• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Emisores de vales al rescate de las Pymes

Redacción Por Redacción
16 febrero, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
189
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ciudad de México, 16 de febrero de 2021.- El Covid-19 impactó la economía de cientos de miles de Pymes y de millones de trabajadores en 2020, de ellos quienes están en el sector formal se benefician de los vales de despensa que empresas otorgan y que gozan de beneficios fiscales para ellas y sus trabajadores, indicaron expertos de la industria de vales.

Y es que la industria de vales de despensa creció 9% en el 2020 y se espera continúe creciendo de forma muy relevante en los próximos años.

Los emisores de vales operan un volumen anual cercano a los 160 mil millones de pesos, de los cuales casi un 90% (140 mil millones) pasan por los miembros de la Asociación de Emisoras de Vales (ASEVAL):   Edenred, Si Vale, Sodexo, Efectivale, One Card y Previvales, explicaron.

Los tres primeros lideran la industria con una participación de mercado del 35% para Edenred, 30% para Sí Vale y 17% para Sodexo, tres jugadores que pertenecen a grupos franceses con liderazgo absoluto en su industria a nivel global, lo que les ha traído sanciones económicas de autoridades de competencia en varios países de Europa.

Los vales de despensa es la prestación social más valorada por los trabajadores, son más de 9 millones de trabajadores formales que reciben este beneficio, poco más de la mitad de los 17 millones de trabajadores registrados en el IMSS al cierre de noviembre pasado.

Si bien, añadieron, existen cerca de 20 monederos de DESPENSA, todos ellos cumpliendo rigurosos procesos de entrada al mercado y ser autorizados por el SAT, un mercado muy maduro liderado por Sí Vale con 35% de participación, Edenred con 24% y Sodexo con 21%, tres firmas muy consolidadas con sus clientes desde hace más de 20 años.

Para seguir dominando este mercado, hoy su enfoque está en ampliar sus beneficios; Edenred ofrece promociones con aliados comerciales y pago de servicios; Sí Vale ofrece adelanto de nómina, beneficios de salud y telemedicina, Sodexo ofrece una tienda en línea, pago de servicios y soluciones para incentivos.

Otro monedero electrónico muy regulado por el SAT y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores es el de COMBUSTIBLE, que da a las empresas control y deducibilidad de este gasto.  Este mercado de más de 70 mil millones de pesos anuales está altamente concentrado en los mismos jugadores y es dominado por Edenred con una participación del 40% del mercado, Efectivale 24%, Sí Vale 22% y Sodexo 13%, con soluciones dirigidas al control de flotas vehiculares, proveen volumetría y telemetría para administrar el consumo y controlar la ruta del vehículo, externaron.

Edenred con sus soluciones Punto Clave y Pointer by Power Fleet tiene un claro liderazgo en el sector, Si Vale agrega una oferta de seguros para vehículo en alianza con Inter Protección y Sodexo ofrece una solución diferenciada con su herramienta de control WIZEO. 

La magnitud del mercado de combustible en México, las complejas barreras regulatorias de entrada y las inversiones tecnológicas necesarias para entrar a jugar en este mercado, hacen que la oferta de monederos de combustible esté concentrada en muy pocos jugadores, expusieron.

Antes conocidas como “Valeras”, los emisores de monederos electrónicos son jugadores relevantes en el mundo de servicios financieros, con innovaciones financieras en sus aplicaciones Móviles, ofertas de wallets y tarjetas digitales, soluciones de Telemedicina, teletrabajo, crédito, seguros, pago de servicios y transferencias de dinero.  

La estrategia de expansión de su oferta en redes sociales, campañas en medios digitales les está dando la oportunidad de llegar y ofrecer sus productos a las más de 4 millones de micro y pequeñas empresas reportadas por el INEGI, dijeron los especialistas.

Los más de 9 millones de beneficiarios de DESPENSA que antes sólo compraban en tiendas de autoservicio, hoy se mueven a plataformas e-commerce y otras soluciones digitales como Rappi, Mercado Pago, Linio, Justo, Uber, Amazon, Mercado Libre y Cornershop entre otras.

La Ley Fintech y la acelerada conversión digital de los usuarios a la que les empujó la pandemia, abre la puerta a las antiguas Valeras a participar con una nueva oferta de productos y servicios que incluirá servicios bancarios (Neo Bancos), remesas, seguros y portales de e-commerce, participando en un mercado que promete crecer exponencialmente en los próximos años en un mercado altamente digitalizado, señalaron los expertos.

The post Emisores de vales al rescate de las Pymes appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Supuestos policías municipales de Zinacantepec intentan extorcionar a mujer de la tercera edad

Siguiente noticia

Informa SAT al Senado aumento de la recaudación pese a la emergencia sanitaria

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Informa SAT al Senado aumento de la recaudación pese a la emergencia sanitaria


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.