• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Empresarios piden leyes contra la extorsión cibernética

Redacción Por Redacción
2 enero, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Delitos cibernéticos, ambientales y las actividades del crimen organizado son actividades que van en aumento y se requiere legislar para dar protección a empresas dedicadas a brindar seguridad a empresarios del ramo. Durante el V Congreso Mexicano sobre Protección de Infraestructuras Críticas, celebrado en la Ciudad de México, Gabriel Bernal Gómez, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), destacó la necesidad de una legislación actualizada y eficaz que regule el sector y enfatizó la relevancia de leyes específicas para abordar la extorsión y los desafíos en ciberseguridad.

Subrayó que los negocios más afectados por esta falta de una ley de ciberseguridad, son los puertos, aeropuertos, centrales navales, instituciones de manejo y suministro de agua, presas, centrales energéticas, centrales nucleares, centrales petroleras, sectores de movilidad terrestre, telecomunicaciones, sector financiero en general, entre otros.

Bernal Gómez mencionó la importancia de una legislación robusta, y destacó la automatización, inteligencia artificial, y la importancia de desarrollar capacidades proactivas como inteligencia de amenazas, concientización del personal y la alta dirección, y la realización de simulacros para responder a ataques cibernéticos.

Citó el sector financiero y mencionó que, según la Evaluación de la Ciberseguridad en el Sistema Financiero Mexicano del Banco de México de diciembre de 2022, no se descarta la posibilidad de que existan riesgos cibernéticos que impacten de manera relevante al sistema financiero. Por ello, llamó a los legisladores a construir una ley de ciberseguridad.

Bernal Gómez también retomó la discusión sobre la relevancia de la Ley Federal de Seguridad Privada en México y la necesidad imperiosa de actualizarla. Esta legislación, que establece los requisitos para la operación de empresas de seguridad privada, incluyendo licencias, capacitación y estándares operativos, requiere una revisión para reflejar los desafíos contemporáneos, como la evolución del crimen y la tecnología, y mejorar la colaboración con la seguridad pública.

Al respecto, José Luis Calderón González, miembro de la AMESP y especialista en protección de infraestructuras críticas, subrayó que la seguridad de las infraestructuras parece ser un tema relegado por la actual administración, la cual, según sus palabras, mantiene un enfoque obsoleto en un asunto de vital importancia y seguridad nacional. Además, hizo hincapié en que muchos operadores ya están buscando profesionales especializados en seguridad y protección de infraestructuras.

Calderón González argumentó también la necesidad de desarrollar programas de formación profesional específicos para estos perfiles. Remarcó que el gobierno de México debería desempeñar un papel crucial en el fomento de tales iniciativas. Sin embargo, lamentó la actual falta de claridad y comprensión sobre estos temas por parte de las autoridades ejecutivas y legislativas del país.

El evento, organizado por Segurilatam, sirvió como plataforma para la discusión de estrategias y colaboración en la protección de infraestructuras. Participaron expertos como el general de brigada DEM José Francisco Moreno Barrera de la SEDENA, el Contraalmirante César Olivares Acosta del CESNAV y el Comisario José Carlos Castillo de la Embajada Española en México, quienes aportaron sus perspectivas sobre la protección de infraestructuras críticas.

Citibanamex te da unos consejos para empezar el año sin deudas.

Toma en cuenta que a lo largo del año deberás cubrir diversos gastos, obligaciones y hasta realizar tradicionales celebraciones.

Enero suele ser un mes complicado, muchas personas gastan de más en las fiestas decembrinas y la famosa cuesta tiende a ser prolongada. Si estás en esta situación, desde ya elabora un plan para sanar tus finanzas, identifica los gastos que no resultan esenciales y conviértelos en ahorro.
Si fuiste precavido y reservaste parte de tu aguinaldo aprovecha los descuentos en el pago de algunos servicios como el predial y el agua.
Además del pago de servicios anuales considera aquellos que son fijos y se cubren periódicamente como el teléfono fijo o celular, luz, internet, colegiaturas e incluso servicios de streaming que tengas contratados. Si actualmente realizas el pago de una deuda a largo plazo procura hacer pagos por adelantado, de esta manera terminarás más pronto con este compromiso.
Incluye el gasto familiar y el destinado al transporte, al ser desembolsos periódicos también pueden considerarse gastos fijos.
¿Tienes auto? Debes cubrir la tenencia, seguro, verificación y los servicios de mantenimiento para garantizar su correcto funcionamiento. No olvides considerar el pago en tiempo y forma de estos servicios a lo largo de todo el año.
Los meses de marzo y abril son aquellos que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) designa para hacer la declaración anual de personas físicas y morales. No olvides esta importante obligación y cubre este requerimiento en tiempo y forma para evitar complicaciones en el futuro.
¿Te vas a dar un descanso y aprovechar alguno de los periodos vacacionales? Planea tus vacaciones con tiempo de anticipación. Compra por anticipado vuelos y estancias en hoteles, puedes ahorrar un porcentaje importante.
¿Planeas asistir a eventos musicales, festivales culturales y/o conciertos? Anticipa tu compra, puede ser que tus entradas sean más económicas. Evita a toda costa la reventa de boletos y aprovecha todos los beneficios que te ofrecen tus tarjetas de crédito, preventas, acceso a zonas VIP, cashback e incluso hacer uso de meses sin intereses. Este beneficio vale la pena cuando parcializas una compra y la liquidas antes del evento.
Ten presente en tu presupuesto aquellas fechas especiales en los que sueles dar algún obsequio, desde el 14 de febrero y el 10 de mayo, hasta cumpleaños de familiares y amigos. Además de fechas festivas donde hay desembolsos adicionales como el Día del Niño, Día de la Independencia, Día de Muertos o Navidad recuerda que es posible festejar y sorprender a nuestros seres queridos sin gastar de más.
Destina el recurso suficiente para adquirir los seguros necesarios que garanticen la seguridad y estabilidad personal y familiar. algunos de los más importantes que no debes dejar pasar son el seguro de gastos médicos, seguro de vida, hogar y de auto.
Construye, consolida o incrementa tu fondo de emergencia, recuerda que este debe de cubrir de 3 a 6 meses de tu sueldo o, al menos, de tus gastos fijos. Evita usar este fondo para realizar compras por impulso. Como su nombre lo indica, servirá para hacer frente a un posible imprevisto.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Perspectivas 2024?

Siguiente noticia

Ganso presume popularidad pero su administración es la más putrefacta

RelacionadoNoticias

Edgar González

Millones de mexicanos ven a EU como amenaza; otros compran propiedades ahí

23 mayo, 2025
Edgar González

Desinterés en la normatividad del lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

22 mayo, 2025
Edgar González

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

21 mayo, 2025
Edgar González

Inmigrantes podrían utilizar mecanismos “informales” para envío de remesas: BBVA

20 mayo, 2025
Edgar González

INVEXMP B1 de la Operadora de Fondos INVEX es considerado el mejor fondo de inversión

19 mayo, 2025
Edgar González

El capítulo laboral, próximo encuentro México vs. EU, en el T-MEC

16 mayo, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Ganso presume popularidad pero su administración es la más putrefacta


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.