicomisos que garantizan el desarrollo de muchos proyectos de investigación y que son fondos fiscalizables y fiscalizados. “Esto podría poner en riesgo el papel que los científicos han logrado a nivel nacional y mundial, la desaparición de becas de investigación nacionales e internacionales y la disminución de salarios de académicos”.

Fideicomisos impulsan proyectos de investigación e innovación

El director de Consulta y Estudios Normativos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Antonio de Martínez, expuso que los fideicomisos que opera este órgano permiten financiar proyectos de investigación e innovación, suministro de materiales, otorgamiento de becas y formación de recursos humanos especializados, la generación de propiedad intelectual y de inversión asociada para su potencial explotación comercial; así como la creación y apoyo de las unidades de vinculación y transferencia de conocimiento.

Ante ello, consideró la pertinencia de la continuidad de los fondos, y subrayó que como sector hay el compromiso de realizar los ajustes necesarios al esquema de fidecomisos enfocados a la ciencia y tecnología, a efecto de lograr mayor transparencia, una correcta fiscalización y garantizar que los recursos públicos con los que se cuentan se ejerzan con eficacia, eficiencia y honradez.

No desaparecer fondos destinados a ciencia y tecnología

La presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología en el Senado de la República, Beatriz Paredes Rangel (PRI), mencionó que el posicionamiento de este órgano legislativo se definirá por los consensos que se logren o la preponderancia de la posición mayoritaria, cuando se discuta el dictamen de la colegisladora; sin embargo, resaltó que el parlamento abierto abonará a la legitimidad y credibilidad del Congreso.

A título personal, expresó su plena solidaridad con los investigadores, académicos y científicos del país, con la defensa de sus derechos, la búsqueda de alternativas viables para el apoyo del sector, por lo que propuso una revisión exhaustiva, modificación, en su caso, pero “no la desaparición de los fondos que respaldan cada uno de los centros”; por el contrario, otorgar mayor presupuesto para alcanzar el uno por ciento del Producto Interno Bruto y diseñar una nueva política de Estado en la materia.
AM.MX/fm

The post Emergencia sanitaria llama a la reflexión de invertir más en ciencia y tecnología: Mario Delgado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Estas son las industrias con más ciberataques: Data Warden

Siguiente noticia

Analiza la Comisión de Hacienda y Crédito Público iniciativas de reforma a diversos ordenamientos

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Analiza la Comisión de Hacienda y Crédito Público iniciativas de reforma a diversos ordenamientos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.