• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios chilenos apuestan por el futuro económico de México

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

México ya es un destino estratégico para la expansión de startups y empresas chilenas, que encuentran en el país un mercado con gran potencial y una puerta de entrada al resto de América Latina. En los últimos años, el entorno emprendedor mexicano ha atraído a un creciente número de empresas chilenas, que han visto en este territorio una plataforma idónea para el crecimiento, la innovación y la generación de impacto económico en la región.

Al respecto, Álvaro Echeverría, fundador y CEO de SimpliRoute, comenta sobre esta tendencia: “En los últimos cinco años, hemos visto un aumento significativo en el número de compañías chilenas que deciden establecerse en México. Esto no es coincidencia, desde 2018, la cifra de empresas chilenas que operan en la República Mexicana ha crecido en un 30%, alcanzando a más de 100 compañías en diversos sectores como tecnología logística, proptech y comercio electrónico”.

Cabe destacar que el número de empresas chilenas que operan en México tuvo un crecimiento del 30% en los últimos cinco años, consolidando a más de 100 compañías en sectores como tecnología logística y comercio electrónico. Además, las “startups” chilenas han atraído 1,720 millones de dólares en inversiones de capital de riesgo en México, impulsando el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas y generando crecimiento económico.

Asimismo, las empresas chilenas establecidas en México han generado más de 5,000 empleos directos e indirectos, destacándose en áreas como la logística y la modernización del transporte de bienes. Por supuesto, el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre México y Chile ha sido un pilar fundamental para facilitar este intercambio empresarial, impulsando la cooperación económica entre ambos países desde 1999. En 2023, el intercambio comercial entre ambos países alcanzó los 3,435 millones de dólares, con un crecimiento promedio anual de 3.9%. “El TLC no solo ha permitido que más empresas chilenas se integren al mercado mexicano, sino que ha fomentado un flujo comercial en el que el 99% de los productos y servicios intercambiados entre ambos países cuentan con arancel cero”, señaló Echeverría.

Cabe destacar que las empresas tecnológicas chilenas han aportado soluciones innovadoras a la logística y movilidad de bienes en el entorno empresarial mexicano. Un ejemplo es SimpliRoute, que con su tecnología de optimización de rutas y gestión de flotas ha mejorado la eficiencia de distribución de empresas locales y transnacionales. “Nuestro software ha permitido que empresas en México reduzcan sus costos logísticos hasta en un 30% y disminuyan en un 15% el tiempo de entrega promedio. Este impacto en la optimización no solo se traduce en ahorros financieros, sino también en una operación más sostenible y amigable con el medio ambiente”, destacó Echeverría.

La inflación sigue descendiendo; en septiembre el incremento fue de 0.05%.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento de 0.05% a tasa mensual en el mes de septiembre, por debajo de lo esperado tanto por INVEX (0.10%), el consenso de la encuesta Citibanamex (0.09%) y el consenso de Bloomberg (0.10%). La tasa anual descendió a 4.58%, hilando dos meses a la baja y alcanzando su menor nivel desde marzo del presente año.

El crecimiento en la inflación general menor al previsto se debió principalmente a caídas en el componente no subyacente, sobre todo por la disminución de 3.43% en los precios de las frutas y las verduras. La inflación no subyacente se ubicó en 6.50% a tasa anual. El descenso también se atribuye a un incremento del INPC subyacente (0.28%). Por otra parte, los precios de los servicios continúan mostrando resistencia. En un evento con INVEX, el subgobernador Jonathan Heath destacó que los precios de servicios (5.10% a tasa anual en septiembre) aún muestran cierta resistencia debido a que la holgura de la economía no es tan pronunciada y también por el poder de negociación con el que cuentan ciertos proveedores.

Ante un panorama inflacionario que presenta cierta debilidad, estimamos que la Junta de Gobierno de Banco de México (Banxico) reducirá en 25 puntos base (pb) la tasa de interés de referencia en la próxima reunión de política monetaria. El ajuste no sería de una mayor magnitud debido a que algunos miembros del instituto central continúan con una postura restrictiva a partir de un balance de riesgos sesgados al alza. En el evento de INVEX el subgobernador Heath destacó la importancia de adoptar una postura cautelosa en el combate a la inflación.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Octubre: Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad

Siguiente noticia

Siete mil 733 Occisiones

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Siete mil 733 Occisiones


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.