• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empieza la temporada de patos en México

Redacción Por Redacción
10 marzo, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
7
COMPARTIDO
97
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Esta semana arranca la estación en que el poder económico debiera colocarse frente a su propio espejo y actuar en consecuencia, pero prefiere hacerlo frente al del Estado mexicano.

El ciclo primaveral corresponde al calendario en que los hombres de negocios tienen los encuentros nacionales de sus cúpulas más representativas y siempre se espera de ellos un ejercicio de autocrática. Lo que resulta es una especie de temporada de patos en que la agenda exige más concesiones al gobierno.

El primer evento es la Convención de la Asociación de Bancos de México de alcance internacional, sabido, como es, que el sistema de banca y crédito está cabalmente extranjerizado.

Otra vez: Un clima propicio “para hacer negocios”

Las secciones de Economía y Finanzas de los medios mexicanos se empiezan a poblar de entrevistas a los más conspicuos directivos del sector. Para no variar, resumimos la expresión más recurrente. Que el Estado dé a los inversionistas certidumbre y reglas claras: Otras formas de hacer las cosas y de hacer negocios.

(Vale subrayar una perla que destaca entre otras. Que el gobierno mexicano se cure la miopía y empiece a ver las expectativas que ofrecen las empresas asentadas en Asia; esto es, se colige, que deje de depender sólo de las opciones de los Estados Unidos y Europa. El dato más significativo de fin de semana: El tipo de cambio cruzó la barrera de 21 pesos por dólar.)

Desde que se inició la actual administración federal, la cuarta transformación ha difundido prolijamente los compromisos asumidos por la iniciativa privada, para el caso por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), para financiar los grandes proyectos de infraestructura productiva a fin de remontar la crisis económica y reactivar el desarrollo.

Los reportes al Mercado de Valores no dejan con qué

Ánimo optimista, el de esos compromisos, sin embargo, no se compagina con los reportes financieros entregados a la Bolsa Mexicana de Valores por los jugadores más importantes sobre el cuarto trimestre de 2019.

En su gestión operativa, algunos de esos corporativos reportan pérdidas en diverso grado y medida; en el menor de los casos, otros exhiben bajas de utilidades. Invariablemente, son los bancos los que continúan viento en popa y transfiriendo ganancias a sus matrices metropolitanas.

Si al sector inversor mexicano privado le afecta la falta de solvencia para fondear sus compromisos contraídos, ¿espera que, sin aumentar impuestos ni aumentar los vigentes, como se reiteró en días pasados, el Estado pueda financiarlos?

No tenemos acceso a una respuesta racional. Esperaremos los parlamentos de alto nivel que escucharemos en la convención bancaria, y las que vengan de industriales, empleadores y los comerciantes. Por lo pronto, el coronavirus sigue provocando algunos infartos y embolias en los sectores más neurálgicos de la economía mexicana. No vemos un diagnóstico que pueda revertir la situación en el corto plazo. Grave asunto.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los 17 días de hackeo

Siguiente noticia

El paro, por lo feminicidios, pero también por la igualdad de género

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

El paro, por lo feminicidios, pero también por la igualdad de género


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.